El Gobierno aprueba avales y nuevas ayudas por valor de 6.000 millones de euros para los afectados por la dana
El Consejo de Ministros amplía este plan un día antes del aniversario de la catástrofe, que generó pérdidas de más de 17.000 millones


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un decreto ley para reforzar la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana de octubre de 2024, que contempla un nuevo programa de avales y ayudas de hasta 6.000 millones de euros, entre otras medidas. El Gobierno presenta este nuevo paquete de ayudas un día antes del aniversario de las inundaciones que azotaron la Comunidad Valenciana y que generaron unas pérdidas de más de 17.000 millones de euros, según las estimaciones de un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), publicado en enero.
Este nuevo decreto amplía las ayudas “de más de 8.000 millones de euros” que el Gobierno asegura haber transferido no solo a la región valenciana sino también al resto de comunidades afectadas. Es una extensión del primer plan, que fue lanzado el 5 de noviembre de 2024, y que sigue ampliándose un año después. La nueva norma contempla nuevas medidas del Instituto de Crédito Oficial (ICO), un nuevo programa de avales por 5.000 millones de euros, ayudas para autónomos, ampliaciones de las ayudas para la compra de vehículos, un nuevo plan de ayudas para la vivienda, y apoyos al sector cultural y de servicios sociales.
Ayudas del ICO. Con la norma aprobada este martes se amplía el catálogo de medidas del ICO para “actuar con agilidad y atender las necesidades de empresas, autónomos y hogares en momentos de emergencia o crisis”, tanto en la actualidad como a futuro. La norma activa la Línea ICO prevista en el Plan de Recuperación en respuesta a desastres naturales, que movilizará hasta 750 millones de euros en financiación, y 180 millones de euros en ayudas para pymes. También se aprueba la creación de un nuevo programa de avales por un importe de hasta 5.000 millones de euros. Este nuevo programa estará disponible hasta diciembre de 2040 y busca ofrecer liquidez a los afectados hasta entonces.
Ayudas para autónomos. También se prorroga el cese de actividad extraordinario para los trabajadores autónomos que estuvieran recibiendo la prestación a fecha de 31 de enero de 2025. Las nuevas prestaciones por cese de actividad, dirigidas a aquellos trabajadores que cumplan los requisitos que fija el decreto, podrán percibirse con efecto retroactivo siempre que la solicitud se presente en los 21 días naturales siguientes a su entrada en vigor. Si no se solicita la ayuda en este tiempo se podrá percibir el primer día del mes siguiente al que se presente la solicitud.
El decreto contempla además un aplazamiento del pago de la cotización a la Seguridad Social con un tipo de interés reducido al 0,5% (mucho menor que el habitual). Este podrá solicitarse para las cuotas correspondientes entre los meses de noviembre de 2025 a enero de 2026, en el caso de empresas, y entre los meses de diciembre de 2025 a febrero de 2026, en el caso de trabajadores autónomos, siempre que estén al corriente de pago y no tengan otro aplazamiento en vigor.
Ayudas para la compra de vehículos. La norma incluye una ampliación del ‘Plan Reinicia Auto+’ de ayudas para la compra de vehículos para los ciudadanos afectados. Este plan es competencia del Ministerio de Industria y Turismo, está dotado con 465 millones de euros y colaboran 1.300 concesionarios de coches. En septiembre, el Consell de la Generalitat ya aprobó ayudas por valor de 2.500 euros por vehículo para los afectados en este ámbito.
Ayudas para vivienda. En materia de vivienda, el Ejecutivo da por “completadas las tareas de realojo de familias afectadas”, y ahora contemplan que la nueva Entidad Estatal de Vivienda pueda redirigir parte de los recursos que estaban destinados a la adquisición de viviendas en la zona afectada. Estos recursos se destinarán, según el plan enmarcado en la Ley, “a la adecuación de viviendas adquiridas o promoción de vivienda nueva en suelos decididos por los municipios afectados”. También se incluyen fondos para trasladar a las personas titulares de viviendas en zonas inundables a zonas seguras. Por último, se amplían las ayudas a entidades locales para realizar obras de mejora de las infraestructuras para prevenir futuros riesgos, especialmente los derivados del cambio climático y las inundaciones. Estas obras de reparación, restitución o reconstrucción cuentan con ayudas por valor de hasta el 100% del coste.
Apoyo al sector cultural. El Decreto contempla ayudas para el sector cultural de las zonas afectadas con ayudas por valor de un millón de euros, con el objetivo de impulsar la recuperación de su actividad. Las ayudas del Ministerio de Cultura irán destinadas a distintos proyectos y fundaciones culturales, entre las que están el proyecto ‘Salvem les fotos’ en la Fundació Horta Sud o a la Academia Valenciana del Audiovisual. Esto se suma a los más de cuatro millones que la cartera de Cultura ha concedido a lo largo del último año al sector cultural en la región.
Ayudas para servicios sociales. Por otro lado, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2026 el plazo de ejecución de las ayudas que habían presentado anteriormente por un valor de 40,5 millones de euros. Este dinero fue entregado a los ayuntamientos para invertirlo en prestaciones básicas de servicios sociales, y la ampliación se aplica también a la subvención de 5,7 millones de euros que se realizó desde el Ministerio a entidades del tercer sector “para reforzar los servicios sociales de los ayuntamientos”. También se amplía hasta esa fecha las ayudas para 26 de los municipios afectados en materia de accesibilidad, que tienen un valor de 1,7 millones de euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































