El periodista Sergio C. Fanjul, después de asistir a una manifestación ultra y con motivo del centenario de su publicación, analiza las posturas que se dan en torno a ‘Mi lucha’, biblia del nazismo, y la libertad de expresión
La Federació Naturista Nudista de Catalunya presiona a la Generalitat para que aplique la resolución del Síndic de Greuges de 2018 para que los municipios dispongan de espacios seguros para el colectivo
Las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades son espacios en los que predominan las ideas progresistas. La falta de diversidad ideológica no beneficia en nada al propio pensamiento de izquierdas
El periodista Gustavo Chicangana sufrió un violento atentado que lo dejó al borde de la muerte. La FLIP asegura que en la región no hay garantías mínimas para ejercer el periodismo. Los reporteros allí saben que han sido la voz de las víctimas de la guerra
La justicia ratifica la condena a cinco años de cárcel al narrador francoargelino, detenido hace más de siete meses por “atentar contra la integridad del Estado”
El caso de Laisha Wilkins y Karla Estrella, acusadas por otras mujeres de violencia política en razón de género, revela el abuso de esta figura por parte de políticas y candidatas para limitar la libertad de expresión
El veterano periodista de 72 años ha tenido que abandonar su carrera y cerrar el medio que dirigió como medida cautelar en el proceso penal iniciado por la gobernadora Layda Sansores
El alto tribunal, en una votación de 6-3, da la razón a Texas frente a los demandantes, que denuncian esos requisitos como una violación de la libertad de expresión
Una constelación de ‘influencers’ y agitadores que elevan su voz mediante la Red contra el Estado y el orden establecido gana terreno en España. Sus canales de YouTube, ‘podcasts’ y mensajes a través de las redes sociales cosechan cada vez más audiencia entre los jóvenes. Así funcionan los motores de su negocio y sus conexiones políticas. Y así es la lucha contra su avance y el de las injerencias externas desde la ley y la educación.
El Gobierno ha intentado deportar al estudiante de la Universidad de Columbia, con residencia legal en el país, por su participación en protestas propalestinas
“El respeto por los lectores, por la verdad y la independencia” son los ejes de su compromiso al frente del periódico, según ha explicado el nuevo director en un encuentro con las redacciones de España y América
La exdirectora de EL PAÍS, Soledad Gallego-Díaz, y el defensor del espectador de PBS, Daniel Macy, explican las nuevas amenazas a la libertad de expresión
Ocho miembros de la oposición han sido liberados en el último mes. Otra treintena sigue cumpliendo la pena que se les impuso bajo una polémica ley dictada por China en 2020
Los lectores escriben sobre la cultura de la tolerancia, la pobreza laboral, los beneficios del ejercicio y la posición proisraelí de Isabel Díaz Ayuso
La voz de José Rubén Zamora, periodista encarcelado, es imprescindible para consolidar la pluralidad y la ausencia de impunidad que define a las democracias. Guatemala no puede perderla
Héctor es de los periodistas que ponen sobre la mesa los hechos y su crudeza. Aquí me uno a la condena en contra de un guiño más del autoritarismo empoderado
La comitiva, liderada por el Premio Cervantes Sergio Ramírez y en la que participaron la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, y el exdirector de ‘The Washington Post’ Martin Baron, defiende la liberación del fundador de ‘elPeriódico’
Son 2.000 en una población de 40 millones y han sido acusados por la milicia islamista hutí de ser una amenaza para el islam y para la seguridad nacional
La directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, analiza junto a los periodistas Carlos Fernando Chamorro, Jon Lee Anderson y Martin Baron el avance del autoritarismo y la erosión democrática que amenazan la libertad de prensa
Servicios como Redsys, X o los videojuegos de Steam, aparte de miles de webs, se han visto afectados por las crecientes interrupciones para intentar castigar el pirateo del fútbol
El TSJA responde a la Fiscalía, que acusó a José Ignacio García de cuestionar la actuación policial en la muerte de un migrante, que no hubo calumnia ni incitación al odio
El PP defiende su “perfil de consenso”, el BNG la ve como una apuesta por la “propaganda” y el PSdeG considera que su elección premia “al equipo más sumiso con la Xunta”
Tras la decisión del Ministerio Público, que establece penalidades de entre tres y seis meses, algunas víctimas de los hostigamientos afirman sentir miedo de posibles represalias