
Al menos 166 niños menores de cinco años han muerto en Colombia por desnutrición en 2022
La pobreza, el conflicto armado y la presión migratoria han multiplicado los casos de inseguridad alimentaria en el país. En 2021, fallecieron 165 pequeños
La pobreza, el conflicto armado y la presión migratoria han multiplicado los casos de inseguridad alimentaria en el país. En 2021, fallecieron 165 pequeños
Los pueblos indígenas ofrecen al mundo una oportunidad única de combinar sus conocimientos ancestrales con tecnología y nuevas técnicas capaces de abordar los desafíos alimentarios, climáticos e hídricos que vivimos
La leche materna constituye una fuente de alimentación segura, nutritiva y accesible para los niños en situaciones de emergencia como las de Afganistán, Yemen, Ucrania, el Cuerno de África o el Sahel. Pero el agotamiento físico, la angustia emocional y la falta de espacios adecuados a menudo lo hacen imposible
La paradoja del mundo hambriento es que los sistemas agroalimentarios son capaces de producir alimentos suficientes para toda la humanidad. Dos expertos de la FAO se preguntan: ¿cómo es posible que esto ocurra?
A través de una comunidad ‘online’ que promueve hábitos saludables llamada El Taller, la también dietista pretende incorporar de un modo consciente y amable una alimentación sana en los niños
Un estudio encuentra en ratones mecanismos que explican la relación entre un mayor tiempo de lactancia y menor riesgo de sobrepeso
La multinacional suiza redirige su oferta a niños mayores de tres años por la escasez de nacimientos
Décadas después de que salieran a la luz las dudosas técnicas de comercialización de empresas de preparados lácteos para bebés, algunas siguen usando técnicas engañosas en mercados como Vietnam, a costa de la lactancia materna
El número de hambrientos aumentó en 46 millones en 2021, según un informe de cinco agencias de Naciones Unidas. La inflación contribuye a que cada vez más población, además, no pueda permitirse una dieta equilibrada
La necesidad de contar con guías nutricionales rigurosas está sobre todo orientada a un objetivo claro: terminar con la epidemia de esta enfermedad y del sobrepeso en el mundo, de la que tampoco escapan los más pequeños
Las principales sociedades científicas pediátricas aconsejan iniciar la alimentación complementaria a la leche materna o de fórmula entre los cuatro y los seis meses, para satisfacer las necesidades nutricionales de los bebés y de desarrollo psicomotor y madurativo
El autor de ‘Hablando de niños’ defiende una crianza basada en el apego, reclama un permiso parental más prolongado e incide en que para un bebé lo más importante es estar con su madre
Víctor Miralles alimenta cada día a los alumnos de un colegio público valenciano con productos ecológicos, de proximidad y de temporada
No se valora lo suficiente la importancia de cocinar y el impacto que tiene la comida en la identidad de las personas
El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil presenta un plan para dar la vuelta a los malos datos de sobrepeso en España en ocho años
Un informe de la organización estima que universalizar el servicio para los alumnos de primaria supondría el 0,13% del PIB. En estos momentos la prestación ni siquiera está garantizada en todos los centros
Un nuevo estudio demuestra que la publicidad modifica las decisiones, preferencias, y hábitos alimentarios de la población infantil, la más vulnerable
“Somos lo que comemos, pero comemos lo que compramos”, advierte la nutricionista Emilia Gómez Pardo para reclamar que se vacíen las neveras y despensas de productos insanos promovidos por el “marketing depredador”
El estudio se presentó a principios de mayo en el Congreso Europeo sobre Obesidad, que tuvo lugar en Maastricht. Los expertos apuntan a la recurrencia y la recompensa para que los más pequeños coman este tipo de alimentos
Un informe de Save the Children evidencia fuertes diferencias entre comunidades y recuerda que la UE exige que se garanticen estas ayudas a toda la infancia en riesgo de pobreza
EROSKI impulsa #AlimentaLoQuePiensas, un amplio proyecto de contenidos para ayudar y guiar a las familias hacia una alimentación más saludable. El niño informado de hoy será el consumidor responsable de mañana
La nueva versión del decreto que regula el espacio del mediodía permite que las familias gestionen y fiscalicen el servicio, y participen en las licitaciones
Los pediatras y asociaciones médicas y dietéticas establecen este tipo de alimentación como saludable, pero siempre bien prescita, y supervisada por expertos
Se considera que los programas de comidas escolares son la red de seguridad social más grande del mundo: antes de la pandemia, llegaban a 388 millones de menores de edad en 161 países
Un informe de Save the Children cifra en un 28,1% la obesidad infantil y alerta de que los menores en hogares con ingresos bajos tienen el doble de probabilidades de sufrir sobrepeso que los de familias ricas
Aunque los factores fisiológicos pueden predisponer al rechazo de este tipo de verduras, también existen algunos culturales
Los buenos hábitos nutricionales se inculcan tanto desde la planificación de los menús escolares como desde las clases
La dieta y el sedentarismo de las madres es un factor asociado con los hábitos saludables de los más pequeños, de acuerdo a un artículo científico publicado en ‘Nutrients’ con participación de la Gasol Foundation
Prepublicación del libro ‘Come mierda’, del nutricionista Julio Basulto, que sale a la venta mañana
La occidentalización de la dieta está enfermando a la población residente en ciudades del continente a golpe de azúcar refinado y productos procesados en detrimento de un menú africano tradicional
La clave está en la microbiota intestinal, ya que su importancia radica en las funciones en las que interviene: nutricionales, inmunológicas y metabólicas
Los lectores escriben de la expulsión de Djokovic de Australia, la importancia de la buena alimentación, el derecho al aborto y las fiestas de Boris Johnson en Downing Street
Cuencos, platos o vasos antideslizantes, fabricados con materiales seguros, y adecuados para bebés a partir de seis meses
El estudio EsNuPi analiza los hábitos alimentarios de los niños entre 1 y 10 años y detecta que las carencias son menores entre los niños que consumen leches enriquecidas
Nadie tiene muy claro qué bacterias hay que favorecer o estimular en el microbioma para conseguir efectos saludables en las personas y las poblaciones
Idear a diario menús para los más pequeños, entre el estrés, el cansancio y las prisas, provoca que los padres recurran a lo más práctico y menos recomendable
Seleccionamos cinco biberones con válvulas anticólicos, tetinas extrasuaves y control de temperatura disponibles en Amazon
El reciente informe de la ONU sobre el panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional de 2021 revela que 59,7 millones de personas están malnutridas. Son 13,8 millones más que hace un año
‘Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca, despierta la curiosidad científica a través de la cocina’ es un libro entretenido en el que se hace un recorrido que une los recuerdos de la infancia de los tres hermanos con recetas, preguntas y experimentos
Cerca del 91% de los españoles ingiere alimentos mientras ve televisión, el ordenador, la tableta o el móvil. Los expertos nos cuentan por qué este hábito es perjudicial para los menores