Ir al contenido
_
_
_
_

Alphabet se aleja de la corrección generalizada en Bolsa por el respaldo de Warren Buffett y su nueva IA

La matriz de Google marcó el lunes máximo histórico tras la entrada de Berkshire Hathaway. La firma estrena la nueva versión de Gemini y responde a Meta, Anthropic y OpenAI

Santiago Millán

Alphabet mantiene el pulso en los mercados financieros. Incluso, frente a las correcciones de otras, sus acciones acumulan una revalorización de casi un 13%, alcanzando su máximo histórico de 293,95 dólares el pasado lunes. La matriz de Google y YouTube se ha visto impulsada por dos movimientos claves: la irrupción en su capital de Berkshire Hathaway, el holding inversor de un Warren Buffett a punto de dejar su puesto; y su nueva ofensiva en la inteligencia artificial (IA) frente a OpenAI, Anthropic y Meta.

Así, Berkshire Hathaway comunicó el fin de semana la compra de 17,85 millones de acciones de Alphabet, valoradas en unos 4.930 millones de dólares al cierre de la sesión del pasado viernes. Dicha inversión supone en torno a un 0,31% del conjunto de su cartera.

La operación supone una incursión poco común en la industria tecnológica del holding de Buffett, tradicionalmente muy reacio a este sector, con la excepción de Apple, que ha sido una de sus grandes apuestas de los últimos años. El magnate, eso sí, siempre ha considerado a la empresa de la manzana más como una compañía de bienes de consumo que una tecnológica en sí.

Las acciones de Alphabet acumulan una revalorización del 50% desde principios de año, que han llevado la capitalización bursátil hasta el entorno de los 3,5 billones de dólares, y que sitúan al grupo en cuarta posición de este ranking, por detrás de Nvidia, Microsoft y Apple, y por delante de Amazon y Meta. Este miércoles, los títulos suben un cerca de un 1,7% en la preapertura del Nasdaq, coqueteando con los 290 dólares.

Según datos de LSEG, Alphabet cotiza a un múltiplo más bajo, en torno a 25 veces las estimaciones de ganancias para los próximos 12 meses, por debajo de las 29 veces de Microsoft y las casi 30 de Nvidia, que este miércoles se enfrenta al examen de los mercados con sus cuentas trimestrales.

Con respecto a las operaciones, Alphanet registró unos ingresos de 102.346 millones de dólares en el tercer trimestre, cifra que supone un incremento del 15,6% en relación al mismo periodo del ejercicio anterior. La compañía elevó sus perspectivas de inversión para el conjunto del año a un rango entre 91.000 y 93.000 millones de dólares, ante los despliegues de nuevas infraestructuras para la inteligencia artificial (IA).

Precisamente, Alphabet anunció este martes el lanzamiento de la versión actualizada de su modelo de IA, Gemini 3, que, según la compañía, supone un gran avance en razonamiento y capacidad de codificación. La empresa explicó que Gemini 3, estará disponible de inmediato en todos los principales productos de Google, incluido el buscador, y puede responder preguntas con gráficos interactivos.

Según la firma, Gemini 3, al igual que su predecesor, puede procesar texto, imágenes y otros medios, así como resolver problemas complejos de ciencia y matemáticas, según la compañía. Además, Alphabet aseguró que ha mejorado drásticamente su capacidad de razonamiento y respuesta en función de la información recibida.

Alphabet señaló que cuenta con más de 650 millones de usuarios de Gemini, en torno al 70% de los usuarios de sus servicios cloud. Esta división generó unos ingresos de 15.200 millones de dólares en el trimestre anterior, un 34% más en términos interanuales, y por encima de las previsiones de los analistas.

“Hace casi dos años, iniciamos la era de Gemini, uno de los mayores proyectos científicos y de producto que hemos emprendido en la empresa. Desde entonces, ha sido increíble ver lo mucho que le gusta a la gente. Vista Creada con IA ya tiene 2.000 millones de usuarios al mes, mientras que la aplicación de Gemini supera los 650 millones de usuarios al mes, más del 70% de nuestros clientes de cloud usan nuestra IA”, dijo Sundar Pichai, CEO de Alphabet, quien añadió que “13 millones de desarrolladores han creado soluciones con nuestros modelos generativos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_