Ir al contenido
_
_
_
_

Mitos a derribar de la cerveza artesana: ni más caras, ni con más alcohol

Aunque cada vez está más extendido su consumo, este tipo de birra tiene una mochila de leyendas que frenan a muchos consumidores

La cerveza artesana va ganando terreno en España, pero todavía tiene algunos mitos que derribar.

La cerveza artesana ha ido ganando terreno en España, pero sigue cargando con una mochila de mitos que frenan a muchos consumidores. Hoy vamos a desmontar esas falsas creencias. Las cervezas locales de pequeños productores no solo son una opción válida, sino que merecen un lugar en la mesa de cualquier amante de la cerveza.

Siempre es más cara que la industrial

Es cierto que algunas cervezas artesanas tienen un precio más elevado que las industriales, pero esto no es una regla universal. La diferencia de precio se debe a ingredientes, procesos de producción cuidados y sobre todo una escala de fabricación menor. Además, cada vez hay más opciones accesibles sin comprometer la calidad. Un ejemplo de esto es la cervecera DouGall´s que desde Cantabria ofrece amplia variedad a un buen precio.

Son demasiado fuertes en alcohol

Pensar que todas las cervezas artesanales son bombas alcohólicas es un error. Si bien hay estilos con un mayor porcentaje de alcohol, la cerveza artesanal abarca un rango amplísimo. Se pueden encontrar cervezas ligeras y refrescantes de entre 3 y 4% de alcohol, ideales para quienes buscan algo suave y varias opciones sin alcohol como la IPA que ofrece Althaia.

Siempre tiene sabores raros

Uno de los grandes atractivos de la cerveza artesana es la experimentación con ingredientes y procesos. Pero eso no significa que todas sean extravagantes. Hay cervezas artesanas con perfiles muy tradicionales, rubias, tostadas y negras que encajan perfectamente en el gusto de quienes prefieren sabores más clásicos.

Se sirve caliente

Servir la cerveza helada puede ocultar sus sabores y aromas. Las lagers pueden disfrutarse bien frías, pero una buena ale o una stout necesita un poco más de temperatura para revelar su complejidad. Que los bares especializados en cerveza te recomiendan beber la cerveza en distintas temperaturas es para invitarte a disfrutar la amplia variedad de sabores, pero como en todo, puedes disfrutarlo como más te guste.

Se encuentra en supermercados

Aunque su distribución sigue evolucionando, muchas cervezas artesanas ya se venden en grandes superficies y, si no, la venta online lo pone más fácil que nunca. Lo bueno es que al comprar directamente de cerveceros o tiendas especializadas, te aseguras un producto más fresco y cuidado.

La calidad varía mucho

Es cierto que la producción artesanal puede presentar variaciones entre lotes, pero esto es parte de su autenticidad. En lugar de ser un defecto, demuestra que es un producto vivo, sin procesos de estabilización agresivos que eliminan matices. Además, cada vez hay más cerveceros que garantizan consistencia en sus recetas.

Su vida útil es más corta

Las cervezas artesanas suelen ser menos procesadas y, por ello, requieren mejores condiciones de almacenamiento y un consumo más rápido en algunos casos. Pero esto no es un problema, sino una ventaja: estás bebiendo algo más fresco, sin conservantes ni pasteurización que alteren su sabor original.

La cerveza artesana está rodeada de mitos que es hora de derribar. No es una moda pasajera ni un capricho de expertos cerveceros, sino una alternativa con historia, calidad y diversidad.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_