Alphabet reta a Nvidia en los chips de IA con el apoyo de Meta y aspira al puesto de mayor empresa del mundo
La matriz de Facebook planea invertir miles de millones en los equipos de Google. Apple también aspira al puesto de empresa más capitalizada


Alphabet quiere asaltar el puesto de empresa más grande del mundo por capitalización bursátil, puesto ocupado por Nvidia en los últimos meses, a la que va a desafiar en los equipos para inteligencia artificial (IA). Y es que Meta Platforms está en conversaciones para invertir miles de millones de dólares en el uso de los chips de la matriz de Google centrados en IA.
En este escenario, las acciones de Alphabet han llegado a subir este martes más de un 3% en las primeras horas de cotización, batiendo de nuevo su máximo histórico por encima de los 328 dólares, que otorgaban a la matriz de Google una capitalización cercana a cuatro billones de euros. Desee principios de año, los títulos acumulan una revalorización próxima al 70%.
Por el contrario, las acciones de Nvidia han llegado a caer más de un 5%, hasta 169 dólares, llevando la capitalización bursátil hasta los 4,15 billones de dólares. Desde finales de octubre, cuando alcanzó su máximo histórico, los títulos del fabricante de chips de IA se dejan cerca de un 20%, que en términos de valor de mercado ha supuesto una pérdida próxima al billón de dólares. Nvidia, de hecho, alcanzó los cinco billones en capitalización al calor de su crecimiento y sus alianzas con compañías del mundo de la IA, como OpenAI y Anthropic. El castigo a Nvidia se ha extendido a otros fabricantes de chips como AMD, cuyas acciones pierden más de un 6%.
También Apple está al acecho de convertirse en la empresa con mayor capitalización bursátil, gracias a la subida del 42% de sus acciones en los últimos seis meses, al calor de los nuevos modelos de iPhone.
En cualquier caso, este repunte en las acciones de Alphabet, que ya superó a Microsoft en capitalización bursátil a finales de la pasada semana, refuerza la posición del gigante de las búsquedas, que está avanzando en sus esfuerzos con sus nuevos equipos por competir con el acelerador de IA más vendido de Nvidia.
Según Bloomberg Intelligence, es probable que los proveedores externos de modelos de lenguaje extensos utilicen a Google como proveedor secundario de chips aceleradores para la inferencia a corto plazo.
Estos analistas señalan que el crecimiento del consumo y la cartera de pedidos de Google Cloud podría acelerarse frente a otros hiperescaladores y plataformas de neo-nube similares debido a la demanda de los clientes empresariales que desean consumir TPU y LLM Gemini en Google Cloud.
Este posicionamiento se une a las excelentes críticas recibidas por el nuevo modelo de IA Gemini de Alphabet, lanzado la pasada semana, y al que ya se considera mejor que la tecnología de OpenIA.
Según la firma especializada Vital Knowledge, el impresionante debut de Gemini 3 no se debió solo a las capacidades y el rendimiento del modelo, sino también a que Google entrenó gran parte de esta nueva tecnología en sus propios chips de IA. Estos analistas creen que Alphabet podría convertirse en un competidor de Nvidia.
En su opinión, si bien Nvidia sigue siendo el proveedor dominante de GPU, su cuota de mercado se enfrentará a dificultades crecientes en 2026, tanto por los chips personalizados (TPU de Google y Trainium de Amazon) como por los nuevos productos de AMD.
En este sentido, Google lanzó sus denominadas unidades de procesamiento tensorial hace una década para acelerar su motor de búsqueda en internet y aumentar su eficiencia. Posteriormente, estos equipos se adaptaron para tareas de aprendizaje automático en las aplicaciones de IA de Google.
Ahora, Alphabet está cerrando importantes acuerdos para las TPU, entre los que puede figurar el posible trato con Meta, lo que sugiere, según Bloomberg, que podrían ser una alternativa fiable a los aceleradores de IA de Nvidia para entrenar y operar los complejos y extensos modelos de lenguaje actuales.
Respuesta de Nvidia
Nvidia ha querido responder a estos últimos movimientos de Alphabet. En un mensaje en su cuenta de la red social X, la compañía dirigida por Jensen Huang ha afirmado que “Estamos encantados con el éxito de Google: han logrado grandes avances en IA y seguimos siendo sus proveedores”.
La compañía ha insistido en que va una generación por delante en la industria: es la única plataforma que ejecuta todos los modelos de IA y lo hace en cualquier lugar donde se realicen operaciones informáticas. “Nvidia ofrece mayor rendimiento, versatilidad y fungibilidad que los ASIC, diseñados para entornos o funciones de IA específicos”, dice la compañía.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































