
Uno de cada tres alumnos catalanes necesita apoyo educativo
“Tenemos aulas con menos alumnos, pero más complejas”, ha admitido la consejera Esther Niubó en la presentación del nuevo curso
“Tenemos aulas con menos alumnos, pero más complejas”, ha admitido la consejera Esther Niubó en la presentación del nuevo curso
La idea de que una comunidad autónoma no puede hacerse cargo de medio centenar de menores es un poco desasosegante
El objetivo de las actividades debe girar en torno al disfrute y enriquecimiento del niño, sin olvidar las circunstancias y necesidades familiares. Hacer al menor partícipe de las opciones aumentará su motivación, interés y aprendizaje
Los alumnos volverán a las aulas en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato a partir del 8 de septiembre
Si hay interés y dinero para pagar las actividades, llega el momento de hacer un cónclave y ver si pesa más lo que los adultos creen que es lo más conveniente o lo que los menores quieren explorar
Comparar precios, planificar con tiempo sabiendo qué se necesita y reutilizar libros de texto son algunas prácticas que pueden reducir en más de un 20% un gasto que es previsible
Esta medida excepcional no implica que el alumno no esté capacitado, sino que necesita un apoyo y atención desde otras perspectivas más eficaces, ya que volver a estudiar el mismo curso no mejora el rendimiento y puede generar un fuerte impacto emocional
El modelo, similar al propuesto por la Comunidad de Madrid, entraría en vigor en el curso 2026/2027
El plazo de presentación de solicitudes se abrirá este miércoles, como todos los años, en medio de críticas
Horarios difíciles de compaginar y adultos poco cuidadosos versus ver el progreso de tu niño y vivir momentos juntos
WhatsApp, Google Classroom, el correo electrónico, las ‘apps’ de los propios centros educativos... ¿Se puede dar ejemplo de un buen uso de las pantallas cuando las escuelas se han convertido en una fuente de sobreestimulación tecnológica?
Aunque dar un obsequio al maestro nace con la mejor de las intenciones, muchas veces acaba siendo una discusión abierta en el grupo de WhatsApp por sentirlo como una obligación, el gasto o la lucha de egos
El lenguaje autoritario, las amenazas, los sermones o un control excesivo solo provocan en el joven una reacción defensiva. Este debe sentir que se valora su esfuerzo, más allá de las notas que obtenga
Arrancará y acabará antes, no tendrá apenas festivos y contará con unas vacaciones de Navidad más largas y dos puentes al comienzo por los días no lectivos
La tasa repunta levemente en Primaria, pero continúa en niveles casi inapreciables
La entidad aumentará un 10% las becas para las actividades de verano, hasta las 9.000, y ofrecerá 111.000 plazas
Los alumnos de primaria y ESO volverán a las aulas 8 de septiembre y se renueva el programa del vale escolar
El Departamento de Educación propondrá esta fecha a los sindicatos durante la reunión que mantienen este martes
Las semanas sin clase han desbaratado la programación educativa de los colegios afectados por el temporal, a lo que se suma un regreso precario, con hasta 50 alumnos por clase
El futbolista Saúl Ñíguez es uno de los flamantes fichajes del Sevilla FC después de dos décadas en la élite del fútbol profesional. El alicantino cuenta su historia en el primer capítulo de la segunda temporada del videopódcast LALIGA VS
Falta de profesionales para atender a la diversidad, ratios al límite y vacantes sin cubrir. Marea Verde convoca una protesta mientras la Junta defiende que las clases empiezan con normalidad
La nueva consejera de Educación, Esther Niubó, no revela sus planes para mejorar el sistema educativo y la oposición le pide concreción
Barcelona estrena cuatro institutos especializados en ciclos formativos: “Empezamos en precario, nos falta mobiliario”
Los lectores escriben sobre el acceso de los jóvenes a la vivienda, los bulos sobre la inmigración, y el acoso escolar, y una lectora rinde homenaje a su padre, recién fallecido, fiel lector de EL PAÍS
Los lectores escriben sobre la xenofobia, la conciliación familiar, la financiación autonómica y el desinterés por la música clásica
El consejero de Educación, José Antonio Rovira, se suma a las sospechas del alcalde, Luis Barcala, dirigidas hacia la dirección del centro
Los lectores escriben sobre el caso de la francesa violada por decenas de hombres a instancias de su marido, la madre que debe subir a su hijo a cuestas en un colegio alicantino, la eliminación de una deportista española en los Paralímpicos, el avance de la ultraderecha en la UE y el nuevo curso
María Jesús, mamá de Arturo, dice estar preocupada por el impacto psicológico que puede tener en su hijo: “En preadolescencia, que tu madre venga a ayudarte cada día no es lo más positivo para una integración”
El curso escolar arranca en gran parte de España con la prohibición y limitación de móviles en las aulas, así como el plan de refuerzo de matemáticas y lengua y prepara a sus bachilleres para las novedades de la prueba de acceso a la universidad
8,3 millones de estudiantes vuelven a una rutina escolar que estrena Selectividad, plan de refuerzo de Matemáticas y Lengua y nuevas normas para el uso de móviles, en un sistema lleno de contrastes entre comunidades y etapas
Más de un millón de alumnos de infantil a la ESO empiezan un nuevo curso marcado por la prohibición de los móviles y con medidas para remontar los resultados
El lunes arranca un curso escolar para 1,6 millones de alumnos y un paquete de medidas que buscan remontar los malos resultados
El ente fiscalizador considera que el hecho que la ayuda llegara a la concertada porque “no contribuye a favorecer la equidad entre los alumnos”
El consejero Viciana destaca el “récord histórico” de docentes, de becas y de estudiantes de FP mientras CC OO lo acusa de “triunfalista”
Es necesario habilitar recursos y profesores para impulsar la enseñanza en materias científicas y técnicas
Este mes tiene su parte de verano y de otoño, de fervor y calma, de nostalgia y complicidad con el presente
Muchos centros tienen problemas para cubrir plazas y sustituciones en materias científico-técnicas en la ESO, Bachillerato y FP. La escasez limita el potencial de mejora de la educación española
Los alumnos volverán a las aulas en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato a partir del 9 de septiembre en casi todos los territorios. Y la mayoría de ellos acabarán las clases en torno al 20 de junio.
La partida más elevada se destina a la compra de libros de texto, si bien con Xarxa llibres se puede ahorrar de 300 a 400 euros
Las inscripciones se abrirán a finales de agosto, en plenas vacaciones, debido al retraso en las adjudicaciones de las plazas de funcionario