
A la búsqueda de la orquídea perfecta con un médico de 80 años
Carlos Uribe tiene en su casa un bosque y un laboratorio que albergan más de 600 especies de orquídeas, provenientes de varias regiones de Colombia
Carlos Uribe tiene en su casa un bosque y un laboratorio que albergan más de 600 especies de orquídeas, provenientes de varias regiones de Colombia
El binomio de poca luz y exceso de riego hacen de la planta un ser vivo debilitado y expuesto a caer presa de una enfermedad, especialmente las causadas por los hongos
Las primeras bulbosas de la temporada comienzan a florecer: narcisos, azafrán, tulipanes… Esperar a que la planta se marchite de forma natural y conservarlas de forma correcta son las claves para preservar su vigor y disfrutar de sus encantos primavera tras primavera
Más o menos coloridas, más o menos demandantes en sus cuidados o en sus necesidades de luz, hay multitud de posibilidades verdes para convertir la casa en un sitio aún mejor para vivir. Aquí van unas ideas para añadir en la carta a Sus Majestades o para regalar
Acaba de publicar un nuevo libro, ‘Vegetación de Madrid’, que demuestra que no existen los lugares desfavorecidos, puesto que incluso en los descampados podemos encontrar la majestuosidad de lo silvestre
Los pimpollos de los capullos de esta planta que florece en diciembre tiñen los extremos de los tallos de colores blanquecinos, rosados o rojizos
En el mundo anglosajón lo llaman el árbol de las fresas por su dulce y esférico manjar, que se puede comer en estas fechas. Plata soberbia y unida a la ciudad de Madrid, por su pequeño tamaño es una candidata ideal para jardines con espacio reducido
Hermosa y fresca, de largas ramas y hojas vistosas, produce unas flores blancas solitarias y su resistencia al frío es bastante buena. Además, requiere muy bajos cuidados, por lo que es una elección perfecta para novatos
La paciencia, la curiosidad y la pasión son las mejores compañeras para aprender del complejo mundo de la jardinería
El paisajista francés es el padre de las teorías más revolucionarias del jardín contemporáneo, deja que hierbas y arbustos se expresen libremente
Este parque de 11 hectáreas de la localidad más poblada de Castilla y León, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XVIII, destaca por la variedad botánica y una particularidad: en la catalogación de sus árboles singulares añaden su valor económico, y algunos alcanzan los casi 200.000 euros
Esta especie es de enorme riqueza biológica e histórica para los amantes de la botánica. Predominaba allá por la era mesozoica, cuando los dinosaurios andaban por el planeta Tierra
El experto cree que con una gestión adecuada se pueden minimizar las caídas de ejemplares y los daños que se puedan producir
Un estudio profundiza en el comportamiento de estas plantas y derrumba anteriores suposiciones sobre su dependencia a la luz solar
En Córdoba, los entornos idílicos repletos de naranjos amargos se disfrutan en palacios, casas y calles, o incluso en la propia mezquita, cuyo vergel es uno de los más antiguos de toda Europa
El científico y activista forma parte del comité del European Arboicultural Council (EAC) y dedica sus días a redactar los estándares esenciales para que estás especies reciban cada vez mejores cuidados y preservan sus propiedades naturales
Una asociación ancestral y especial entre dos especies botánicas distintas, que se produce gracias a la presencia de bacterias, y que aporta fertilidad a cualquier pradera
Unos 4.000 ejemplares de camelias y más de 5.000 hortensias, además de árboles menos habituales como secuoyas, dragos y ginkos, se despliegan en este vergel de 30 hectáreas en el municipio asturiano de Luarca
Encuentro en Berlín con el pensador de las frases cortas, autor de ‘La sociedad del cansancio’, que vive de noche y duerme de día
La especie más común y comercializada de esta planta despliega tonos blancos, rosados, amarillentos y anaranjados. Para cuidarla bien, se debe colocar al pie de la ventana, conseguir que sus raíces reciban luz solar y no hay que cortar su vara floral ni encharcarla con el riego
Creado en 1996 por Sylvie y Patrick Quibel, a unas dos horas al norte de París espera un universo vegetal ingobernable, diferente a cada instante, siempre en movimiento
La planta en la que Dafne se convirtió para librarse del acoso de Apolo ha ocupado un puesto de honor en los jardines mediterráneos y la imaginación de los artistas desde hace siglos
Inaugurado en julio de 1941, esta joya vegetal es hoy un refugio climático barcelonés que concentra una buena colección de gigantes arbóreos
En más de 130 obras expuestas en la pinacoteca madrileña aparece el ciprés y la rosa orna medio millar de pinturas. El roble, el laurel y la palmera datilera visten también los paisajes de docenas de cuadros
Lur es un vergel experimental y de autor, obra del paisajista Íñigo Segurola, que recuerda que cultivar, abonar o podar también pueden ser estrategias artísticas
Conocida popularmente como monedas de papel, monóculo de nácar, vaina de raso, flores de plata o copos de luna por el halo resplandeciente de sus vainas secas, la humilde ‘Lunaria annua’ revela su carácter más evocador justo antes de morir
En Ciudad de México, bajo la estructura que soporta la autopista Siervo de la Nación, el parque urbano El Dique ofrece un lugar de encuentro y regeneración
En una vega de Guadalajara, cerca del río Ungría, la jardinera ha construido una granja orgánica de flores de corte. Entre dalias y arañueles ha encontrado la belleza de la soledad. En su libro ‘Tocar tierra’ pone en orden las lecciones aprendidas.
El ecologista, dedicado a la divulgación ambiental desde hace más de 30 años, reflexiona sobre el futuro de la jardinería ecológica y el papel de las plantas en la ciudad ideal
El atormentado escritor sueco August Strindberg halló conocimiento, y contención, cultivando un jardín que, en ocasiones, eran solo macetas
Estas albercas se mimetizan en lagos o estanques con vegetación y fauna, y su agua no necesita cloro, químicos o luz ultravioleta para permanecer limpia y convertirse en el mejor entorno para un chapuzón
Se trata de una solución muy útil para desentenderse del riego cuando se está fuera de casa
La mala planificación urbana de las Administraciones y el envejecido parque de viviendas de España agravan el problema climático
El paisajista, que dirige el Museo del Bonsái de Alcobendas desde 1995, ha publicado un libro que retrata de forma poética la colección de ejemplares que ha recopilado a lo largo de toda su vida
En la península Ibérica hay más de 6.000 especies de plantas, entre las que se incluyen aquellas con las que los árabes contribuyeron a enriquecer la vegetación autóctona
La inclinación de los árboles no es un defecto ni un peligro, sino una peculiaridad, ya que pueden aguantar muchísimos años en esa posición y solo conviene eliminarlos, por ejemplo, cuando sea el resultado de una raíz estrangulante
Las épocas también se expresan según su relación con estas aromáticas flores, símbolo político del progreso
El acervo popular ha bautizado a muchas especies del mundo vegetal con nombres de lo más variopintos, a veces no exentos de mala baba y alejados de lo políticamente correcto
Cinco opciones baratas, fáciles de instalar y realistas que además de funcionar como decoración aumentan la privacidad en el exterior del hogar
Podar o no podar es el dilema que divide a los aficionados a la horticultura cuando se trata de tomates. La variedad de la planta encierra la respuesta, pero hay unas claves generales para aprender algo extra sobre el cultivo más popular entre los principiantes