
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel por la masacre de Gaza
La medida de Bruselas es la más dura adoptada hasta ahora en las instituciones europeas contra el Gobierno de Netanyahu

La medida de Bruselas es la más dura adoptada hasta ahora en las instituciones europeas contra el Gobierno de Netanyahu

El presidente de Estados Unidos asegura que hablará con Xi Jinping este viernes. El secretario del Tesoro confirma el pacto sin ofrecer más detalles

El presidente de EE UU insiste en que los aliados deben frenar las compras de crudo ruso, a pesar de que solo dos lo hacen: Hungría y Eslovaquia, con gobernantes cercanos tanto a Putin como al republicano

El Gobierno mexicano se alinea con los intereses de Estados Unidos, a pesar de que el país asiático es su segundo proveedor de bienes y materias primas

Scott Bessent aprovechará su visita a España y al Reino Unido para encontrarse cara a cara con el vice primer ministro chino He Lifeng

El debate sobre el estado de la Unión mide esta semana las fortalezas y debilidades de Bruselas

En este mundo donde un arancel o una jugada diplomática pueden mover millones de sacos y de vidas, la humilde taza de café se revela, a la vez, como un escenario invisible de la geopolítica
La Comisión Europea prevé aprobar los textos legales este miércoles pese a la oposición de Francia y Polonia. También adoptará el texto legal para la ampliación del tratado con México

El Gobierno de Trump aún cuenta con opciones para imponer gravámenes a otros países. Los impuestos se mantienen en pie hasta el 14 de octubre, para dar opción a las partes a apelar ante el Supremo

El Gobierno terminó con las facilidades para la importación de bienes terminados, ante un declive sostenido de la actividad en el noveno productor global de zapatos
Se supone que había que aceptar la humillación para evitar la inestabilidad, pero, si no espabilamos, tendremos humillación e inestabilidad

Marcelo Ebrard explica que de esta forma se evita que se venda en el mercado mexicano zapatos extranjeros que hacen un mal uso del IMMEX para evitar impuestos

La Comisión Europea presenta su propuesta para eliminar la mayoría de los gravámenes a Washington, que reclamaba esa medida para rebajar al 15% el arancel a los automóviles

El gravamen del 50% a las importaciones indias a Estados Unidos, justificado como castigo por la adquisición de petróleo ruso, convierte al país asiático en el más golpeado junto con Brasil

Los gravámenes pueden golpear duramente a la economía del gigante del sur asiático, que vende productos farmacéuticos, joyas y textiles al país norteamericano
Menos de una semana después de firmar el acuerdo comercial, EE UU amenaza con aranceles “sustanciales” adicionales por lo que califica de legislación “discriminatoria”
Se impone la ley del más beligerante, pero los datos desvelan la existencia de mecanismos de compensación

La restricción, que entrará en vigor el próximo lunes, solo afecta a los envíos de mercancía valorada en más de 100 dólares y menos de 800. Libros y cartas quedan exentos

La UE cree que los términos del acuerdo pueden ser mejorados en el futuro y espera cerrar en semanas una reducción del arancel a los automóviles

El pacto mantiene el gravamen de los automóviles del 27,5% hasta que Bruselas abra su mercado en sectores estratégicos. No beneficia por ahora al vino y espirituosos

México impone, entre división de opiniones, cotizaciones mínimas a sus envíos para mantener el acceso del fruto al mercado estadounidense
El republicano se jacta de que ya están llegando a EE UU “miles de millones” con la entrada en vigor de las nuevas tasas

Todavía no se ha cerrado un texto común del acuerdo y las dos partes siguen cerrando los puntos pendientes

La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, recibe en Palacio Nacional a los ministros de Finanzas y de Asuntos Exteriores canadienses

El presidente republicano también plantea gravámenes del 250% para las farmacéuticas en el futuro

Quizá los europeos, en vez de asombrarnos de nuestra flaqueza, deberíamos tener conciencia de lo que regalamos a EE UU en cada acción cotidiana

Ni mercados, ni empresas, ni líderes nacionales suscriben el entusiasmo de Von der Leyen por un pacto comercial que destruye el multilateralismo

La falta de respuesta a los aranceles unilaterales que impuso Washington llevó a los europeos a una negociación en la que solo cedió una parte
El anuncio de los gravámenes, recibido con caídas en las Bolsas y un debilitamiento del dólar, coincide con un enfriamiento de la economía estadounidense

Las nuevas tasas incluyen un gravamen universal mínimo del 10% y entrarán en vigor el próximo jueves

El nuevo plazo otorgado por EE UU coincide con el inicio de las conversaciones para el nuevo tratado. Antes, México deberá eliminar algunas barreras comerciales en asuntos laborales y de propiedad intelectual

Con un latigazo de última hora de nuevos gravámenes a decenas de países, el presidente de Estados Unidos consuma su impugnación del orden comercial de la globalización con tasas a las exportaciones a Estados Unidos que finalmente entrarán en vigor el 7 de agosto
Bruselas y Washington acusan a Pekín de intentar inundar el resto de mundo con productos baratos que aumenten los desequilibrios comerciales

El aplazamiento llega tras una llamada con Claudia Sheinbaum. El presidente de Estados Unidos achaca la prórroga a las “complejidades” de la relación bilateral

La incertidumbre reina en las horas previas al fin del último plazo que dio el presidente estadounidense para la entrada de sus aranceles, que expira este viernes

La llamada tendrá lugar un día antes de que entre en vigor la nueva tarifa. México ha hecho propuestas “potencialmente persuasivas” para equilibrar el comercio entre ambos países, según Bloomberg

El nuevo gravamen, que entra en vigor el 15 de agosto, busca cerrar una vía de evasión fiscal

El pacto incluye una inversión de Seúl en Estados Unidos por valor de 350.000 millones de dólares y cero gravámenes para las importaciones de Washington desde el país asiático

El republicano justifica las medidas por las barreras al comercio de los productos estadounidenses en el país asiático y adelanta que impondrá una penalización económica a partir del 1 de agosto

La actividad en Europa vuelve a estancarse tras un buen muy comienzo de año