Ir al contenido
_
_
_
_

Noboa reconfigura su Gobierno tras el batacazo del referéndum constitucional

El presidente reestructura siete ministerios en un intento por recomponer su gabinete

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha decidido reorganizar su gabinete ministerial, realizando ajustes en siete carteras de Estado. Los cambios llegan dos días después del contundente rechazo de la ciudadanía a sus propuestas para cambiar la Constitución y en medio de un clima de hermetismo oficial. Además, el mandatario se encuentra en un viaje oficial de dos días a Estados Unidos, del que no se han revelado detalles, ni la agenda, alimentando aún más la incertidumbre sobre la dirección política de su mandato.

Uno de los ajustes más significativos es la salida de Zaida Rovira del Ministerio de Gobierno, un cargo clave en la administración de Noboa, pues era la encargada de gestionar las relaciones con otros actores políticos y sociales, además de abrir canales de diálogo en momentos de tensión. Rovira gestionó el paro indígena ―el más largo de la historia del país― que se extendió durante 31 días en la provincia de Imbabura, en el norte del país. El paro culminó con una resolución impuesta por el Gobierno bajo amenaza de represión militar y policial. Rovira no abandona por completo el Ejecutivo. El presidente la ha nombrado nuevamente en su antiguo cargo como ministra de Desarrollo Humano.

En su reemplazo, Noboa ha designado a Álvaro Rosero, hasta ahora director de la radio Exa en Quito, donde sus comentarios políticos a menudo eran afines al oficialismo. Rosero, cuya trayectoria está marcada por su cercanía al mundo de los medios, deberá asumir la compleja tarea de calmar las aguas políticas y superar la creciente polarización que se ha intensificado tras la derrota en la consulta.

Los resultados fueron tajantes: un 60% de los votantes rechazaron la instalación de bases militares extranjeras en el país, mientras que un 62% se mostró en contra de convocar a una nueva Asamblea Constituyente para escribir una nueva Constitución. La derrota también fue amplia en las otras dos preguntas sobre la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos y la reducción de legisladores.

Otro cambio relevante en el gabinete son las nuevas funciones de la vicepresidenta María José Pinto en el Ministerio de Salud, una de las carteras más desbordadas por la crisis. Pinto, quien hasta ahora se había centrado en temas como la salud mental, la educación intercultural bilingüe y la lucha contra la desnutrición infantil, asume ahora la gestión de un sector devastado por el desabastecimiento de insumos, recortes presupuestarios y corrupción que tienen agonizando a los hospitales públicos.

El bloque de seguridad y de finanzas permanece intacto, pese a que el país atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes. La violencia, con una nueva cifra récord de homicidios con más de 7.000 asesinatos, ha desbordado la capacidad del gobierno para garantizar la paz y el orden, la principal preocupación de los ciudadanos.

Los cambios también incluyen ajustes en otras carteras clave, como las de Educación, Agricultura, Riesgos y Trabajo, donde se han nombrado nuevas autoridades. Además, la vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, de quien se tenía expectativas de mejorar la comunicación oficial, presentó su renuncia, la cual fue aceptada por el mandatario.

El viaje oficial en Estados Unidos, anunciado de forma sorpresiva a través de un decreto presidencial, deja abierta la posibilidad de que el mandatario esté gestionando ―una vez más― la crisis política desde fuera del país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_