Pedro Sánchez, en la COP30: “El cambio climático se ha cobrado en España más de 20.000 vidas en cinco años”
El mandatario español afirma en la cumbre de Belém, en la Amazonia: “Estamos demostrando que es posible crecer mientras se reduce la emisión de gases invernadero”
“El cambio climático mata y cada vez más. Se ha cobrado en España más de 20.000 vidas en cinco años”. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quiso concretar la gravedad de la emergencia climática con este dato, durante su discurso en la reunión de líderes de la cumbre del clima, en Belém, en la Amazonia brasileña. En concreto, ha recordado la dana, las mortales lluvias torrenciales que mataron a 229 personas en Valencia, y las interminables olas de calor.
“A quienes creen en la ciencia: podéis contar con España”, añadió el mandatario, que mantiene desde que llegó al Gobierno un discurso nítido de apoyo a estas cumbres y la lucha contra la emergencia climática frente a las resistencias de otros gobernantes europeos y sobre todo del presidente de EE UU, Donald Trump. Sánchez ha proclamado que el cambio climático “no solo mata, sino que empobrece”. En tres años, ha explicado, ha supuesto en la Unión Europea 44.000 millones de pérdidas. Ante esa realidad, el presidente Sánchez ha defendido que no hay que estar a la defensiva frente a los discursos negacionistas.
Sánchez ha sido muy rotundo en su posición a favor de la COP y de la lucha contra el cambio climático, sentado junto a Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente brasileño, con el que coincide en estas posiciones. El presidente español pide a sus colegas que se echen para atrás ante la presión de las negacionistas. “No hay forma de convencer a quien se ha puesto una venda a los ojos. Hoy le hablo a quien no recula atemorizado por fuerzas negacionistas”, ha señalado.
“En España creemos en la transición verde como motor de crecimiento. Y lo podemos demostrar. Nuestra economía es de las que más crece de la UE. Estamos demostrando que es posible crecer mientras se reduce la emisión de gases invernadero. No queremos afrontar el debate desde el miedo, sino desde la esperanza, a la ofensiva, porque nuestro modelo funciona mejor. Ni partimos de cero ni debemos resignarnos. Las energías renovables ya generan más electricidad que el carbón”. Sánchez ha confirmado además que España y otros países gravarán más los vuelos en clase premium y jets privados: “Es justo que quien gana más y contamina más, pague más”.
En esta segunda jornada de la cumbre, el presidente Lula ha animado a sus homólogos a tener coraje y ambición. Y les ha recordado la responsabilidad que afrontan ante la emergencia climática: “Los científicos han hecho su papel, en esta COP los negociadores [de los países] buscarán entendimientos, y nosotros los líderes tenemos que decidir si el siglo XXI será recordado como el de la catástrofe climática o como de la reconstrucción inteligente”. El próximo lunes comienza la negociación auspiciada por la ONU para que la comunidad internacional consensúe cómo combatir el calentamiento global.
Lula ha pedido a la comunidad internacional “una hoja de ruta para acabar con la dependencia de los combustibles fósiles”. Este es un asunto espinoso para el Gobierno de Brasil porque el medio ambiente es una de sus banderas, pero simultáneamente busca nuevas fronteras petroleras, precisamente en el delta del Amazonas, mientras aumenta la producción. Lula opina que parte de los millonarios beneficios del crudo deben servir para pagar la transición energética. El brasileño ha emplazado al mundo a cumplir los compromisos ya adquiridos, como triplicar las renovables, cuadruplicar el uso de combustibles y acelerar la descarbonización de los sectores más desafiantes”.
Sánchez aterrizó anoche en Belém, en la Amazonia brasileña, para participar en la cumbre climática de líderes organizada por Lula como antesala de la COP30. Sánchez fue uno de los primeros en intervenir en esta segunda jornada. Lo hizo tras la foto de familia y el primer orador, el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin. Al español le han seguido el canciller alemán Friedrich Merz y decenas de mandatarios o emisarios gubernamentales, incluidos los de Rusia e India.
Junto con los discursos nacionales, la cumbre acoge dos sesiones paralelas, en las que participan unos 40 mandatarios y que se celebran a puerta cerrada. La primera está dedicada a la transición energética y en ella interviene el presidente Sánchez, que después dará una rueda de prensa.
España llega a Belém con la idea de presentar su modelo de transición energética que, recalca, cumple con los objetivos climáticos mientras contribuye al crecimiento económico y genera empleos. El Gobierno de Sánchez hubiera querido que las metas de emisiones, acordadas por la Unión Europea esta semana tras una dura negociación, hubieran sido más ambiciosas. Los Veintisiete pactaron reducir un 90% las emisiones para 2040 en relación con medio siglo antes, pero con concesiones a los países más reticentes en aras de cerrar el acuerdo. Ese objetivo vinculante marcará la política medioambiental y económica de la UE durante 15 años.
Tras la cumbre amazónica, el presidente Sánchez viaja a Santa Marta (Colombia) para participar el sábado en la cumbre entre la UE y la CELAC (La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), en la que también estará Lula. El brasileño condicionó su participación a que los reunidos debatieran sobre el gran despliegue militar de Estados Unidos frente a Venezuela.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.































































