Redactor de la edición América del diario EL PAÍS. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica y temas de educación y medio ambiente.
Los antiguos conventos de San Juan Bautista, San Mateo Apóstol y San Guillermo Abad, que datan del siglo XVI, abren sus puertas en Morelos tras un largo proceso de reconstrucción
Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte de que su centro de traumatología —uno de los últimos de la capital haitiana— está al límite de su capacidad. “Estamos desbordados”, afirman sus médicos del organismo
El Gobierno mexicano se compromete a cumplir el Tratado Internacional de Aguas de 1944. Washington califica la medida como “un importante triunfo para la agricultura estadounidense”
La nueva responsable de la sala quiere convertirla en un laboratorio que marque tendencias en un momento en que el arte está en la mira de movimientos reaccionarios
El cantautor español regresa a México de la mano del Festival Sonorama y conversa sobre su activismo, su apuesta por la ternura y la pasión del público mexicano
El obispo auxiliar conversa sobre las expectativas de la Iglesia frente al cónclave que elegirá un nuevo Papa. Habla de un diálogo abierto con el Gobierno mexicano, pero critica la falta de resultados para frenar la violencia que desangra al país
José Robles y Carlos Aguiar participarán en el cónclave que escogerá al nuevo Pontífice. Aunque pueden ser electos, expertos en religión advierten de sus pocas probabilidades y temen que se escoja a un Papa conservador al frente de la Iglesia
Las organizaciones sindicales, SNTE y CNTE, han cincelado el rostro de la educación pública, pero también han pervertido su función por los intereses políticos y económicos de sus dirigentes. Es una “prostitución política a cambio de un trato privilegiado”, critican expertos
Gabriel Mayorga, responsable de Asuntos Humanitarios de MSF, relata la constante tensión en la que trabajan en el país caribeño y los peligros a los que se enfrentan en su labor frente a la crisis humanitaria
La jefa de la delegación del CICR en el país caribeño advierte de que los servicios de salud están al borde del colapso y que la inseguridad alimentaria casi llega a niveles de hambruna
El país caribeño registra al menos 75 muertos por ataques en los últimos días. Los servicios básicos se han paralizado, las escuelas han cerrado y el sistema de salud está colapsando
El creador mexicano interviene con ‘Rehilete’ la peculiar arquitectura de la casa de campo del arquitecto y escultor Ricardo Regazzoni, en un diálogo entre la geometría y el veloz paso del tiempo con un grupo de 25 voluntarios que pusieron en movimiento una tela de 200 metros
El escritor de origen uruguayo establecido en México publica ‘Reversura’, poemario que ahonda en la belleza del lenguaje, la libertad poética, su condición de extranjero y su relación con la vejez y la muerte
La Universidad del Claustro presenta una exposición por los noventa años del escritor que revela la otra pasión del Premio Cervantes: las artes plásticas
Un estudio de la organización Casa Centroamérica revela que el 54% de las personas centroamericanas que han buscado refugio en México son mujeres y el 30% de ellas lo han hecho por persecución política en sus países de origen
El museo de Monterrey expone más de un centenar de obras de 71 artistas de 23 países, como Marina Abramović o Lygia Pape, que integran el acervo de Ella Fontanals-Cisneros, una de las coleccionistas internacionales punteras
La estrategia también incluye fortalecer la educación en decenas de preparatorias, mejorar las instalaciones de los planteles que ya están funcionando y ampliar el acceso a estudiantes
La reforma de las leyes militares permite a la copresidenta, junto a su esposo, disponer de las Fuerzas Armadas, organizar la defensa y ordenar operaciones militares si considera que la soberanía está bajo amenaza
Un informe de la organización Mexicanos Primero revela que el 43% de las estudiantes mexicanas prefiere no ir a la escuela durante su periodo; el 20% se ha ausentado al menos una vez y el 30% ha tenido que improvisar con papel de baño a falta de productos adecuados
El gran centro de la cultura mexicana ofrece un recorrido por los inicios del impresionismo y su aportación al arte en una muestra de 45 obras hecha en colaboración con el Museo de Arte de Dallas
El gremio crítico con el Gobierno anuncia que mantendrán la presión hasta exigir la derogación de una reforma al ISSSTE de 2007, porque aseguran que afectó las condiciones laborales de los trabajadores
Uno de cada cuatro niños vive con obesidad, una epidemia que le cuesta al Estado 650.000 millones de pesos anuales. “Solo dos de cada 10 escuelas tienen acceso a algún tipo de alimento saludable, incluyendo agua”, advierten los expertos
El diario, que resistió a la dictadura de Somoza y al acoso del gobierno revolucionario de los ochenta, sufrió la confiscación de redacción de manos del régimen de Daniel Ortega
La de Barranquilla convierte su primer concierto en Ciudad de México en un proceso colectivo de curación con el vértigo indomable de sus caderas y una recomendación: “Bailar y cantar para sanar”
El anuncio lo ha hecho Ricardo Monreal, coordinador del oficialista Morena en la Cámara de Diputados, un día antes del inicio de un paro nacional convocado por una organización sindical
El 20% de la población indígena en el país es analfabeta, lo que equivale a 1,3 millones de personas. El Gobierno lanza un proyecto para atajar las condiciones de pobreza y marginación detrás del rezago educativo
La decisión de un juez de regresar a prisión al periodista revela el acoso a los operadores de justicia por fuerzas políticas y económicas. “Es una célula criminal que debe ser desarticulada”, advierte el hijo del director de ‘elPeriódico’
El colombiano que ha revolucionado el mundo artístico contemporáneo interviene el museo MARCO de Monterrey con ‘Espíritus en el pantano’, una muestra colaborativa donde el público manda
La artista ha ganado el Grammy por su trabajo ‘‘Revolución dinamita”, realizado con la Filarmónica de Los Ángeles. “Quiero pensar que puede ser un parteaguas para la música de la región”, afirma
Una iniciativa del Gobierno local promueve la enseñanza de la lengua indígena en 78 escuelas capitalinas, pero su efectividad genera dudas entre expertos en educación y lingüistas