
El plumero de la pampa, la planta que pasó de ser ornamental a invasora
El Norte lucha contra la expansión del vegetal, que, además de dañar los ecosistemas, y puede aumentar las alergias respiratorias

Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

El Norte lucha contra la expansión del vegetal, que, además de dañar los ecosistemas, y puede aumentar las alergias respiratorias

Washington e convierte en el primer Estado que da vía libre a convertir los cadáveres en abono. La ley entrará en vigor en 2020

'Brínzola' fue liberada en España y ha emprendido un inusual viaje que la ha llevado a cruzar dos mares. Ahora está en Noruega

Profesores y estudiantes piden al Consejo de Gobierno de la UCM medidas concretas y la creación de un vicerrectorado y de un presupuesto para afrontar la transición energética

España y Francia acuerdan aumentar la coordinación en la reintroducción de la especie en la cordillera. Navarra pide un plan integral y financiación para prevenir ataques al ganado

El Gobierno ha parado temporalmente la regeneración de la bahía de Portmán (Murcia), invadida por residuos mineros vertidos durante 33 años. Una sentencia vuelve a posponer la esperada limpieza.

Los ataques en Navarra de un ejemplar reintroducido por el Gobierno del país vecino fuerzan una reunión este viernes entre ambos Estados

Una sentencia considera que la masacre fue planeada y condena a dos presidentes de cotos de caza de Tudela y a un guarda

Dos décadas de trabajo y colaboración entre Administraciones han servido para evitar la extinción de este emblemático felino del que ya hay casi 700 ejemplares

La primera hembra que cría en libertad en Ciudad Real volvió al refugio donde su madre la tuvo a ella

EL PAÍS retrata una ciudad que gana puntos en limpieza y otra que los pierde. Los botellones, las basuras y excrementos siguen manchando el espacio común

Los trabajos científicos para recuperar la especie en el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama se han prolongado durante más de 12 años

La polémica especie se ha extendido por debajo del Duero donde están protegidos, pero continúan sin encontrar el camino para repoblar el sur

La colonia que vive en la bahía de Halley, la segunda más importante del mundo, lleva tres años sin procrear por la falta de hielo

La OCU ha analizado la respuesta de 5.300 vecinos de 60 ciudades. Las mejores son Oviedo, Bilbao y Vigo; las peores, Jaén, Alicante y Alcalá de Henares

La empresa informa de que están afectados 500 metros de un tramo de la rambla barranco de El Charco de los que se está retirando el producto

La especie, que prolifera en las plataformas ferroviarias y carreteras, obliga a Adif a proteger sus instalaciones

Un estudio de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica en 1.415 individuos no fumadores advierte de la necesidad de revisar los límites

Los investigadores alertan de los riesgos que corren estos animales. Pero resaltan que hacen falta más datos para conocer el alcance del problema en España

El Ejecutivo regional sortea así la suspensión cautelar de los tribunales que impedía cazar desde hace un mes

La vegetación de las zonas con clima semiárido de España, que han crecido un 6% en 40 años, sufre por las altas temperaturas

También ha sido el segundo más seco del siglo XXI y el quinto de toda la serie histórica

La organización ornitológica SEO/BirdLife presentó este martes una campaña para frenar el grave declive

La especie se ha multiplicado un lustro después de que volviera a criar en la región. Las carreteras, donde han muerto cinco en 13 meses, son ahora su freno

Las resoluciones adoptadas por la Asamblea de las Naciones Unidas para revertir los importantes problemas a los que se enfrenta el Planeta carecen de plazos

Naciones Unidas radiografía la salud de la Tierra y advierte de que los Estados no están en la senda de cumplir los principales tratados ambientales internacionales

Los investigadores las elevan de los 4,5 millones estimadas a 8,8 en todo el mundo, mientras que en Europa llegarían a los 790.000

El Tribunal Superior de Justicia suspende de forma cautelar la orden en la que se escudaban los cazadores para continuar con la actividad

L’espècie arrasa amb les escopinyes i les cloïsses i altera la manera de viure dels pescadors

La especie arrasa con los berberechos y las almejas y trastoca el modo de vida de los pescadores

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado retardantes de llama y plastificantes en los cuerpos

Un estudio del CSIC revela que los niveles de contaminantes varían según la hortaliza, no por la calidad del agua de riego

El Ejecutivo asume que se ha quedado sin tiempo para llevar al Congreso su ley

Los expertos estiman que 250.000 edificios en España pueden estar acumulando radón. La Administración no lo mide ni aplica la directiva europea de protección

Entre las 200 piezas halladas por la Guardia Civil hay patas de jirafa y cráneos de cocodrilo

Una investigación de la Universidad de Sidney indica que si no se cambia la forma de producir alimentos, los insectos se extinguirán en unas pocas décadas

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel arrastra desde hace décadas la sobreexplotación del acuífero del que se nutre para regar los cultivos que le rodean

El parque nacional de Las Tablas de Daimiel lo tiene difícil, porque el acuífero del que depende acumula un déficit de 1.125 hectómetros cúbicos con respecto al nivel de 1980 y sigue bajando debido a la sobreexplotación al que le someten las explotaciones agrícolas

De la Mata suspende las reclamaciones por los créditos impagados y obliga a sacar a los perjudicados de los ficheros de morosos

Cultura afirma que "no pretende regular la actividad cinegética" como temen los cazadores, que se sienten acosados por el Gobierno.