Al menos 23 trabajadores permanecen atrapados en una mina de oro en Antioquia
Los operarios de la mina La Reliquia, en Segovia, están a 80 metros bajo la superficie. Las autoridades locales trabajan en su rescate y aseguran que todos están bien de salud


Al menos 23 trabajadores permanecen atrapados en una galería de una mina de oro en el municipio de Segovia, en el departamento colombiano de Antioquia, según confirmó en la mañana de este martes la empresa La Reliquia SAS en un comunicado de prensa. “El lunes 22 de septiembre, hacia las 11:00 a.m., se presentó un colapso de aproximadamente 15 metros en el acceso principal de nuestra mina, ubicado a unos 80 metros de la superficie. En el interior permanecen 23 personas, todas en buen estado de salud”, se lee en el documento oficial.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) ha dicho que acompaña las labores de búsqueda y rescate, pero da una cifra de víctimas ligeramente superior, pues habla de “los 25 mineros atrapados en la mina La Reliquia”. De acuerdo con la entidad estatal, la emergencia fue causada por una “falla geomecánica” y está siendo atendida desde el momento en que se reportó por brigadistas de la multinacional canadiense Aris Mining, propietaria de La Reliquia SAS, y funcionarios del equipo de Seguridad y Salvamento Minero de ANM.
La empresa y la institución coinciden en que hasta el momento han logrado mantener la comunicación telefónica con todos los mineros atrapados. Confirman, además, que los sistemas de ventilación funcionan adecuadamente. “Se ha garantizado el suministro de alimentos, hidratación y aire comprimido mientras avanzan las labores de rescate”, se lee en el documento publicado por La Reliquia SAS. Aris Mining es una empresa con sede en Canadá que opera minas en Colombia en Segovia y Marmato, un municipio unos 300 kilómetros más al sur. También tiene la mayoría de la propiedad del polémico proyecto aurífero de Soto Norte, en el departamento de Santander. Los mineros han recibido asistencia médica por vía telefónica y han recibido mantas térmicas.
Hamlet Patiño, personero del municipio del nororiente de Antioquia, confirmó en una entrevista radial que todos los trabajadores afectados están en buen estado de salud. “Lo que nos informan afuera es que no hay víctimas fatales ni personas heridas hasta el momento, sino un derrumbe que cortó la salida del personal y que ya desde anoche están intentando reabrir para poderlos extraer”. La empresa ha informado que hasta el momento se registra un avance “de más de la mitad de la remoción del material con las debidas medidas de sostenimiento y seguridad”. La Agencia estima que los 25 trabajadores pueden ser evacuados en el transcurso del día.
Este derrumbe no es el primero del año en un municipio de una centenaria tradición minera. En julio pasado se registró una emergencia similar, en la que 18 mineros fueros rescatados después de quedar atrapados varias horas en el socavón de una mina cercana. Tampoco es la mayor tragedia de ese tipo en el país sudamericano. El pasado sábado, las autoridades encontraron los cuerpos de ocho mineros que fallecieron en la mina de oro en el municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca y unos 500 kilómetros al suroeste.
Según datos de la Agencia Nacional de Minería, en 2024, 124 personas fallecieron en este tipo de accidentes, en un país que tiene un sector minero importante, concentrado en oro, carbón y ferroníquel. En lo corrido de 2025, hasta el último día julio, esa cifra era de 65.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
