Ir al contenido
_
_
_
_
Crianza
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Queremos hijos resilientes, pero ¿sabemos educar en este valor?

Ante la adversidad es crucial que los padres proporcionen un modelo adecuado, reflexionando antes de actuar impulsivamente. También implica priorizar la búsqueda de soluciones en lugar de centrarse en el problema, una capacidad que puede aprenderse

Hijos resilientes
Alejandra Melús

La palabra resiliencia ha tomado protagonismo en los últimos años en nuestra sociedad, siendo cada vez más común su uso en términos psicológicos. Resiliencia proviene del inglés resilience, y este del latín resilio, que significa saltar hacia atrás, rebotar. Según la RAE, la resiliencia es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. Es decir, la capacidad de un ser vivo de sobreponerse a una situación hostil, de estrés o desfavorable, saliendo resurgido, fortalecido y exitoso de esta.

Las personas resilientes hacen de los obstáculos una oportunidad de aprendizaje, empleando las dificultades del camino como un motivo u ocasión para enriquecerse y salir reforzado.

Fue el neurólogo y psiquiatra francés Boris Cyrulnik (Burdeos, 1937) quien desarrolló el concepto y significado de resiliencia en sus estudios, y lo definió como un renacer del sufrimiento. El autor se basó en los estudios que realizó la psicóloga estadounidense Emmy Elizabeth Werner (Eltville, 1929) a lo largo de más de 40 años, que concluyeron que más de un tercio de los sujetos, más de 600, se convirtieron en adultos resilientes, solidarios, competentes y seguros a pesar de su historial de infancia.

La resiliencia no es una capacidad innata del ser humano, sino que se trata de un proceso dinámico y complejo, influenciado por factores individuales, familiares, comunitarios y culturales, por lo que se puede adquirir a lo largo de la vida, con práctica y constancia.

Características de una persona resiliente

Hay ciertos factores que influirán en la capacidad de resiliencia de cada individuo. El historial individual de cada persona, junto con el estilo de educación y el apoyo recibido durante la infancia, actúan como modelos fundamentales que moldean la capacidad de afrontamiento. No obstante, no se debe atribuir la totalidad de la capacidad de resiliencia a estos elementos iniciales.

La persona resiliente tiende a relativizar las situaciones.

Mediante esfuerzo y perseverancia es posible modificar numerosos aspectos relacionados con esta cualidad. Entre las estrategias que pueden implementarse para potenciar la resiliencia en los menores, destacan las siguientes:

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandra Melús
Experta en inteligencia emocional. Especialista en atención temprana y primera infancia. Maestra de educación especial. Autora de 'Incondicional', un cuento sobre el vínculo de apego seguro entre padres, madres e hijos. Divulgadora de educación en medios, charlas y conferencias. Colabora con la sección de EL PAÍS Mamás & Papás.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_