Ir al contenido
_
_
_
_

Mazón elude responder si le preocupa la declaración de Maribel Vilaplana y la oposición confía en que se sepa toda la verdad

El presidente de la Generalitat no se pronuncia sobre la citación como testigo de la periodista que comió con él el día de la dana. Morant y Baldoví piden su dimisión

F. B.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, del PP, ha eludido este jueves pronunciarse sobre la citación como testigo el próximo 3 de noviembre de la periodista Maribel Vilaplana, que comió con él en un restaurante el 29 de octubre de 2024, el día de la catástrofe que provocó 229 fallecidos. El jefe del Consell ha aludido, como en otras ocasiones, al “respeto permanente” y “en cualquier caso” a la justicia para no entrar en la decisión de la Audiencia Provincial de Valencia de ordenar que declare en la causa de la dana que instruye la jueza de Catarroja Nuria Ruiz Tobarra.

Así lo ha trasladado a los periodistas en el receso de un acto en el Palau de la Generalitat, preguntado por su valoración de la citación de Vilaplana, por si le preocupa y por si acudirá voluntariamente a declarar como testigo en el proceso como le ha instado de forma reiterada la magistrada de la causa penal por presuntos homicidios y lesiones imprudentes.

En este caso, la cuestión afecta directamente a Mazón porque Vilaplana será preguntada por la información que podría tener de la gestión de la dana a partir de la larga y polémica sobremesa que duró casi cuatro horas mientras se multiplicaban las llamadas al 112 pidiendo auxilio. Mazón estuvo hablando por teléfono con la entonces consejera de Interior, Salomé Pradas, entre otros.

“Ya sabéis que nosotros no solemos hacer valoraciones, no lo hacemos nunca, de las resoluciones judiciales. Estamos convencidos, lo hemos estado siempre y lo seguiremos estando, de que es la mejor manera de respetar el proceso”. “Es una invariable que este gobierno sí que tiene, y la mejor manera de respetar el proceso es no hacer valoraciones. No lo hacemos nunca y vamos a seguir sin hacerlo con total respeto como siempre”, ha afirmado.

Preguntado por si le preocupa la declaración de Vilaplana, ha reiterado que “nunca” valora las decisiones judiciales: “Lo que es importante es respetar los procesos y por eso no hacemos esas valoraciones”. Dicho esto, el jefe del Consell ha pasado al ataques señalando que “otras administraciones no han optado por esta decisión”.

Mazón no ha contestado a las siguientes preguntas de los medios de comunicación sobre si acudirá a declarar voluntariamente o si le preocupa lo que declare Vilaplana, mientras salía del Saló de Corts del Palau de la Generalitat en un receso de la sesión plenaria del Alto Consejo Consultivo en I+D+i.

Además de ordenar la declaración de Vilaplana, la Audiencia ha coincidido con la jueza instructora en que el president de la Generalitat, por su condición de aforado, “queda fuera del ámbito subjetivo de la investigación que dirige”, pero ha matizado que ello “no obsta para que deban practicarse diligencias que resulten pertinentes y de utilidad a la investigación”. “De momento, procede avanzar en la investigación (...) y solo en el caso de que la juez de instrucción detectara la concurrencia de indicios reforzados, fundados, de criminalidad contra el ‘president’ y, elevada la exposición razonada, el TSJCV compartiera la valoración de la juez, cabría extender el ámbito subjetivo de la investigación al mismo y sería Tribunal Superior el órgano competente para ello”, ha agregado.

Reacciones de la oposición

La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha señalado que las personas afectadas por la dana del 29 de octubre de 2024 “necesitan la verdad”, aunque la tengan que “descubrir vía judicial”. La también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha mostrado “respeto a las decisiones judiciales”, al tiempo que ha recalcado que el PSPV siempre ha afirmado que Mazón, “por acción o por omisión, condicionó todo lo que ocurrió aquel día”, por lo que cree que se necesita “trazar cuál fue la agenda y cuál fue la actitud” del jefe del Consell.

“Nosotros siempre hemos entendido que Mazón es el gran responsable de la negligente gestión de aquel 29 de octubre, porque no tomó conciencia, porque no estaba donde tenía que estar. Por tanto, todo lo que se instruya y acabe demostrando que, efectivamente, Mazón es el máximo responsable de toda una serie de negligentes decisiones por parte del Consell, pues será bueno, porque al final la gente lo que necesita es la verdad. Y si la verdad al final la tenemos que descubrir vía judicial, pues que sea vía judicial”, ha aseverado, antes de pedir su dimisión.

Por su parte, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha asegurado que el testimonio judicial de la periodista podrá arrojar luz sobre lo que hacía el president de la Generalitat “mientras morían 229 personas por su negligencia”. “Siempre lo hemos dicho: por muchas mentiras que se digan, al final la verdad acabará saliendo”, ha señalado en un comunicado el síndic de Compromís. Según Baldoví, la futura testifical de Vilaplana “es muy importante porque podrá explicar qué hacía Mazón mientras morían 229 personas por su negligencia. ¿Hasta qué hora duró esa sobremesa eterna? ¿Con quién habló? ¿De qué habló? ¿Y por qué no fue directamente al Cecopi?”. “Lo que es una vergüenza es que, un año después, aún no sepamos todo lo que pasó. Por eso, desde Compromís queremos que Mazón comparezca ante la justicia y hacemos un llamamiento a salir a la calle este sábado y participar en las manifestaciones para exigir su dimisión”, ha concluido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. B.
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_