
Cómo es posible que una IA chantajee a su supervisor humano
La empresa Anthropic ha comprobado en un experimento que varias inteligencias artificiales generativas son capaces de amenazar a una persona para evitar que las desconecte
La empresa Anthropic ha comprobado en un experimento que varias inteligencias artificiales generativas son capaces de amenazar a una persona para evitar que las desconecte
La empresa, que en marzo cerró una ronda de 40.000 millones, prepara nuevos productos. El mercado está pendiente de las cuentas de Alphabet
EL PAÍS prueba aplicaciones que reconocen aves por su canto, así como animales, plantas o setas con una imagen
Gigantes como Google, Microsoft, Meta o Amazon han pasado de evitar ser relacionados con la industria militar a firmar grandes contratos con el Pentágono o Israel
La popular aplicación de mapas tiene funciones idóneas para organizar rutas y descubrir lugares, que van mucho más allá de dar indicaciones en carretera
Un estudio publicado en ‘Science’ muestra la eficacia del programa de Android para generar avisos tan rápidos y precisos como los de los sistemas oficiales que emplean sofisticadas redes sismológicas
No ha sido una alarma oficial: los teléfonos Android tienen un sistema para lanzar un aviso en caso de temblores que superen la magnitud 4,5
Las consultas realizadas en los dispositivos Apple caen por primera vez en la historia mientras cada vez más jóvenes apuestan por chatbots inteligentes
Sol, que tendrá su conexión en Santander, será el segundo dispositivo que unirá directamente a ambos países. El proyecto cuenta con el respaldo de Telxius
Un informe de la agencia de la ONU recomienda desarrollar modelos más pequeños y educar a la ciudadanía para que conozca el coste ético y medioambiental de esta tecnología
La ley prohíbe al Gobierno de EE UU espiar a sus ciudadanos, pero es capaz de comprar la información que hayan recabado empresas como Google, Amazon y OpenAI, que rastrean a los usuarios que han aceptado sus políticas de privacidad
Las personas mejor pagadas del planeta hicieron en su día una jugada contraintuitiva: estaban dispuestas a “conformarse con un sueldo de profesor”
Las opiniones de desconocidos en el mundo digital funcionan como el viejo boca a boca, pero multiplicado por millones, y durante las últimas décadas se han convertido en una suerte de brújula digital para miles de usuarios
El magistrado del Supremo que juzga a Bolsonaro por golpismo está en la mira de EEUU por su combate a la desinformación
El sector especializado en esta infraestructura clave factura más de 13.300 millones de euros. Europa quiere mantener su hegemonía como fabricante de referencia
Una universidad china lanza un exitoso modelo que aprende a razonar sin datos externos, generando y resolviendo sus propias tareas
En las redes sociales públicas, los mensajes de las instituciones no dependen de la voluntad de una empresa. Allí es donde deben estar
Un equipo de investigadores e ingenieros trabaja en secreto desde hace tres años en uno de los enigmas más endiablados de la humanidad, cuya solución se considera inminente gracias a la inteligencia artificial
La jurista pide al TJUE que desestime el recurso del gigante tecnológico contra el castigo de 4.125 millones por “abuso de posición dominante”
Los modelos de inteligencia artificial son los nuevos canales masivos de desinformación
WhatsApp, Google Classroom, el correo electrónico, las ‘apps’ de los propios centros educativos... ¿Se puede dar ejemplo de un buen uso de las pantallas cuando las escuelas se han convertido en una fuente de sobreestimulación tecnológica?
Varios lectores ayudan al periódico a detectar por qué había “disparates” en los textos de EL PAÍS que no figuraban en los originales
La inteligencia artificial nos da respuestas rápidas a nuestras preguntas. Que la información resulte errónea es algo secundario
Los vándalos queman robotaxis de Google en lugar de vehículos policiales mientras las grandes tecnológicas se convierten en la nueva encarnación del abuso de poder
El activista austriaco que consiguió garantías de protección de datos para los europeos cree que la UE debe lograr una auténtica autonomía digital
Es nuestra responsabilidad diseñar y gobernar esta tecnología para que respete los derechos humanos
Guerras internas y una estrategia errática han provocado que la compañía de la manzana no pueda exprimir todo el potencial de la inteligencia artificial en sus dispositivos
Ya no basta con posicionarse bien en un buscador, ahora las marcas tienen que estar presentes en las respuestas generadas por la IA
El presidente de Telefónica destaca el corte protocolario de un encuentro con Begoña Gómez
Pablo Cabezali, reseñista de nivel 9 en Google Maps, y dos expertos en SEO explican los fallos del sistema para detectar valoraciones falsas, a las que el gobierno pretende poner coto
OpenAI se alía con el diseñador del iPhone, Jony Ive, para crear nuevos productos para usar la IA, que se unen a los que Meta y Google ya tienen en marcha
La alcaldesa Natalia Chueca presenta el uso de la inteligencia artificial en la gestión de la ciudad en el congreso anual de Google, en California, y en Miami
La empresa diseña y desarrolla soluciones digitales personalizadas para grandes empresas
La multinacional presenta los últimos desarrollos, que estarán disponibles primero para los usuarios de las suscripciones más avanzadas y caras. Microsoft se suma a la carrera por los agentes
Una política común nacional y europea, y una sociedad más concienciada resultan imprescindibles para hacer frente a las amenazas de la era digital, ahora redobladas por la expansión de la inteligencia artificial, que proceden de países como Rusia o China, o de cualquier potencial organización con fines perversos
La actual y persistente amenaza de sufrir un ataque informático obliga a una inversión y desarrollo constantes en ciberdefensa
Un estudio demuestra que un grupo de grandes modelos de lenguaje puede desarrollar preferencias colectivas a partir de sus interacciones sin haber sido programados para ello
Martín Aguirre, citado como imputado, afirma que llegó al cargo de secretario general de Presidencia tres años después de la designación de Cristina Álvarez: “Todo va a terminar en nada”