Ir al contenido
_
_
_
_

Los empresarios colombianos lanzan un mensaje de unidad en una cumbre marcada por la muerte de Miguel Uribe

El congreso de la ANDI se inaugura el mismo día del entierro del precandidato presidencial de oposición

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, durante el décimo Congreso Empresarial Colombiano, en Cartagena (Colombia), el 13 de agosto de 2025.
Juan Esteban Lewin

“Pese a las circunstancias difíciles que Miguel Uribe vivió durante su infancia, decidió trabajar por este país”, ha dicho este miércoles Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, ANDI, en la instalación del décimo Congreso Empresarial Colombiano. Ante una sala llena, el Auditorio Getsemaní, en el Centro de Convenciones Julio César Turbay de Cartagena de Indias, recordaba al asesinado nieto del expresidente de la República que da su nombre al recinto. Mac Master dio esas palabras de apertura apenas dos horas después de que terminaran las honras fúnebres del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, en el centro de Bogotá.

El anfitrión se sintonizó con el momento. Abrió el encuentro con un video que mostraba la intervención de Uribe Turbay en el congreso empresarial de 2024, participó del largo aplauso de los más de 1.400 asistentes y aprovechó que ya estaban de pie para pedir un minuto de silencio en memoria del político de derechas. Aunque se enfocó en presentar lo que está planeado en las conferencias, paneles y conversaciones de estos tres días, lo salpicó con mensajes de llamado a la construcción colectiva y a la unidad.

Centro de Convenciones Julio César Turbay, en Cartagena, el 13 de agosto de 2025.

“Queremos que de este evento salgan soluciones, salgan propuestas colectivas. Que seamos capaces de obtener lo mejor que tiene nuestra nación, unirnos a la voluntad de todos los estamentos de la sociedad y sacar adelante un mejor país”, explicó. “Es una oportunidad inmensa la que tenemos de poder construir entre todos un mejor país”, fue el cierre de su saludo, con ideas que desarrollará a profundidad en su conferencia más larga, prevista para este jueves en la mañana.

La agenda ya había sido modificada por cuenta del asesinato y la velación del senador bogotano, con la cancelación de todos los eventos sociales alrededor del encuentro, la difusión de su misa de entierro en el centro de convenciones y la inclusión de otra eucaristía en su memoria, prevista para este jueves a las 7 de la noche. Las palabras de Mac Master reforzaron esa presencia del difunto senador y el mensaje de buscar un proyecto colectivo, algo que replicó Jaime Murra, presidente de la junta de dirección del gremio empresarial y presidente del Grupo Diana, en su intervención.

Jaime Murra durante su discurso en Cartagena, el 13 de agosto de 2025.

“Nunca me imaginé que hoy estaríamos reunidos en un momento tan doloroso por la partida de Miguel. Colombia está en duelo”, expresó al iniciar. “Este crimen nos duele como nación”. Tras refrendar reclamos usuales en el sector privado colombiano, como las críticas a las tasas de tributación, envió un reconocimiento al Gobierno de izquierda de Gustavo Petro. “Reconozco que este Gobierno nos ha plantado retos importantes, debemos dejar de de verlo como algo negativo. Ha sido una oportunidad para reflexionar que el empresario no puede ser ajeno a lo público ni a lo social”. Y cerró con un llamado claro a la unidad. “Sé que comenzamos este statement [declaración] con tristeza, pero justamente por eso este encuentro cobra más sentido que nunca, porque Colombia necesita unidad, respeto y diálogo“.

Ese tono, de llamado a la unidad y a construir en colectivo, en el arranque del principal encuentro empresarial del país, marca un contraste con lo ocurrido en las mismas horas en el mundo político. El choque entre los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos por la presencia del segundo en la velación de Uribe Turbay; la denuncia penal del presidente Gustavo Petro contra su excanciller Álvaro Leyva por complotar en su contra, que incluso menciona el asesinato del exsenador uribista, o la petición de la familia de la víctima a Petro de no acudir al entierro son solo algunos ejemplos de la creciente tensión. Falta ver si el llamado empresarial ayuda a serenar los ánimos políticos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Esteban Lewin
Es jefe de Redacción de la edición América Colombia, en Bogotá.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_