
Cómo y por qué quiere Europa regular ChatGPT
Bruselas debate internamente la forma de garantizar que la inteligencia artificial generativa no erosione los derechos de los ciudadanos
Bruselas debate internamente la forma de garantizar que la inteligencia artificial generativa no erosione los derechos de los ciudadanos
Las Meta Quest Pro introducen la realidad mixta en el entorno profesional y prueban que la experiencia, sirva para lo que sirva, no tiene por qué ser un calvario
El ingeniero de 94 años, creador de la ley que lleva su nombre, fue clave en el desarrollo de microprocesadores cada vez más potentes y pequeños que revolucionaron la computación
El auge de herramientas como ChatGPT dispara las previsiones del consumo mundial de energía de los centros de datos, que podría quintuplicarse
“Ha sido una decisión difícil, pero creemos que es lo mejor para la empresa a largo plazo”, dice su consejero delegado
Tras prescindir de 11.000 empleados en noviembre, la matriz de Facebook recortará aún más su plantilla y, además, dejará sin cubrir 5.000 vacantes
La compañía confirma que trabaja en una plataforma descentralizada en la que compartir mensajes de texto
La red social no ha dejado cargar con normalidad los vídeos durante dos horas esta mañana
La regulación europea o californiana de privacidad es insuficiente para corregir la dejadez en el crecimiento monopolístico de las grandes tecnológicas
Los lectores escriben sobre los casos contra Google y Twitter, la polémica a propósito de la tilde en solo, el colapso de la Seguridad Social y sobre el fracaso de la propuesta de ley para controlarla relación de los políticos con los ‘lobbies’
Si nadie lo impide, estas urbes serán las cáscaras vacías de la élite globalizada en un mundo plagado de personas desterradas por el precio de la vivienda y la crisis medioambiental
El libro de Ricardo de Querol constituye una guía exhaustiva de los riesgos y oportunidades de la revolución digital en marcha
La prohibición de la aplicación entre el personal de la UE y EE UU plantea el debate acerca de si plataformas como Facebook, que extraen más datos, deberían correr la misma suerte
Los mensajes de la red social no cargaron correctamente durante más de dos horas este miércoles por la mañana en varios países
Las recientes manifestaciones por la sanidad pública desmienten la generalización de una ciudadanía presuntamente desideologizada, más pendiente de la anécdota que de lo sustancial
La pregunta importante es por qué la Corte Suprema elige dos casos sin mérito, en la víspera de una nueva campaña de elecciones generales, cuando hay otros con más posibilidades de reformular la responsabilidad de las plataformas digitales
El órgano comunitario y el que representa a los Estados se suman al Congreso de EE UU, que ya había vetado a sus empleados el uso de la aplicación china, con el argumento de que es insegura
Compañías como Google, Meta o Twitter se benefician de una legislación de hace 67 años para regatear su responsabilidad sobre lo que se publica en internet
La Comisión Europea lanza una consulta pública en la que plantea que “todos los actores que se benefician de la transformación digital contribuyan” a sus infraestructuras
Facebook e Instagram se suman a Twitter y exigirán dinero a cambio de sus servicios, algo que los expertos consideran un movimiento natural de los modelos de negocio digitales
Dos casos contra Google, Facebook y Twitter relacionados con el terrorismo pueden cambiar las reglas de la Red. El buscador advierte del riesgo de una “distopía”
Los despidos en las grandes corporaciones no se notan por el momento en las cifras totales de paro
La precipitada carrera de Google y Microsoft por lanzar un buscador con el que se pueda dialogar se produce en un momento de grandes cambios en el negocio de las tecnológicas
Un año después de iniciar la invasión, Moscú sigue sin imponerse en un terreno en el que se le presuponía una superpotencia. La ciberdefensa ucrania ha sorprendido al mundo
La tecnológica anuncia la inclusión en sus programas de un chatbot inteligente desarrollado en colaboración con OpenAI que supera a la inteligencia artificial más popular del momento
La compañía reacciona al éxito de ChatGPT, que Microsoft ha incorporado a su software, con su propia versión de chatbot conversacional
La compañía comunica que se ve obligada a prescindir de 6.600 trabajadores ante el “complejo entorno de la economía global”
Los despidos masivos en la gran industria pueden indicar un cambio de ciclo tras 20 años de expansión incesante
Apple, Microsoft, Alphabet, Meta y Amazon ganaron 243.000 millones de dólares en 2022, un 24% menos que el año anterior
La publicidad del buscador y de YouTube cae en el cuarto trimestre y el beneficio de Alphabet baja un 21% en 2022
El gigante del comercio electrónico tuvo números rojos de 2.722 millones de dólares pese al crecimiento del 9% en los ingresos
La compañía dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp anuncia un plan de recompra de acciones de 40.000 millones de dólares
La multinacional holandesa ya suprimió otros 4.000 puestos el pasado octubre, y sufrió en 2022 unas pérdidas netas de 1.605 millones de euros
Los recortes de empleo ante la situación económica se extienden más allá de las tecnológicas
La compañía reducirá un 1,5% su plantilla tras una caída de beneficios del 71% en 2022 por resultados extraordinarios
Los costes operativos, las indemnizaciones y el impacto cambiario reducen un 12% el resultado
El periodista de la sección de economía, Álvaro Sánchez, explica las razones de estas grandes compañias para reducir sus plantillas y los factores que pueden afectarlas en el futuro
El Departamento de Justicia, que ya denunció a la empresa por el mercado de búsquedas, considera que la firma abusa de su posición dominante en el mercado publicitario
La legitimidad del capitalismo se basa en la doctrina de que el enriquecimiento de las empresas favorece el bienestar general. Esa lógica se quiebra con el espectáculo obsceno de una prosperidad alimentada de la pobreza y la muerte
Miles de personas malpagadas se exponen cada día a atrocidades para sostener la ilusión de un automatismo inofensivo