Mastija, el chicle de los griegos clásicos que se convirtió en licor
La almáciga, resina que se extrae del lentisco, es destilada por los helenos para conseguir una bebida digestiva que se suele servir en la sobremesa
La almáciga, resina que se extrae del lentisco, es destilada por los helenos para conseguir una bebida digestiva que se suele servir en la sobremesa
Es posible reducir gastos en el consumo de este tipo de bebida de uso cotidiano sin perder calidad
Las grasas no solo protegían a los alimentos de la oxidación, sino que también intensificaban los sabores al mezclarse con las especias, una práctica que ha llegado a los cócteles de la mano de un ‘bartender’ estadounidense
Para la mayoría de los estilos, exceptuando algunos belgas como las ‘lambic’ o estilos de alta graduación alcohólica, lo ideal es que tenga entre 2 y 3 centímetros de espuma
Cinco cepas silvestres han permitido a un equipo de investigadores, bodegueros y enólogos a recuperar esta variedad andaluza en Ronda y la elaboración del primer vino monovarietal con ella en 150 años
Alto Bardero, Abada Club y Sinfonía, comer, beber y hacer ejercicio en un solo fin de semana en la capital
Encontrar los locales tradicionales o rompedores donde degustar la nueva sidra en el País Vasco no siempre es fácil. Por eso preguntamos a expertos de la zona cuáles son sus favoritos
The Virgin Mary Bar, un bar pionero nacido en Dublín, ofrece un menú innovador de cócteles, cervezas y vinos sin alcohol, elaborados para ofrecer la misma sofisticación que sus homólogos con alcohol
Nace Cocktology, un proyecto del restaurante Disfrutar, con 12 elaboraciones entre clásicas, reinterpretaciones y novedades, como la dama roja, el jalisco, el diablo o el coco thai
El hombre se encuentra en libertad provisional con cargos, acusado de homicidio imprudente
Estas bebidas artesanas elaboradas por pequeños productores están más en boga que nunca. Conversamos con productores, distribuidores, sumilleres y propietarios de bares de vinos para saber por qué motivo, ahora, parece ser su gran momento
La principal autoridad pública encargada de ofrecer la mejor información científica disponible sobre salud asegura que solo el 45% de los adultos en el país es consciente del riesgo oncológico de este tipo de bebidas
El brindis sin alcohol de las campanadas de TVE fue muy celebrado: un ejemplo para los más jóvenes, que están reduciendo el consumo
‘Sake’ propone al lector un paseo visual por las bodegas más antiguas de Japón, explorando por el camino su combinación de tradición, modernidad y liturgia
Uno de enero, día oficial del dolor de cabeza, repetir “no bebo más” y buscar “remedios contra la resaca” en Google. En modo servicio público Comidista, repasamos las evidencias de los que se venden como tal
Dulces moscateles gaditanos, alicantinos, valencianos, canarios, navarros, catalanes o malagueños. Sobremadurados o asoleados, naturales o de licor. Hay mucho y muy bueno donde elegir
Moët & Chandon, la casa de champán más famosa del mundo, mantiene sus esencias en Épernay, la localidad donde está su sede y elabora sus vinos.
Los lectores escriben sobre la defensa de la sanidad pública, la esperanza y los excesos de la Navidad y la fragilidad de nuestro bienestar
No hace falta pagar mucha pasta para beber buenos espumosos. En España cada vez se elaboran más burbujas por todas las regiones, y entre los 10 y los 20 euros hay auténticas joyas.
Dulce, salado y burbujeante. Ideas para disfrutar en compañía los días festivos
Desde 2003, este operativo en la capital mexicana tiene el objetivo de prevenir accidentes a causa del alcohol, especialmente en temporadas festivas
Sus uvas proceden de cepas con una edad superior a los 10 años de un solo viñedo ecológico cultivado en el entorno de la bodega o de su centro de prensado y tienen una crianza en rima de, al menos, 36 meses
Emblema del lujo, la sofisticación y la adaptación a los tiempos, la firma francesa es una de las pocas grandes casas que permanecen en manos familiares y que puede presumir de una vocación vitícola propia desde el siglo XIX
La línea entre el consumo social y la dependencia es muy delgada y suele pasar desapercibida
Una bebida que fusiona la intensidad del tequila, el picor del jalapeño y la cremosidad del aguacate
Aunque las inundaciones se produjeron después de la vendimia, muchas bodegas y viñedos de la región se han visto gravemente afectados por las riadas
Una selección de tres blancos y tres tintos que permiten armonizar prácticamente cualquier menú, sea tradicional o inspirado en la vanguardista culinaria
El SAT recomienda verificar la autenticidad de las bebidas alcohólicas a través del marbete, un etiquetado de control fiscal y sanitario adherido en los envases
Otras buenas opciones para este fin de semana son un masaje en The Organic Spa y un tardeo latinoamericano en La Alcahueta
La lista de nuestros alimentos favoritos en 2024 incluye aperitivos y verduras envasadas, salsas, platos preparados, panes, galletas o vinos para deleitarse o para regalar
El paisaje vinícola de esta zona se ha enriquecido con la aportación de viñadores y bodegueros prestigiosos de otros lugares, atraídos por las posibilidades de las viejas garnachas navarras
La Unesco incorpora la bebida tradicional y sus costumbres al catálogo de bienes inmateriales
La Unesco inscribe la cultura sidrera en su lista de prácticas de protección mundial, en una decisión tomada en el comité intergubernamental que la organización celebra en Paraguay
La primera mujer en convertirse en la mejor sumiller de Francia publica ‘One Thousand Vines’, la versión en inglés de su libro sobre vinos
La región está evolucionando en todos los ámbitos, tanto en la viticultura, recuperando las viejas cepas de la variedad autóctona bobal, como entre los elaboradores, donde se vuelve a sentir la ilusión por los grandes vinos
Expertos aconsejan cómo acertar sin necesidad de grandes tecnicismos, descubrir por qué nos gustan ciertos vinos (y otros no) y cómo pedirlos
Si buscas una bebida que sorprenda a tus invitados, el cóctel Mistletoe es la opción ideal para las fiestas decembrinas
“Tiene un gran potencial a nivel de sabor y de olor, lo que le permite que se combine de variadas maneras”, asegura sobre ese té en polvo que ahora se cuela también en la coctelería
Durante tiempo tuvieron fama de rudos, potentes y alcohólicos, pero esto ha cambiado, gracias a bodegueros de la zona, a bodegas de otras regiones y firmas de lujo que invierten en esta denominación de origen
Cualquier cóctel a su lado parece una confusión. Y sus variaciones, casi siempre, una desnaturalización