Nvidia promete más recompras de acciones espoleada por el impacto de sus resultados
La empresa destinó 36.271 millones a recomprar títulos, un 40% más. La firma, la mayor del mundo por capitalización bursátil, cuida de su cotización con esta estrategia


Nvidia ha acelerado en los planes de recompras de acciones, su principal vía de remuneración al accionista, muy por delante del dividendo. Además, el gigante de los chips de inteligencia artificial (IA) ha prometido que seguirá con esta estrategia, impulsada en paralelo con el crecimiento de sus ingresos, y su expansión en los negocios relacionados con esta tecnología revolucionaria.
Así, en los nueve primeros meses del año, la compañía devolvió a los accionistas más de 37.000 millones de dólares (casi 32.100 millones de euros), entre dividendos y recompras de acciones, la mayor parte, a través de esta última fórmula. De hecho, en su informe financiero trimestral, Nvidia señala que destinó 36.271 millones a recomprar títulos entre febrero y octubre, una cifra histórica en la empresa, un 40% más que en el mismo periodo del pasado año, y un 427% más que en los nueve primeros meses de 2023, cuando el importe fue de 6.874 millones.
Y la estrategia se va a mantener. “Por supuesto, vamos a seguir recomprando acciones, seguiremos haciéndolo”, dijo Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia, en la call conference con analistas e inversores que siguió al anuncio de las cuentas del tercer trimestre.
En este sentido, la compañía todavía tiene un amplio margen. La dirección de Nvidia precisó que, al cierre del tercer trimestre, la empresa contaba todavía con 62.200 millones de dólares pendientes de ejecución, dentro de la autorización vigente de recompra de acciones.
Con esta estrategia, además, el gigante de los chips ha contribuido a cuidar el precio de la acción, incluso en un periodo de euforia entre los inversores con su interés por la IA.
Sólo en el tercer trimestre, Nvidia destinó 12.456 millones de dólares, un 13,2% más en términos interanuales, a recomprar acciones, periodo en el que, precisamente, los títulos alcanzaron su máximo histórico de 212 dólares, llevando la capitalización bursátil por encima de los cinco billones de dólares. Una cifra nunca alcanzada por otra empresa, y que consolida al fabricante de chips como la más capitalizada del mundo, por delante de Microsoft, Apple y Alphabet.
Desde principios de año, Nvidia se ha revalorizado más de un 40% en Bolsa, llegando a cotizar este jueves en 195 dólares, si bien, posteriormente, los títulos entraron en terreno negativo, bajando hasta el entorno de 180 dólares. Desde el mínimo anual de 86 dólares, marcado a principios de abril, después de la corrección en la primera parte del año, derivada de la irrupción de la china Deepseek, los títulos se han disparado un 120%.
Además, Nvidia destinó 243 millones de dólares a dividendos en efectivo en el tercer trimestre, prácticamente la misma cifra que en el mismo periodo del año anterior. En los nueve primeros meses del año, el importe se situó en 732 millones, un 24% más.
La firma anunció también que pagará el próximo dividendo trimestral de 0,01 dólares por acción el 26 de diciembre, el mismo importe que en el anterior ejercicio.
El movimiento se encuadra en el fuerte crecimiento de Nvidia que, en el tercer trimestre, elevó sus ingresos un 62%, hasta 57.006 millones de dólares, por encima de las previsiones. El grupo lanzó una previsión para llegar a 65.000 millones en el actual trimestre, y descartó que esté en una burbuja, defendiendo la masiva implantación de la IA. Huang afirmó que tiene una visibilidad de un gasto por parte de sus clientes de más de 500.000 millones de dólares en sus chips avanzados para los próximos 14 meses, y de entre tres y cuatro billones en toda la industria en infraestructura de IA hasta finales de la década.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































