
María Felipa, la escuela brasileña que pone en el centro los saberes negros e indígenas
Con sedes en Salvador y Río de Janeiro, esta escuela infantil ofrece una educación antirracista y decolonial
Con sedes en Salvador y Río de Janeiro, esta escuela infantil ofrece una educación antirracista y decolonial
El historiador reflexiona sobre el polémico veto al género, y subraya la influencia estadounidense en esta controversia: “Hay un ataque de Estados Unidos a lo mexicano, una manifestación racista”
Cuando comienzan a conocerse los primeros resultados del Censo de población de 2024, el investigador los pone en perspectiva, al tiempo que aborda distintos aspectos de su libro ‘Contar. La producción de las primeras estadísticas oficiales en Chile’
Fendi celebra un siglo de historia con una herencia es asunto de familia, tradición, diseño y mucho trabajo manual
El Givenchy de Audrey Hepburn en ‘Sabrina’, el verde Balenciaga de Isabelle Huppert en Cannes o el rojo de Julia Roberts en ‘Pretty woman’. Estos vestidos trascendieron su momento, pasaron a la historia y a la memoria cultural de la moda
‘El jardín de las delicias’, de El Bosco, es la única pintura de la pinacoteca que procede de un expolio: fue confiscada por el duque de Alba en 1568 para vengarse de Guillermo de Orange y no llegó al Prado hasta 1933
En esta primera entrega de ‘Estaba yo pensando...’, el periodista Sergio C. Fanjul reflexiona sobre qué entendemos por progreso y comparte lecturas y autores con los que aproximarse a su estudio
Dos estudios de una nueva generación de historiadores ponen frente al espejo la historiografía de la represión durante la dictadura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Las representaciones de uno de los momentos clave de los evangelios muestran variaciones y hasta provocaciones a lo largo de la historia del arte
La recopilación de más de un centenar de artículos de Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona ofrece un muy pertinente repaso a la historia de los últimos 62 años y a cuestiones que hoy nos siguen preocupando
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Aixa de la Cruz, Edgar Lee Masters, Gerald Murnane, Federico Kukso, Juan Cruz Ruiz, Rachel Aviv, Antonio Gómez Villar y Rachel Nuwer
Maravilla esponjosa para unos, sosería medio seca para otros, los melindros cuentan con siglos de existencia. Damos una receta para prepararlos, ideas para usarlos y pistas de dónde comprarlos
Las entidades reclaman a las instituciones más medios para combatir el antigitanismo y la segregación educativa durante la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano
El estudio del ADN presente en el barro de una laguna en los Pirineos detecta la primera señal de presencia ictícola
La apología del dinero está depositando la soberanía en manos de los más ricos, a quienes, como enseña la historia, conviene vigilar
La nueva Carta Magna de Nicaragua instaura algo inédito en la historia hispanoamericana: la presidencia matrimonial
“He tenido una buena vida…”, empezaba el papel que me dejó: yo sólo espero que haya sido cierto. Nunca podré saberlo
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Anna Caballé, Javier Cercas, Herbert Clyde Lewis e Israel Yehoshua Singer
En su búsqueda de las lecciones que la guerra civil de Atenas en el 404 a.C. puede ofrecernos hoy, Luciano Canfora ilustra con qué temeridad se apela a la libertad y a la patria en las luchas fratricidas
David Uclés, Paco Cerdà, Layla Martínez o Arnau Fernández Pasalodos exploran el trauma bélico mediante el realismo mágico, el género fantástico, la no ficción literaria y la búsqueda de los victimarios para dar una visión rica, desprejuiciada y comprometida con la historia
La capital italiana es interminable y caótica, pero si se ordena en pequeñas parcelas comprensibles es posible descubrir joyas alejadas de los tópicos turísticos y que contienen toda la riqueza de la antigua capital del imperio Romano y de la Italia actual
Dos estudios sobre estas artesas de barro, que hasta ahora se han considerado bases de otros objetos, defienden que en realidad formaban parte de un ritual vinculado al dios Osiris
La consejera de Educación de la Generalitat asegura que es necesario trabajar desde primaria y anuncia un nuevo plan contra las ‘fake news’
Estas láminas elásticas de queratina que cuelgan de la mandíbula superior de las ballenas fueron durante siglos las responsables de la lencería más sofisticada
De un retrato literario del papa Francisco por Javier Cercas a la biografía de Rosa Chacel de Anna Caballé y de iluminadoras indagaciones sobre Yoko Ono, J. S. Bach o Césare Pavese a las nuevas ficciones de Dahlia de la Cerda, Enrique Vila-Matas o José María Guelbenzu. Una selección de los títulos que llegarán a las librerías este mes
Para entender cómo se ha llegado al crimen contra la humanidad en curso en Gaza, es necesario conocer el proceso de Israel de negación de la historia y el estado de desposesión, trauma y furia que articula la vida de los palestinos desde la Nakba
Ha habido casos de prórroga anual de las cuentas públicas, pero no de no presentarlas y directamente prorrogarlas
Crece una corriente revisionista que dice que la Transición la protagonizaron las élites
La que fue la capital de la vanguardia del arte se ha convertido en una ciudad hortera
En esta pequeña isla en el canal de la Mancha las pacíficas rutinas de tomarse una pinta en el ‘pub’ mientras suenan ukeleles de fondo parecen la norma. Pero hay un pasado que incomoda a sus 2.000 vecinos: durante la ocupación nazi este paraíso fue un infierno
Al costat de l’extraordinària ‘Ilíada’ que va traduir Pau Sabaté, aquesta ‘Orestea’ dignifica el panorama editorial
El presidente firma un decreto para que las instituciones culturales dejen de ser “lugares de adoctrinamiento ideológico”
La peligrosidad del pez fugu radica en la neurotoxina denominada tetrodotoxina (TTX), y es en el hígado donde alcanza su mayor concentración
L’escriptor deixa molt més que un testimoni generacional o sociològic
El artista visual Felipe Rivas San Martín crea con inteligencia artificial 108 fotografías de parejas homosexuales latinoamericanas de clase trabajadora
Milenios de interacción han sido ahogados por ideas que organizaban el mundo en civilizaciones separadas, escribe Josephine Quinn, la primera mujer que imparte Historia Antigua en la Universidad de Cambridge. ‘Ideas’ adelanta un extracto del libro
Durante más de diez siglos, la fortaleza ha sobrevivido adoptando distintas funciones. De residencia real pasó a ser prisión, academia y escenario de producciones internacionales como la última versión del clásico de Walt Disney
Los documentos divulgados incluyen cientos de páginas sobre espionaje de la CIA a Cuba en España, pero sin relación directa con el magnicidio
Extremadura reclamará la propiedad del objeto expoliado procedente de Peraleda de la Mata (Cáceres) al Ministerio de Cultura