La localidad albaceteña, donde la dana dejó seis fallecidos, continúa con los trabajos de reconstrucción y el sector turístico, sostén de su economía, se recupera poco a poco
‘Fang. Un 29 d’octubre’ mostra una mirada crítica, irònica i, en ocasions, devastadora sobre la realitat política valenciana
Días después de la dana, apareció un piano en el puente de la solidaridad. ¿Quién lo colocó allí?
Supervivientes, víctimas y vecinos realojados hablan con EL PAÍS un año después. “Se ha quedado en el paisaje un filtro color barro. Es un poco desagradable”
EL PAÍS rastrea cómo, cuándo y dónde murieron en la provincia de Valencia siete de las 229 víctimas de las inundaciones del 29-O de 2024
El Consejo de Ministros amplía este plan un día antes del aniversario de la catástrofe, que generó pérdidas de más de 17.000 millones
La vicepresidenta valenciana, Susana Camarero, confirma que el ‘president’ irá al funeral de Estado a pesar de la oposición de muchas víctimas de las inundaciones
El Gobierno de Mazón tardó hasta las 20.11 para lanzar el aviso. La alta funcionaria autonómica dice que el número dos de Emergencias le preguntó la mañana del 29-O por una ruta para atravesar las zonas afectadas por la riada
El líder del PP confirma que su barón comparecerá también en las Cortes Valencianas y en el Senado
À Punt emitió toros en lugar de cubrir la manifestación masiva por el aniversario de la dana. Es la culminación de años de manipulación en el canal público
Los daños del temporal reducen la oferta un 22% en el último año, mientras la demanda presiona con compradores locales e inversores, según un informe de la tasadora Gloval
El partido descarta un movimiento inmediato, pero se da por hecho que no podrá repetir como candidato. El debate interno se centra en “medir bien los tiempos”
Tras el desastre en el que murieron 229 personas, se ha avanzado en cultura de la seguridad, pero no ha habido medidas de calado en la gestión del territorio o con el cambio climático
Las cámaras se ubican en La Torre, Pinedo, Castellar, Forn d’Alcedo, el Polígono de Vara de Quart y en las cocheras de la EMT
El ‘president’ se ha visto forzado a cambiar el relato sobre su almuerzo y sus llegadas a la sede del Consell y al Cecopi. Las últimas versiones continúan sin aclarar sus actos durante una hora clave
“Resulta igualmente preciso determinar y cuadrar los posibles comentarios del ‘president’”, razona la magistrada
El pseudosindicato, que acusaba de prevaricación a la magistrada, presentó una denuncia basada en recortes de prensa
Vicent Mompó, el presidente de la Diputación que urgió a enviar la alerta en el Cecopi, no descarta la Generalitat en un futuro político
Un informe de Save the Children revela afecciones en la salud psicológica de los menores, como problemas para dormir o miedo a la lluvia. La reconstrucción no sitúa sus necesidades en el centro, denuncia la ONG
Ganarse la vida es importante, pero mucho más no traicionar la vocación que nos llevó a dedicarnos a un trabajo
“Todos los días me levanto y me acuesto y pienso ¿podía haber hecho algo más? ¿Cómo no lo voy a pensar?”, comenta la política socialista en esta entrevista realizada con motivo del año de la dana
Empleados de la cadena expresan su “enorme vergüenza” por esta decisión de la dirección
El dato, confirmado por el entorno de la periodista, desmiente el itinerario que el presidente de la Generalitat realizó para ir al Palau, según las explicaciones que dio él mismo
Rescatadores, supervivientes, militares y voluntarios analizan con EL PAÍS las imágenes imborrables de la peor gota frío del siglo
Los afectados por la catástrofe se merecen más agilidad en las ayudas para la reconstrucción y un presidente de la Generalitat digno de su cargo
De las primeras muertes cerca de las cabeceras de los cauces al trágico desbordamiento del barranco del Poyo, EL PAÍS reconstruye a través del sumario y los testimonios de los familiares la evolución geográfica y horaria de la mayor catástrofe del siglo en España. ¿Se podían haber evitado estas muertes? Cuando el Ejecutivo de Carlos Mazón envió la alerta al móvil, a las 20.11 del 29 de octubre de 2024, al menos 156 personas habían fallecido y otras 37 estaban en situación crítica
Un matrimonio enamorado, una mujer que estrenaba casa, un panadero jubilado, un bebé, un guarda “con mucho don de gentes” o un policía fuera de servicio que quiso ayudar… EL PAÍS localiza al entorno de algunas de las 229 víctimas mortales de la dana para crear este muro de la memoria en su homenaje
Les ajudes d’urgència van ser imprescindibles, però cal anar més enllà: impulsar un pla de recuperació cultural que enfortesca la resiliència del llibre valencià
Los testimonios de las víctimas protagonizan el acto de homenaje del Teatro Olympia de Valencia, organizado por la Associació Víctimes Dana 29 d’octubre
LAS CONSECUENCIAS DE LA DANA A primera hora del día, el entorno del ‘president’ pidió un documento a Salomé Pradas sobre la magnitud de la catástrofe
Las consecuencias de la danaTodos los fondos estatales incluidos suman 6.992 millones de euros
El presidente valenciano y su equipo sostienen que estuvo “trabajando” en la sede del Consell tras su larga comida, pero un testigo asegura a EL PAÍS que hasta poco antes de las 20 horas no llegó al Palau y enseguida se marchó al Cecopi
LAS CONSECUENCIAS DE LA DANALa comparecencia de la periodista se suma a las nuevas revelaciones judiciales, que desmontan la línea de defensa de la Generalitat Valenciana
El presidente de la Generalitat Valenciana no se pronuncia sobre la citación como testigo de la periodista que comió con él el día de la dana. Morant y Baldoví piden su dimisión
Las pruebas identifican el cuerpo de un hombre de 56 años que fue arrastrado por el agua en la localidad valenciana de Pedralba
La magistrada llama a declarar a Maribel Vilaplana después de que la Audiencia de Valencia vea “pertinente” su comparecencia para aportar información
La Generalitat pondrá en marcha un Centro de Referencia en Atención especializada en la localidad de Picanya
La Audiencia de Valencia respalda a la magistrada al desestimar cuatro recursos que reclamaban implicar al Gobierno en la tragedia