Ir al contenido
_
_
_
_

La detención arbitraria de un activista acentúa la persecución contra los movimientos sociales en Nayarit

Isaac Cárdenas, quien se ha movilizado contra la demolición de la Ciudad de las Artes, fue detenido bajo la acusación de “delitos a la moral”

Carlos S. Maldonado

La detención el 13 de noviembre del activista y ambientalista Isaac Cárdenas ha levantado todas las alertas entre los movimientos sociales de Nayarit, al oeste de México. Cárdenas fue detenido por oficiales de la fiscalía local en su casa en Tepic, la capital estatal, y trasladado a una cárcel bajo la acusación de “ultraje a la moral y las buenas costumbres”. El activista ha participado activamente en contra de la demolición de la llamada Ciudad de las Artes para construir un estadio de futbol, una obra de 300 millones de pesos (unos 15 millones de dólares) rodeada de críticas e impulsada por el gobernador, Miguel Ángel Navarro, de Morena. “Es un intento del Gobierno de Nayarit de criminalizar la protesta ciudadana y silenciar las voces que no están a su favor”, advierten compañeros de Cárdenas.

El activista es una de las caras más visibles en la oposición a la destrucción del complejo cultural ordenada por el gobernador Navarro. Ha mantenido una presencia activa en redes sociales, su voz movilizó a decenas de jóvenes y de forma constante ha denunciado el acoso e intimidación por parte de las autoridades. “Es un estadio con base en la ilegalidad, porque no hay una consulta pública, ni hubo licitaciones. Es un estadio que no es viable económicamente y, como hemos repetido, 300 millones de pesos no le caerían mal a un municipio pobre para el rescate de espacios públicos”, dijo a este medio el activista en junio. Un juzgado de Nayarit, ordenó el verano la suspensión de las obras para la construcción del estadio.

demolición de la llamada Ciudad de las Artes en Tepic, en Nayarit

La detención de Cárdenas ha despertado indignación entre sus compañeros y ha generado una serie de críticas. El Iteso (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente), una universidad jesuita de Guadalajara, emitió un comunicado en el que exigen a las autoridades respetar las garantías del debido proceso en el caso de Cárdenas. “En contexto adverso, donde la violencia prevalece en contra de las personas defensoras de derechos humanos y territorios, exigimos su protección frente al poder del Estado, asegurando que todo proceso judicial y administrativo se lleve a cabo de manera justa, legal y respetuosa”, exigió esa casa de estudios. También se han pronunciado legisladores federales vinculados a Morena y la senadora Ivideliza Reyes, del derechista PAN, quien acudió a la fiscalía local, pero no fue recibida por las autoridades.

A Cárdenas se le ha dado arraigo domiciliario este lunes, mientras sigue su proceso considerado espurio por sus abogados. En un video difundido por el movimiento que defiende la Ciudad de las Artes, el activista ha agradecido el apoyo de sus compañeros y ha denunciado que es “víctima” de la fiscalía y del Gobierno del Estado, “incriminándome actos que no cometí”. Cárdenas fue detenido mientras compartía con otro hombre, Edgar Iván, quien también fue detenido. “No me golpearon a mí, golpearon a un pueblo carente de justicia, a todos los activistas de México”, dijo Cárdenas. “Trataron de intimidar al pueblo de Nayarit, a una sociedad que busca la justicia y la paz”, sentenció Cárdenas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos S. Maldonado
Redactor de EL PAÍS México. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica, temas de educación, cultura y medio ambiente.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_