Dar alas a quienes quieren desmantelar la transición energética es peligroso, más aún en el actual clima de trumpización
El uso de combustibles fósiles unido a los incendios y a la pérdida de capacidad de absorción de los bosques y el océano elevan a niveles récord la acumulación del principal gas de efecto invernadero
Un informe de Transición Ecológica identifica los peligros en 14 sectores clave a los que se enfrenta el país debido a la crisis climática
Un informe advierte de que es el primer punto de inflexión climática que se sobrepasa, lo que acarreará “daños irreversibles” a estos ecosistemas y enormes consecuencias económicas
La adaptación a un mundo cada vez más imprevisible pasa también por diseñar acuerdos e involucrar a la ciudadanía en la resolución de los problemas públicos
La exministra colombiana de medio ambiente impulsa la creación de un tratado internacional de no proliferación de combustibles. “Hay una dependencia de todo el sistema financiero y político de las rentas fósiles”, advierte
En su informe quinquenal, el organismo de la UE alerta de la pérdida de biodiversidad, la sobreexplotación y degradación de los recursos y el consumo excesivo, en un contexto político convulso que relega las políticas verdes
El creador del término dana, que presenta un libro sobre estas borrascas, pone como ejemplo el servicio nacional de huracanes de EE UU y avisa de los nuevos riesgos en capas altas de la atmósfera
“Lo limpio es competitivo”, defiende António Guterres, que pone como ejemplo el avance de las renovables en la India y China tras los ataques de Trump a la agenda ambiental y el freno a las políticas verdes de Europa
La ingeniera cumple una década como directora regional del organismo, que brinda apoyo técnico a las 100 mayores ciudades del planeta en su lucha contra la crisis ambiental
La ONU acoge una cumbre climática llena de dudas mientras los expertos alertan del aumento de la producción de petróleo, gas y carbón
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial alerta de que solo un tercio de las cuencas hidrográficas del planeta estaban dentro de lo normal el pasado año
Los 27 no llegan a tiempo a presentar a la ONU la semana próxima su nuevo plan de recorte de emisiones para 2035. España advierte de que la UE “no se puede permitir dar la espalda” a la agenda verde
El estío de 2025, en el que se han registrado dos largas olas de calor en la Península, desbanca por 0,1 grados al de 2022
Un estudio estima que la economía española sufrirá el 30% de las pérdidas en la UE ligadas a los eventos meteorológicos extremos del estío
Un grupo de investigadores responsabiliza a 180 productores de combustibles fósiles y cemento del endurecimiento de estos fenómenos extremos
El país cuenta con dos entidades públicas de financiación privada, el Consorcio y Agroseguro, que se hacen cargo de los daños causados por grandes temporales e inundaciones y moderan las subidas de las pólizas
Las formaciones que apoyaron la investidura de Sánchez advierten contra las cortinas de humo y las políticas recentralizadoras
Un grupo de investigadores concluye que el calentamiento hace 40 veces más probable que se den las condiciones meteorológicas que favorecieron los fuegos del noroeste de España
El presidente insta a los partidos a dejar al margen de la polarización las políticas frente al calentamiento global
Tras un verano con temperaturas elevadísimas y fuegos virulentos, ahora las lluvias preocupan a los científicos
El Consejo de Ministros aprueba un real decreto para mejorar la lucha contra las llamas pendiente desde la gran ola de incendios de 2022
Este es el peor año en los registros del sistema Copernicus, que arrancan en 2006. Solo España y Portugal concentran el 60% del área dañada en toda la Unión
Desde 2015, las Comunidades Autónomas pueden aprobar el cambio de uso si hay “razones imperiosas de interés público”, pero no hay precedentes
Los municipios en zona de riesgo deben contar con programas contra el fuego. Desde 2022, las comunidades han de elaborar los suyos, aunque el Gobierno no ha aprobado aún los criterios para que lo hagan
El sistema de vigilancia satelital Copernicus cifra en 350.000 hectáreas la superficie afectada por los incendios en el país este año