Ir al contenido
_
_
_
_
Curso escolar
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Por qué son necesarias las extraescolares y claves para acertar en la elección

El objetivo de las actividades debe girar en torno al disfrute y enriquecimiento del niño, sin olvidar las circunstancias y necesidades familiares. Hacer al menor partícipe de las opciones aumentará su motivación, interés y aprendizaje

Actividades extraescolares
Alejandra Melús

Con la llegada del mes de septiembre es el momento de ponerse en marcha, preparar el nuevo curso y dar paso a la rutina como la aliada perfecta. Es parte de este inicio comenzar a pensar en las actividades extraescolares. Quizás, tras el verano, una de las escogidas sea natación, para no perder el ritmo y mejorar la técnica, o tal vez sea el momento de aprender un nuevo idioma o poner en práctica algún deporte.

Sea cual sea la elección de cada uno, lo que está claro es que las opciones que existen son infinitas, ya que hay actividades para todos los gustos y en las que poder fomentar todas las áreas del desarrollo del menor.

¿Cómo escoger una actividad extraescolar?

Cada familia debe escoger según sus propias necesidades. No existe la actividad perfecta e ideal para todos, sino que cada niño es único y tiene unas circunstancias específicas, a la vez que influyen otros aspectos como el horario, los recursos económicos, las opciones para poder conciliar, la localización de la actividad u otras necesidades más concretas.

Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que estas deben ser elegidas de manera conjunta con el menor. Es decir, la opinión de este es importante a la hora de apuntarle a una actividad, ya que su motivación, su interés y aprendizaje serán mayores si el niño ha sido parte de la decisión. Estas actividades son “extra”, como su propio nombre indica, por lo que son ideales para impulsar y alentar al menor en aquello que le gusta o se le da bien, en lo que tiene interés o ilusión, donde poder acompañar sus sueños y motivaciones.

Las actividades extraescolares no deben plantearse para mejorar aquellas habilidades del niño que el adulto quiere que adquiera, sino en potenciar sus destrezas, sus virtudes, en destacar sus dones y su potencial.

¿En qué benefician a los niños?

Elegir una actividad extraescolar proporciona al menor grandes beneficios no solo a corto plazo, sino también a largo. Son los siguientes:

Las actividades extraescolares no deben plantearse para mejorar aquellas habilidades del niño que el adulto quiere que adquiera, sino en potenciar sus destrezas, sus virtudes, en destacar sus dones y su potencial.

Claves para escoger

Por último, es necesario recordar que las actividades extraescolares son complementarias a aquellas que realiza el niño en el contexto escolar, pero no suplen el tiempo de juego en familia, la conexión en otros espacios como la naturaleza, donde poder realizar deportes al aire libre, mejorar las habilidades de motricidad gruesa y coordinación como al montar en bicicleta o correr, o las tardes en casa realizando manualidades. Todo ello resulta igualmente beneficioso para el desarrollo del niño en todas sus áreas, no siendo necesariamente obligatorio que realicen ninguna actividad extraescolar para poder desarrollarse de manera integral en todas sus competencias. En conclusión, el objetivo principal de las actividades extraescolares debe girar en torno al disfrute y el enriquecimiento del niño, sin olvidar las circunstancias y las necesidades específicas de cada familia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandra Melús
Experta en inteligencia emocional. Especialista en atención temprana y primera infancia. Maestra de educación especial. Autora de 'Incondicional', un cuento sobre el vínculo de apego seguro entre padres, madres e hijos. Divulgadora de educación en medios, charlas y conferencias. Colabora con la sección de EL PAÍS Mamás & Papás.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_