Miguel Uribe Turbay, el joven político hijo de una periodista asesinada y nieto de un expresidente que representaba una derecha tradicional
El abogado fue concejal de Bogotá y aspiraba llegar a la Casa de Nariño por el partido opositor y de derechas Centro Democrático

El senador Miguel Uribe Turbay (Bogotá, 39 años), abaleado el sábado 7 de junio durante un mitin electoral en Bogotá, ha muerto en la madrugada de este lunes. El congresista del partido de derechas Centro Democrático, nació en una de las familias más reconocidas de la política y los medios en Colombia. Es hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada tras ser secuestrada por Pablo Escobar, y nieto del expresidente liberal Julio César Turbay Ayala.
Un video muestra el momento exacto del atentado. Uribe hablaba al público sobre sus propuestas de campaña, se escuchan varios disparos y cae al piso. Un video posterior le muestra sangrando desde un costado de su cabeza, mientras los asistentes lo llevan hacia una ambulancia. Sus escoltas reaccionaron inmediatamente, capturaron a un atacante y lo trasladaron rápidamente a una clínica cercana. Trasladado pocas horas después a la prestigiosa Fundación Santa Fe, durante 65 estuvo en cuidados intensivos. Aunque entró en una senda de lenta recuperación, dos días antes de su muerte sufrió una hemorragia que agravó su estado.
Uribe Turbay era abogado de la Universidad de Los Andes con maestría en Administración Pública de Harvard. Mostró su vena política desde muy joven. Con solo 25 años, en 2012, se lanzó y fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal, el de su abuelo y una de las dos formaciones del tradicional bipartidismo colombiano. En su cuatrienio en ese cargo se destacó como una de las voces más críticas del entonces alcalde y hoy presidente, Gustavo Petro, y una figura en ascenso de la derecha política.
Para las elecciones de 2015 no buscó la reelección, pero apoyó la campaña del exalcalde Enrique Peñalosa, rival de Petro en la política capitalina y quien buscaba regresar a ese cargo. Tras la victoria, el nuevo alcalde lo designó como secretario de Gobierno. Encargado de las relaciones con el Concejo y las alcaldías locales, Uribe mostró su habilidad política. Aseguró las mayorías en el cabildo, fundamentales para financiar la primera línea del metro de la ciudad de más de 8 millones de habitantes.
En 2019 renunció para lanzarse a la Alcaldía de Bogotá como independiente, pero respaldado por una coalición amplia de los llamados partidos tradicionales. Convertido en el candidato más a la derecha de una ciudad que ha escorado hacia el centro, obtuvo más de 426.000 votos y un cuarto lugar muy distante de los punteros pero muy cerca del tercero, el candidato de la izquierda, Hollman Morris.
Desde esa campaña se aproximó al Centro Democrático, el partido fundado por el expresidente de derechas Álvaro Uribe Vélez. El antiguo jefe de Estado lo eligió como la cabeza de su lista al Senado para las elecciones de 2022, lo que ha sumado a su visibilidad en Bogotá y a la feliz coincidencia de los apellidos —no son familiares— llevó a que Uribe Turbay tuviera la mayor votación de su bancada pese a ser un novato en el partido.
Ya en el Senado, Uribe se ha consolidado como una de las principales voces de la oposición al Gobierno de Gustavo Petro, con un discurso centrado en la defensa de la seguridad y las instituciones. Ha criticado con frecuencia la política de paz total, con la que el Gobierno ha intentado negociar en paralelo con los diferentes grupos ilegales del país, y en general las propuestas presidenciales. Con un tono sereno pero fuerte, una postura que acepta pocos logros en la Administración y una posición de derecha tradicional, se fue convirtiendo en uno de los congresistas más visibles del uribismo.
En octubre de 2024 anunció su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026. Su última aparición pública se dio dos días antes del atentado, en la convención de Asobancaria. En un panel de precandidatos de diversas tendencias, aseguró que su apuesta era la de “un país sin violencia”. Justamente, su historia personal estuvo marcada por ella. En 1990 su madre, la periodista Diana Turbay, fue secuestrada por Pablo Escobar, con el fin de presionar al Gobierno para frenar sus extradiciones a Estados Unidos. Tras cuatro meses en cautiverio, fue asesinada. Miguel tenía cuatro años, los mismos que tiene su hijo menor.
Uribe Turbay era nieto de Julio César Turbay Ayala, representante del ala más de derecha del Partido Liberal y presidente de Colombia entre 1978 y 1982. Su mandato es recordado por el Estatuto de Seguridad, que permitió a los militares asumir funciones judiciales y que acercó a Colombia a lo que ocurría en las dictaduras del Cono Sur. Fue víctima de dos atentados de la guerrilla del M-19, de la que hizo parte Petro. El hoy presidente ha denunciado que fue víctima de torturas militares en esos años.
Además del abuelo del senador, ha figurado su tío Julio César Turbay Quintero, quien fue congresista liberal y fue contralor general de la República. Y su hermana María Carolina Hoyos Turbay, quien fue viceministra de las Tecnologías y Comunicaciones en el gobierno de Juan Manuel Santos y lidera la Fundación Solidaridad por Colombia, una reconocida oenegé que creó la entonces esposa del presidente Turbay, Nidia Quintero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
