Ir al contenido
_
_
_
_
Vuelta al cole
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Adaptación al cole, ¿por qué mi hijo empezó contento y ya no lo está?

Adaptarse a la nueva rutina es un proceso que se desarrolla a lo largo del primer trimestre escolar y que precisa de tiempo y paciencia

Al inicio, el concepto de novedad hace que todo sea más motivador y estimulante, pero una vez el niño entiende que esa va a ser su rutina diaria puede aparecer cierto malestar.
Alejandra Melús

Con el curso recién comenzado y la rutina en marcha, todas las miradas se dirigen a la adaptación. Y es que dicha transformación no se da en cuestión de días, sino que supone un proceso importante a nivel familiar, que se desarrolla a lo largo del primer trimestre escolar y que precisa de tiempo y paciencia.

Hay quienes necesitan de unos días para adquirir una rutina y quienes, por el contrario, necesitan de varias semanas. Y todas estas opciones se encuentran dentro de la normalidad del proceso. No será lo mismo para aquellos niños que empiecen por primera vez en un centro escolar que para quienes cambien de curso y estén ya familiarizados con el centro, el profesorado y los compañeros.

Teniendo en cuenta cualquiera de las circunstancias, es habitual encontrarse con menores que inician muy bien el curso, con alegría y motivación y van perdiendo esta ilusión a lo largo de los días. Y sus padres pueden encontrarse ante la negativa de querer ir al colegio, estando más irascibles, demandando más atención o mostrando alterados hábitos de la vida diaria que ya estaban adquiridos, como el sueño, la alimentación o la autonomía personal.

Es tarea del adulto acompañar esta situación desde la calma, con empatía y disponibilidad, entendiendo que es una situación natural en la primera infancia, donde el niño necesita seguridad y confianza para poder avanzar y realizar dicha adaptación. Al inicio, quizás, el concepto de novedad hace que todo sea más motivador y estimulante, pero una vez el niño entiende que esa va a ser su rutina diaria puede ser natural que aparezca cierto malestar y tenga la necesidad de mostrarlo, y lo hará en forma de irritabilidad, llanto o demanda de atención.

Y es que es comprensible que en esta etapa aparezcan emociones incómodas de sostener como el miedo, la incertidumbre o la tristeza, donde el menor tiene que adaptarse a este nuevo espacio. Un lugar, en muchas ocasiones, lleno de estímulos diferentes, que puede resultar muy grande y ruidoso, abarrotado de gente que no conoce, con figuras de referencia a las que tiene que vincularse para poder sentirse seguro y feliz. Y, como todo proceso, esto lleva su tiempo y su dedicación.

Problemas durante la adaptación y qué hacer para ayudar al menor

Es natural que los progenitores sientan miedo porque su hijo sufra o lo pase mal, pero es crucial que sean un ejemplo de calma y seguridad.

Seguir un mismo horario, elaborar una tabla de rutinas o crear un ambiente de cariño y empatía en familia ofrecerá un clima perfecto para la adaptación del menor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandra Melús
Experta en inteligencia emocional. Especialista en atención temprana y primera infancia. Maestra de educación especial. Autora de 'Incondicional', un cuento sobre el vínculo de apego seguro entre padres, madres e hijos. Divulgadora de educación en medios, charlas y conferencias. Colabora con la sección de EL PAÍS Mamás & Papás.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_