Peter Thiel presiona a Nvidia a las puertas de unos resultados cruciales para el devenir de la IA en los mercados
El inversor sigue los pasos de SoftBank y vende todas sus acciones del gigante de los chips. El mercado espera un aumento del beneficio trimestral del grupo de Jensen Huang del 55%


Nuevas incertidumbres sobre Nvidia, la compañía más grande del mundo por capitalización bursátil, que este miércoles presenta los resultados de su tercer trimestre, bajo un escrutinio intenso del mercado, en el que se sigue temiendo el estallido de una burbuja en torno a las compañías vinculadas a la inteligencia artificial (IA).
El hedge fund Thiel Macro LLC, controlado por el conocido inversor y emprendedor Peter Thiel, vendió toda su participación en Nvidia durante el tercer trimestre, movimiento que supone una nueva retirada de posiciones en el principal proveedor mundial de chips de IA. Así, el fondo de Thiel, cofundador de PayPal y personaje muy cercano a la Administración Trump, se deshizo de un total de 537.742 acciones de la compañía que dirige Jensen Huang, con un valor próximo a los 100 millones de dólares al precio de cierre de septiembre.
El movimiento de Thiel, cuyo fondo también ha reducido posiciones en Tesla, ha contribuido a provocar un nuevo castigo para Nvidia que se ha dejado, por momentos, más de un 3% durante la sesión de este martes, perdiendo la cota de los 180 dólares.
La decisión de Thiel ha ampliado la creciente preocupación en torno a la posible burbuja en la IA, que a final del verano generó una euforia que llevó a Nvidia a superar los cinco billones de dólares en capitalización bursátil, consolidándose como en la empresa más valiosa del mundo por delante de Microsoft, Apple y Alphabet.
A finales de octubre, SoftBank comunicó la venta de todas sus acciones en Nvidia por 5.830 millones de dólares, con el objetivo de captar recursos financiar otras inversiones en IA, entre las que destaca OpenAI.
Dentro de esta ofensiva contra Nvidia, el gestor de hedge funds Michael Burry, conocido por haber apostado contra el sector inmobiliario de EE UU durante la crisis de las suprime, tomó posiciones bajistas, a través de su fondo Scion Asset Management, en compañías tecnológicas de relevancia como el citado gigante de los chips y Palantir, participada por el citado Thiel.
En cualquier caso, los movimientos llegan en un momento crucial para Nvidia, que este miércoles, al cierre de Wall Street, presentará las cuentas de su tercer trimestre fiscal. Si cumple o no las previsiones puede ser decisivo para la evolución de los mercados financieros globales, muy pendientes de los resultados de las empresas vinculadas a la IA.
En el caso de Nvidia, los analistas esperan un incremento interanual del beneficio del 55%. Además, los analistas prevén unos ingresos para la compañía cercanos a 66.000 millones de dólares, lo que implicaría un incremento del 56% con respecto al año anterior.
Según Bloomberg Intelligence, Nvidia ha superado las altas expectativas en todos los trimestres menos uno de los últimos 40. Entre otros puntos, los analistas van a vigilar la demanda de chips Blackwell, en los que, pese a los retos geopolíticos, Nvidia ha insistido ver una sólida demanda.
Los resultados podrían provocar una mayor diversificación de las inversiones fuera del sector de la IA, incluso si la compañía supera las previsiones, lo que simplemente generaría más dudas sobre la sostenibilidad de la demanda. Si las previsiones no cumplen las expectativas, el castigo puede ser mayor.
Nvidia ha protagonizado en los últimos dos meses operaciones espectaculares, como la alianza con OpenAI, con un compromiso de inversión de hasta 100.000 millones de dólares; o la entrada en el capital de Intel y Nokia, con unas inversiones de 5.000 y 1.000 millones, respectivamente.
Esta serie de acuerdos circulares entre empresas tecnológicas, con Nvidia, OpenAI, Microsoft y Oracle en el centro, han desatado las dudas en el mercado por la influencia de unas compañías sobre otras en el cumplimiento de sus objetivos en las cuentas. El último movimiento ha sido el acuerdo por el que Nvidia y Microsoft invertirán 15.000 millones de dólares en Anthropic, rival de OpenAI, pese a ser los principales inversores en la start-up impulsada por Sal Altman.
De todas maneras, Nvidia todavía cuenta con el respaldo de los analistas. Así, el banco de inversión Stifel ha elevado el precio objetivo de las acciones del gigante de los chips de 212 a 250 dólares, lo que implica un potencial de revalorización superior al 34%, confirmando la recomendación de “comprar”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































