
Petro elige al general William Rincón como nuevo director de la Policía
El presidente releva a Carlos Fernando Triana por la “mala planificación” que, señala, supuso la muerte de 13 uniformados

El presidente releva a Carlos Fernando Triana por la “mala planificación” que, señala, supuso la muerte de 13 uniformados

Entre las numerosas víctimas desaparecidas hace 40 años la más monumental y casi olvidada fue el otrora inmenso y sólido Palacio de Justicia, incinerado y derruido en el epicentro mismo del poder público

Ya sin Iván Márquez, los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico negocian con el Gobierno de Gustavo Petro, ponen en marcha la destrucción de material de guerra y acuerdan zonas de ubicación temporales

En noviembre se cumplen 40 años del holocausto en el Palacio de Justicia y la hija del exmagistrado Carlos Horacio Uran inaugura una nueva fundación para repensar la historia de la guerra. “Es preguntarnos cómo sacamos lecciones de ese dolor”, dice

El excongresista barranquillero, investigado por parapolítica y el ‘cartel de la toga’, fue aceptado ante la Jurisdicción Especial para la Paz tras señalar a figuras del poder costeño como Armando Benedetti, hoy ministro del Interior, y el senador Efraín Cepeda

Freddy Orlando Quintero Mogollón, subdirector de la Unidad de Víctimas y quien es acusado de rebelión y financiación al terrorismo, fue delegado para administrar 160.000 millones de pesos en una de las regiones más afectadas por la guerra en Colombia

El llamado de un puñado de pacifistas a unirse militarmente en un ejército universal para derrotar las tropas genocidas es más ruido guerrerista

Los jueces jamás podrán impartir justicia mientras no se condene unánimemente el uso de la violencia con fines políticos, ya sea contra el ‘statu quo’ o en su defensa

Se cumplen 9 años de la firma del acuerdo con las FARC que acabó un conflicto de más de 50 años

El guionista y director estrena un largometraje sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, que ocurrió hace 40 años. Está enfocada en el dolor de los civiles que quedaron encerrados en un baño. “La verdad sobre este episodio aún no cierra”, dice

La fotógrafa Nadège Mazars recorre cinco siglos de disputas alrededor de la mata, desde los rituales indígenas y la colonia española hasta la industria global de la Coca-Cola. Muestra el Cauca como un escenario de resistencia

Aunque el país tiene uno de los marcos legislativos más progresistas de América Latina, el recrudecimiento de la violencia por el conflicto armado dificulta el acceso a este derecho
Aunque la condena ordena a los excomandantes buscar a los desaparecidos, algunas de las personas que debían ser reparadas denuncian que su voz fue desoída en el proceso
Estamos en mora de abrir una conversación sobre la conveniencia de que existan otros cuerpos de policía diferentes a la Nacional, para labores relacionadas con la convivencia y la seguridad ciudadanas
Los acuerdos de paz son siempre imperfectos; las guerras, por el contrario, son perfectas en su crueldad, en su objetivo: matar al otro no importa cómo

El Gobierno designa como gestores de paz a los 16 excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia, pese a que el grupo desapareció hace dos décadas y a que ya habían renunciado a esa figura en junio pasado

Políticos, empresarios y líderes de la sociedad civil debaten sobre los retos de las elecciones de 2026 en un foro organizado por PRISA Media

A diferencia de los 12 mandos medios ya sancionados, tres coroneles del Batallón La Popa no aceptaron su responsabilidad. Como ellos, otros altos oficiales enfrentan procesos con penas de hasta 20 años
La sentencia de la justicia transicional por más de 21.000 casos de secuestro cometidos por las extintas FARC desata un debate que parecía cerrado
La justicia transicional emite su primera sentencia, contra el secretariado de las antiguas FARC. Exige acciones de desminado humanitario, búsqueda de desaparecidos y actos de reconocimiento con las víctimas

Los congresistas que pertenecieron a la cúpula de las extintas FARC asumen ante la justicia transicional su responsabilidad en el secuestro como una táctica de guerra

Siete antiguos comandantes deberán participar en acciones restauradoras, como proyectos de desminado o de búsqueda de personas desaparecidas, en los territorios donde tuvieron injerencia

La justicia transicional creada en el Acuerdo de Paz de 2016 logra, tras ocho años de trabajo, sus primeras decisiones en dos de las violaciones de derechos humanos más sonadas de varias décadas de conflicto

El presidente de Colombia abre la puerta a las fumigaciones aéreas en zonas donde haya asonadas, como ya lo había hecho con los bombardeos a grupos armados

El uso de población civil a través de asonadas forzadas pone en jaque la lucha del Ejército por recuperar el control de zonas clave para el narcotráfico

Si bien se debe proteger siempre la vida, se manda un pésimo mensaje al permitir el irrespeto a quienes representan la autoridad. Los ilegales se sienten además con más bríos para presionar a las poblaciones

Los soldados patrullaban en el municipio de El Tambo, uno de los enclaves cocaleros más importantes del sur de Colombia

Quien fuera conocida como una de las más crueles guerrilleras niega en un nuevo libro esa versión de su historia y critica que sus antiguos comandantes no reconozcan la violencia de género en el extinto grupo armado

La delegación del Gobierno Petro repudia esas “acciones de barbarie” atribuidas a los Comandos de la Frontera, mientras que ese grupo armado también las rechaza sin aclarar del todo su participación

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, denuncia que “criminales y narcos” rociaron gasolina a los soldados en el municipio de Villagarzón, cerca de la frontera con el Ecuador

Los recientes atentados que sacudieron el suroccidente del país, el helicóptero derribado en Amalfi, Antioquia, la retención de militares en Guaviare, sumado la escalada violenta en época preelectoral anuncian un nuevo ciclo de la guerra en Colombia

El experto en el conflicto colombiano radiografía el poder creciente de los grupos armados y la falta de adaptación de la política de seguridad

EL PAÍS reconstruye el ataque terrorista contra la base aérea de la tercera ciudad de Colombia, en el que fueron asesinadas siete personas. Más de 500 kilogramos de explosivos quedaron sin estallar por un azar

El confuso asesinato de 13 policías en un helicóptero antinarcóticos subraya la amenaza que representan esos artefactos en las manos de los grupos armados ilegales

La facción de Iván Mordisco pasa a ser considerada una organización terrorista por el presidente Petro, que insiste en mantener la mesa con Calarcá Córdoba

La Defensoría del Pueblo confirma el retorno de los militares, privados de su libertad desde hace tres días en el municipio de El Retorno

El Ejército, la Policía, la Defensoría del Pueblo y los organismos internacionales trabajan en conjunto para recuperar la libertad de los uniformados retenidos desde hace dos días

No habrá paz si no se garantiza la gobernanza del territorio, y se entiende que este es heterogéneo y no homogéneo. El desafío es crear Estado, mercado y desarrollo en toda la geografía
Los diálogos se reactivan con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF), la disidencia responsable de asesinar a 13 policías al derribar un helicóptero en Antioquia

El Gobierno de Gustavo Petro atribuye el ataque que dejó seis muertos en Cali al jefe de las disidencias del Estado Mayor Central, a las que ahora considera una organización terrorista