
Ciudad de México registra seis menores contagiados de la covid-19 tras la reapertura de escuelas
Las autoridades educativas han informado de que se está dando seguimiento a unos 60 alumnos más que pudieron haber estado en contacto con el virus

Las autoridades educativas han informado de que se está dando seguimiento a unos 60 alumnos más que pudieron haber estado en contacto con el virus

Los expertos creen que el vuelco en la forma de aprender que planea Educación reducirá el desencanto

El porcentaje de migrantes universitarios de Castilla y León casi se ha triplicado en las últimas dos décadas

Dos comunidades dan por buenas respuestas tras las quejas de estudiantes mientras Twitter arde contra la prueba de Matemáticas II en la capital

El pasado más reciente nos lo recuerda de forma más cruda, con todas sus implicaciones políticas y éticas. De ahí que no guste recordar la matanza de estudiantes de 1971, aunque haya el deber de hacerlo

Rafael Ribó cree que “la situación era conocida, en algunos casos públicamente” y a pesar de ello “algunos tutores no actuaron de acuerdo con el derecho de protección que tienen los alumnos”

El ministerio haría bien en escuchar las recomendaciones de los científicos y pedagogos

Viñeta de El Roto del 9 de junio de 2021

Un 5% de los alumnos que se examinan de las materias optativas de la mañana piden que la prueba no sea en catalán, según la Generalitat de Cataluña

La vuelta a las ratios de siempre, la impresión de ser poco reconocidos, los cambios pedagógicos en marcha y la precariedad alimentan el malestar del colectivo docente
El centro Menéndez Pidal de Sevilla está en uno de los barrios más pobres de España. Este curso ha reducido casi un 80% su absentismo por el entusiasmo de sus docentes, que han logrado implicar a las familias

Nacho Azofra, Pepu Hernández y Alfonso Reyes analizan el presente y futuro del histórico club tras su descenso

Una buena planificación de las horas de estudio y de descanso es clave para optimizar el esfuerzo, sin olvidarse de otros aspectos como la metodología, el entorno y la nutrición

La represión de varias marchas de estudiantes en Chiapas y Puebla ponen bajo la mira el actuar de las autoridades en un conflicto que escala cada vez más. El presidente pide que las protestas sean pacíficas

Murcia es la primera región que afronta la EBAU este curso y aunque habrá restricciones, los alumnos podrán usar la cafetería y los exámenes no se dejarán unas horas en cuarentena antes de ser corregidos
Las nuevas formas de examinar en colegios e institutos y el cambio de régimen disciplinario en la Universidad, principales noticias de la semana recogidas en la newsletter de Educación
Ocho víctimas relatan “abusos institucionalizados y violencia sádica” en el colegio El Pilar y aseguran que los sufrieron cientos de niños. La orden ha abierto una investigación y se pone a disposición de los afectados

Un empresario bien conectado al PP se ha animado a reactivar un viejo proyecto al ver el boom universitario privado en la Comunidad

La policía ha lanzado gases lacrimógenos a los estudiantes cuando intentaron entrar a una instalación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) local

La universidad más grande de América Latina enfrenta desde marzo un paro estudiantil en al menos 14 escuelas y facultades como protesta por las precarias condiciones laborales de los docentes

La creación de este personaje de ficción ha servido al CEIP El Puntal para desarrollar más de 30 actividades que han girado en torno a la igualdad entre hombres y mujeres

Antoni Picornell es presidente de la asociación de directores de la Comunidad Valenciana, la autonomía donde más se ha implantado esta innovación pedagógica. El nuevo sistema de aprendizaje que diseña el Gobierno la favorece
Los alumnos tendrán que resolver situaciones conectadas con el mundo real para demostrar que saben aplicar los conocimientos adquiridos. El diseño del nuevo sistema de aprendizaje está en manos de 86 personas, la gran mayoría profesores en ejercicio en institutos y colegios

La Secretaría de Educación ha informado que el fin de semana concluye la vacunación de los trabajadores del sector, primera condición para el regreso a las aulas

Las protestas tuvieron lugar este martes después de que un juez de Chiapas decidiera que 19 de los normalistas detenidos continúen recluidos en el penal El Amate

Celaá anuncia una solución estable para la enseñanza de especialidades como Cocina, Peluquería y Mecánica

Docentes y familiares fomentan la diversidad en las aulas con pequeñas acciones. Los especialistas en integración piden que las medidas no se queden en actos simbólicos

Mirar más allá del edificio escolar para ampliar espacios educativos a través del patio, la calle o el parque; y que esos lugares ganados supongan beneficios en términos de salud y sostenibilidad
La Ley de Convivencia, que sustituirá al reglamento franquista de 1954, busca la mediación pero penaliza el acoso o la copia de tesis con expulsiones de hasta tres años

Es necesario mejorar la educación sexual en los colegios españoles

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los adolescentes, mientras la formación que reciben en colegios e institutos es desigual y, en general, pobre, avisan los expertos

Las mujeres seguirán en libertad el proceso judicial, pero 21 hombres continúan encarcelados

Grupos de madres y padres de Manresa se organizan para matricular de forma conjunta a sus hijos en centros con un alto porcentaje de alumnos de origen inmigrante

Los jóvenes fueron detenidos tras una marcha en la que reclamaban hacer el examen de ingreso de manera presencial. Sus familias aún no saben con exactitud qué cargos se les imputan

Pedro Sánchez fija dos grandes objetivos en educación, subir 20 puntos en las pruebas PISA y aumentar en 23 puntos la población que obtiene un título superior a la ESO

Celaá insta a las comunidades a mantener a los docentes de refuerzo contratados para este curso con los fondos que les entregará el Gobierno

Los contenidos solo se mantienen si los actualizamos de forma continuada con la experiencia. Dar más o menos conocimientos en la educación obligatoria es un debate absurdo: los que no se practiquen posteriormente, se olvidarán.

El tamaño de las clases en los colegios volverán al límite anterior a la pandemia. Sanidad y Educación amplían el límite a petición de las comunidades. Los colegios podrán eliminar desdobles y prescindir de profesorado

El curriculum bimodal, método que da gran importancia al trabajo en clase, se consolida como alternativa dentro de un modelo de escuela semipresencial