Raimundo de los Reyes, presidente de los directores de instituto: “Muchos opinan de la ley de educación sin haberla leído”
“Es importante que la nueva ley apueste expresamente por la educación pública”, afirma el responsable de Fedadi
“Es importante que la nueva ley apueste expresamente por la educación pública”, afirma el responsable de Fedadi
PSOE y CC OO analizan en qué se gastó el presupuesto para Educación y denuncian la estrategia sistemática de favorecer lo privado frente a lo público
Los profesores convivimos con el mundo real, no con la mística. La pedagogía buena es la que nos ayuda a acompañar al alumnado y a comprenderlo y hacerlo aprender
Los titulados en FP tienen menos paro y cobran más a los cinco años de acabar. El Bachillerato abre la puerta, a la larga, a mejores empleos
La FAPA Francisco Giner de los Ríos exige a la consejería que acepte el dinero y no despida a los profesores de refuerzo en diciembre. La Administración responde que son vías de financiación diferentes
El ministerio cambia el enfoque enciclopédico e invita a las comunidades autónomas a participar en su elaboración
La patronal de los colegios privados concertados ha puesto el grito “en el cielo” y ha lanzado su particular campaña de desinformación y fake news contra la nueva ley educativa
Unas 40.000 personas se quedan en lista de espera en Formación Profesional debido a la fuerte demanda en algunas especialidades y pese a que otras como Automoción o Mantenimiento electrónico pierden fuelle
La norma trae más buenas que malas noticias, algunas inconcreciones y otras omisiones preocupantes. Pero, sobre todo, nace sin consenso
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”
La ‘ley Celaá’ potencia la enseñanza pública, limita las repeticiones, reequilibra las competencias entre el Gobierno y las comunidades y quita al castellano la condición de lengua vehicular
El maestro Ramón Rodríguez se ha ganado a sus alumnos con un juego de superhéroes en el que obtienen puntos por lavarse las manos o llevar bien la mascarilla
Pese al confinamiento por áreas o domiciliario impuesto en algunos países europeos, los dirigentes educativos coinciden en la necesidad de garantizar la presencialidad
La enmienda de los tres partidos no recoge el castellano como lengua vehicular. El texto exige adoptar medidas para garantizar su pleno dominio
Con la pandemia en ascenso, y sin haberse resuelto aún los problemas de la vuelta a las aulas, las comunidades comienzan a presentar sus proyectos para un posible confinamiento de las aulas
Los grupos en cuarentena representan el 1,7% del total. Cataluña, la comunidad más afectada con un 4,4%, decide que las clases de Bachillerato y FP sean ‘online’
Caos, desinformación, indignación y alivio. Así vivieron seis madres y un padre de un colegio público de Madrid el encierro domiciliario de sus hijos a través del chat de su clase
4.500 aulas están cerradas por la pandemia en España. Los centros aseguran que no disponen de los medios ni la formación necesarios para atender a los estudiantes ‘online’
María Ángeles Díaz, estudiante de FP de grado medio, cree que debería haberse preguntado a los estudiantes para la vuelta a las aulas y pensado en los que menos tienen antes de tomar decisiones
“El error ha sido no hacer a la juventud corresponsable del desconfinamiento”, opina el catedrático y coordinador de la Red sobre Juventud y Sociedad
La ponencia de Lomloe aprueba que los alumnos solo repetirán como máximo dos veces durante la enseñanza obligatoria
La OCDE evalúa por primera vez las llamadas “competencias globales” de los estudiantes de 15 años, las habilidades que tienen para afrontar retos del siglo XXI
Se debe desterrar la evaluación como un mecanismo de sanción y de desafección del alumnado por lo estudios
Casi todos los alumnos catalanes van a diario al instituto. Pese a las ventajas pedagógicas, profesores, directores y expertos se muestran preocupados
El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que es necesario “para garantizar la integridad del sistema de inmigración” porque las solicitudes han crecido significativamente en los últimos años
La FAPA Giner de los Ríos y Adimad consideran “inaceptable” la situación en la que se encuentran los centros en medio de la pandemia a causa de la “incapacidad de gestión” del Gobierno regional
El profesor Steven Pinker llama a la defensa del progreso y al optimismo basado en datos
Ni un kilo de uvas pasas ni dos tabletas de chocolate negro: sobre los alimentos que nos ayudan a estudiar hay algunos falsos mitos. Los desmentimos y damos algunos consejos que sí nos pueden servir.
El político cree que debe haber algo más que medidas restrictivas y sancionadoras a los universitarios que incumplen las medidas sanitarias
Las nuevas promociones en la Escuela de Canto y el Conservatorio Superior en Madrid tienen que aceptar sacrificios para no interrumpir sus carreras
La nueva medición estará a cargo de la Universidad de Cambridge y podría incluir otros idiomas en futuras ediciones
El PP, que ha votado en contra junto a Ciudadanos y Vox, califica la medida de “aprobado general encubierto”
La psicóloga y profesora universitaria Elisa Martín Ortega cree que se está criminalizando a los universitarios, que no se ha defendido suficientemente la presencialidad en todas las etapas y que se perderán muchos alumnos por el camino
Cataluña, Valencia y Granada cierran campus durante 15 días como medida de prevención para evitar la expansión del virus entre los jóvenes, el grupo de edad con más contagios
Las familias denuncian numerosos casos de falta de atención a los alumnos. La calidad de la enseñanza a distancia varía entre autonomías, institutos y dentro de un mismo centro
Rosa Ana Rodríguez llama a alcanzar un consenso que evite que los estudiantes se vean perjudicados por regulaciones desiguales
Los estudiantes confinados en una residencia de Barcelona niegan haber vulnerado las normas pero asumen que en convivencia y en plena vida universitaria "es inevitable compartir espacios”
La Fundación Tomillo logró que sus alumnos superaran la falta de ordenadores y lograran superar el curso pese al confinamiento
La educación es un pilar fundamental para garantizar el progreso de la sociedad. Banco Santander apoya a universitarios y jóvenes profesionales de entre 18 y 32 años a través de un amplio programa de becas e iniciativas académicas enfocadas a impulsar la educación, el emprendimiento, la investigación y la empleabilidad de las nuevas generaciones