
Las cubanas que les susurran a los habanos
En la era de ChatGPT, en La Habana se mantiene el tradicional oficio de las mujeres que leen canciones, novelas y responden dudas a quienes tuercen artesanalmente el tabaco
En la era de ChatGPT, en La Habana se mantiene el tradicional oficio de las mujeres que leen canciones, novelas y responden dudas a quienes tuercen artesanalmente el tabaco
De los bronceados en cuestión sabemos que uno de ellos se perpetuó en el poder como ningún otro cubano en la historia de la isla, amasando una fortuna descarada, asesinando, censurando y cancelando a miles de ciudadanos
En 1955, el revolucionario cubano y el guerrillero argentino forjaron una fuerte amistad en la capital mexicana. Las estatuas que conmemoran su paso por México han sido retiradas con polémica de la capital
Las estatuas van y vienen en las calles de la capital mexicana, ya las ponga la gente como las quiten las autoridades
Alessandra Rojo de la Vega explica en sus redes sociales que las figuras no cuentan con los permisos obligatorios y registraba irregularidades en su instalación
A sus 33 años y con cerca de 115.000 seguidores en Instagram, es el Castro del que más se habla hoy en Cuba y uno de los mayores símbolos de la decadencia de la Revolución
La también profesora tiene una colección de 10.000 objetos que salen de La Habana y aterrizan en su casa de Nueva Jersey, en un viaje de desarraigo y de no retorno, el mismo que hizo ella hace ya casi 20 años
Un memorándum de la Casa Blanca contempla reforzar el embargo a la isla, aunque los economistas rebajan estos planes al considerarlos “más de lo mismo”
Sin que se cumpliera ninguna de las demandas que los universitarios pusieron sobre la mesa, el Gobierno logró detener el paro con interrogatorios, amenazas e intimidación
En la argumentación de los estudiantes es posible advertir, por lo general, una comprensión precisa del “tarifazo” de internet como parte de una política de austeridad, encaminada a agrandar las divisas del Estado, mientras los precios suben, los salarios bajan y la pobreza y la desigualdad crecen
De actualidad desde que Carolina Yuste se pusiera en su piel para la miniserie de Movistar Plus + ‘La canción’, la tanqueta de Leganitos recibe a El PAÍS para una entrevista en la que echa la vista atrás, hasta su etapa en América
La exmiembro de las Panteras Negras, acusada hace 52 años del asesinato de un policía y refugiada por Fidel Castro, vive a sus 77 años en La Habana. Ella se considera una expresa política
En casi seis décadas desde el triunfo de la Revolución, nunca hubo, como hay ahora, unos 550.000 cubanos imposibilitados de ajustar su estatus en un país que siempre les abrió las puertas
El escritor, que en 1990 fue candidato presidencial en Perú, viró del marxismo al liberalismo
Washington suspendió la actividad del medio anticastrista, que dejó de transmitir por primera vez en 40 años. “Es un gol a favor de La Habana”, dice uno de sus periodistas emblemáticos
El pintor cubano afincado en México desde los 90 conversa con EL PAÍS en una entrevista en la que se define como un “ironista”
La artista, hija de Pablo Milanés, ha lanzado recientemente ‘Duele’ junto al rapero cubano El B, un nuevo canto por una Cuba libre. Atiende a EL PAÍS desde su exilio en Miami
El escritor, amigo del Nobel y cercano en lo ideológico, ha publicado una biografía política de quien considera el peruano más universal
Los adultos mayores son el único grupo poblacional que crece. Los expertos advierten de que el problema no es envejecer, sino las condiciones en que se hace
La decisión de Trump de regresar a la isla a la lista de países patrocinadores del terrorismo frenó la excarcelación de los 553 detenidos, acordada durante el Gobierno de Biden
No puedo matar a Cuba aunque quiera. En contra de mi voluntad, para cuidar mi salud mental, mi país, al que no puedo regresar porque intenté ser periodista allí y el Gobierno me exigió abandonarlo a cambio de evitar la cárcel, la isla de la que quise desprenderme, me volvió abrazar fuerte
El republicano revoca la medida que tomó la semana pasada Biden, cuando solo han sido liberados 140 presos de los más de 550 que La Habana prometió excarcelar
El Gobierno de Díaz-Canel anuncia una “dolarización parcial” en su último intento de encaminar una economía completamente quebrada
“La orden es que estemos en la calle antes de que Trump asuma la presidencia”, cuenta a EL PAÍS el activista, que salió de prisión tras la decisión de Biden de retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo
Este miércoles se han empezado a conocer los nombres de los primeros excarcelados gracias a la intermediación del Vaticano, entre los que hay más de una docena de detenidos tras las protestas antigubernamentales de julio de 2021
La Habana dio a conocer la decisión después de que Washington anunciara que retira a Cuba de su lista de Estados patrocinadores del terrorismo
Aquellas fiestas navideñas del pasado quedan en la memoria, pero en Cuba resulta difícil pensar que el futuro inmediato vaya a ser venturoso
Pese a que cada vez llegan menos visitantes a la isla y la ocupación hotelera ha caído, el Gobierno ha destinado en 2024 casi el 40% de sus inversiones a actividades relacionadas con el turismo
La reciente ley de la Administración demócrata profundiza la disputa política y comercial entre Washington y Cuba
Dania María Esplugas culpa al Gobierno de asesinar a su hijo Manuel de Jesús Guillén, recluido por participar en las protestas del 11 de julio de 2021, mientras la versión oficial habla de un suicidio
La artista, opositora declarada del Gobierno cubano, bucea en entrevista con EL PAÍS en su pasado, habla acerca de su marcha de la isla en 2021 y su vida desde entonces
El cineasta cubano debuta en la literatura con la novela ‘Habana Nostra’, que se presenta esta semana en Madrid y en Miami
El 68% de los electores de la isla lo harán por el republicano, el doble del apoyo que le dieron en 2016
El canciller, Juan Ramón de la Fuente, mantiene conversaciones con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, mientras la isla vive su quinta jornada en “situación de emergencia energética”
Las autoridades exhiben al hermano de Fidel junto al presidente de Vietnam durante una reciente visita
Nuevos textos inspirados en Chávez, Ortega, Milei y otros líderes políticos de la región describen la debilidad de las democracias nacidas tras la caída de los anteriores regímenes autocráticos
En lo que va de 2024, la Organización Mundial de Migraciones ha registrado un total de 291 migrantes muertos o desaparecidos en rutas marítimas del Caribe
El sector privado se abre paso en medio de la peor crisis reciente. Según datos oficiales, hay más de 11.000 pequeños negocios que abastecen a la población con productos que no tiene el Estado. Pero no todos se los pueden permitir
La presentadora, nacida en Nicaragua, responde a los ataques del republicano a Kamala Harris señalando las similitudes del republicano con los dictadores comunistas latinoamericanos
Las últimas elecciones abren una etapa de mayor degradación del proyecto chavista, convertido en un lastre para el progresismo latinoamericano, que nunca lo abrazó, pero tampoco lo criticó