
‘Hackear’ la democracia
El “a Brasil se le respeta” de Lula es la antítesis perfecta de la parálisis europea
El “a Brasil se le respeta” de Lula es la antítesis perfecta de la parálisis europea
Si lo mínimo que podemos exigir a un político es que favorezca la estabilidad y la previsibilidad, en el magnate nos encontramos con lo contrario: representa la mayor fuente de incertidumbre y el mayor foco de inestabilidad mundial
El partido de ultraderecha cree que hay algo que significa ser español y que se puede detectar. Tal vez con un escáner implantado en el cerebro de Santiago Abascal
Tienen una habilidad para conseguir que los más pobres les aplaudan las medidas que toman a favor de los más ricos
La oposición sueca reclama la comparecencia de Johan Forssell y pide explicaciones a la coalición de gobierno conservadora
Por todo lo que hemos visto en estas semanas, el candidato busca ocupar un ‘no-lugar’ político, definido por la negación de lo existente. Lo que hay es corrupto, genera hastío, indiferencia y división; así son los políticos y los empresarios (otra cosa que dice no ser)
Abundan líderes improvisados e impredecibles que han eliminado cualquier forma de control de su comportamiento haciendo de la irresponsabilidad la nota dominante
Ante actitudes extremas, una buena respuesta es estar centrados, ponernos en el lugar del otro y pensar antes de tomar decisiones
El magistrado del Supremo que juzga a Bolsonaro por golpismo está en la mira de EEUU por su combate a la desinformación
Estamos en el cuarto año de una nueva era que comenzó con la invasión de Ucrania; el equivalente, por así decir, de 1949 para la posguerra de la II Guerra Mundial
El expresidente del BCE alerta sobre los riesgos globales, revisita su papel durante la crisis financiera y destaca el peso de la inmigración en “la prosperidad española”
El analista catalán, experto en relaciones internacionales, dice que esa parte del mundo ha perdido su primacía con la retirada de EE UU. Y que urge que cambie de parámetros para seguir siendo alguien
Ir a las urnas es una solución verosímil si Sánchez pierde el apoyo de sus aliados ante la investigación por corrupción a Santos Cerdán
La policía se enfrenta por tercera noche consecutiva a disturbios y destrozos generalizados en Ballymena. Al menos 30 agentes han resultado heridos
Las sanciones desproporcionadas que planea el Gobierno de Madrid contra las protestas en los campus tienen vocación de censura
El éxito de Donald Trump se ha traducido en la consolidación e irradiación del populismo. Hay quien sostiene que la segunda victoria electoral del magnate estadounidense es un hito equivalente a la caída del muro de Berlín: señala la muerte de la globalización y del orden liberal basado en reglas. Marca un antes y un después
La ganadora del premio de Economía Emilio Ontiveros insiste en que cuando la macroeconomía no se refleja en las condiciones materiales “es normal que la gente se rebele”
La primera ministra italiana y el presidente argentino vuelven a exhibir su sintonía ideológica y personal en Roma, donde el líder populista tendrá su primer encuentro con León XIV
La elección parcial de la circunscripción de Hamilton dibuja un escenario fragmentado que amenaza la hegemonía del SNP
Zia Yusuf, el financiero musulmán que presidía Reform UK, presenta su dimisión
El partido del líder derechista ganó las elecciones de 2023, pero el resto de formaciones del Gobierno de coalición, todas conservadoras, se negaron a dejar la jefatura en sus manos
Los lectores escriben sobre las elecciones en Polonia, el peso de las expectativas impuestas a los jóvenes y 30 escritores de todo el mundo denuncian la masacre del pueblo gazatí
Bruselas opta por la cautela ante la llegada de un nuevo presidente antieuropeísta, mientras los líderes extremistas de la Unión sostienen que es un triunfo contra “la oligarquía”
El catedrático alemán analiza en su último ensayo cómo el populismo vive de convertir al perdedor en víctima, dando pie a la la política de la cólera
Tras meses de máxima tensión en el país, el vencedor de las elecciones tendrá que designar ahora al primer ministro y armar una mayoría parlamentaria
Desde la victoria de Trump hay en Europa un corrimiento rápido hacia posiciones pardas
La mentira es letal para una democracia, al igual que lo son el extremismo y la falta de lealtad a las instituciones
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de Sumar, y el diputado socialista Víctor Gutiérrez irán a Budapest el 28 de junio ante la ofensiva contra las personas LGTBI+
Martín Caparrós y Miguel Rep firman el sexto capítulo de su ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
El candidato derrotado tilda la decisión de “golpe de Estado” y acusa a Francia de intentar manipular la red social Telegram para influir en los votantes
El Gobierno laborista recupera las ayudas públicas para el pago de las facturas de gas y electricidad
La periodista disecciona en su libro ‘Populismo pardo’ el auge de la extrema derecha en Alemania y arenga a escuchar a las almas rotas para evitar la radicalidad
En un mundo cada vez más inestable, los ciudadanos de la UE se plantean qué papel geopolítico tiene que desempeñar la Unión tanto como qué puede hacer para resolver sus problemas cotidianos
Lo sorprendente es que Eurovisión haya quedado como el único campo de batalla, habiendo tantos frentes donde la democracia se la juega de verdad
El líder del Partido Social Demócrata, Marcel Ciolacu, dimite tras el descalabro de su formación, que ahora debe decidir si apoya al nuevo Gobierno
Una sociedad cuyos ciudadanos, agobiados por el trabajo, no tienen tiempo es una sociedad vulnerable a la manipulación y al populismo
Rumanía se ha convertido en un ejemplo de libro de uno de los dilemas más acuciantes de todos los sistemas democráticos
“Nunca han estado tan divididos como ahora”, señala el expresidente Traian Basescu en una entrevista exclusiva con El PAÍS
Las fuerzas populistas explotan un malestar ignorado porque las elites, simplemente, no lo ven; no está en su realidad
El Partido Popular deberá reiniciar su particular marcha de Sísifo hacia la moderación. Hay pocas noticias de ello