Valencia instala seis cámaras y un radar para vigilar el caudal del nuevo cauce del Túria
Las cámaras se ubican en La Torre, Pinedo, Castellar, Forn d’Alcedo, el Polígono de Vara de Quart y en las cocheras de la EMT


El Ayuntamiento de Valencia instalará seis cámaras de videovigilancia en el nuevo cauce del río Túria para vigilar su caudal, de acuerdo a las conclusiones aprobadas en la comisión municipal no permanente para la recuperación de las zonas afectadas por la dana, que afectó a muchos pueblos y ciudades valencianas el 29 de octubre de 2024, y entre ellos La Torre, Castellar-l’Oliveral y El Forn d’Alcedo, en la ciudad de Valencia.
Los dispositivos de vigilancia se están instalando -estarán todas el 31 de octubre- en La Torre, Pinedo, Castellar-l’Oliveral, el Forn d’Alcedo, el Polígono de Vara de Quart y en las cocheras de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), y darán una información completa y en tiempo real sobre el lecho del río y sobre cualquier incidencia reseñable. Además, una de las cámaras, en concreto la que se instala en el puente de La Torre, dispone de un radar del nivel de agua. El coste de la instalación del sistema es de 47.470,72 euros.
Las cámaras, que se colocan sobre farolas, son de tipos PTZ (panorámica, inclinación y zoom, en las siglas en inglés), son móviles y disponen de visión diurna y nocturna de un kilómetro aproximado a ambos lados, lo que permite disponer de un circuito cerrado de televisión que cubre la totalidad del cauce. Las cámaras enviarán las imágenes a la central de la Policía Local de Valencia, en la avenida del Cid, donde serán visualizadas en el centro de control. El sistema también permite grabar y almacenar por un tiempo limitado.
La alcaldesa María José Catalá, que ha presentado el sistema este lunes, ha insistido en que “todos tenemos muy presente la dana sufrida el año pasado y por eso estamos reforzando la prevención y el control ante nuevos episodios de lluvias torrenciales y los dispositivos que estamos instalando permiten monitorizar en tiempo real el estado del cauce, facilitando la toma de decisiones rápidas por parte de los servicios municipales de emergencia y de protección civil”.
La alcaldesa ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) “analizar la capacidad del nuevo cauce porque, sin haber canalizado ningún barranco, ese cauce estuvo a medio metro de desbordarse. Finalmente, no se desbordó. El problema de Valencia no fue por el nuevo cauce del río Túria pero, si se siguen haciendo soluciones puntuales y no se analiza la verdadera capacidad del cauce, no estamos haciendo lo correcto”.
Catalá ha añadido que “una vez más, nosotros estamos haciendo algo que no es competencia del Ayuntamiento, que es competencia de la Confederación. De hecho, solo podemos hacerlo en el término municipal de Valencia. Pero el problema no ha sido solo el término de València. Por tanto, apelo al sentido común y a que la CHJ se ponga a trabajar y haga lo que le toca, que es poner en marcha el sistema de alerta temprana de cauces y barrancos”.
Un “paripé”, según los socialistas
Los socialistas advierten de que la instalación de cámaras de Catalá es un nuevo paripé de una alcaldesa que olvida cada día que en su ciudad fallecieron 17 personas por culpa de la negligencia de Carlos Mazón y todo su Consell. La concejala socialista en el Ayuntamiento Elisa Valía ha recordado que el caudal del nuevo cauce del Turia “puede comprobarse en tiempo real gracias al sistema público de medición instalado en el Azud del Repartiment”.
“No faltan datos, faltó la gestión política del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón”, denuncia Valía. “Toda la información está disponible y es pública; cualquier persona puede saber en cada momento cuánto caudal está llegando sin necesidad de gastar dinero en cámaras”, ha señalado.
“Tenían información, tenían datos, pero no tomaron decisiones y eso es lo que tienen que explicar”, ha afirmado la edil socialista, quien ha emplazado a María José Catalá a ejercer de alcaldesa de una ciudad en la que fallecieron 17 personas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.





























































