Ir al contenido
_
_
_
_
‘La tierra brillante’
Exposición

‘La tierra brillante’

La república de Sajá (Rusia), asentada por completo sobre permafrost, es un vasto territorio cinco veces mayor que Francia, pero con menos de un millón de habitantes. Su economía depende de la extracción de diamantes. ‘La tierra brillante’ documenta la vida cotidiana en este rincón del mundo, donde el frío extremo, el aislamiento, el trabajo minero y la memoria del pasado soviético modelan una existencia sostenida por la resiliencia y la dignidad de sus habitantes

Ruinas de los antiguos lavaderos de Vegamediana, donde se clasificaba el carbón, en la cuenca de Sabero (León). Albergó a cientos de trabajadores y cerró en los años noventa. Hoy es escenario para batallas de 'paintball'.

Retratos de los restos de la minería asturiana, una industria abandonada pero presente

Antonio Jiménez Barca / Diego Sánchez (The Kids Are Right)|

En Asturias existe la leyenda de que la minería surgió a raíz de un fortuito incendio en el Carbayín que descubrió un gran yacimiento de carbón. Otros dicen que ya se extraía el mineral para pequeñas fraguas. Sea como fuere, los miles de kilómetros de mina que en línea recta llegarían a Moscú marcaron la identidad de la cuenca asturleonesa. Diego Sánchez retrata lo que permanece de ese universo