El juez archiva la última querella pendiente a ‘Mongolia’ por su polémica portada del belén
La asociación ultra Hazte Oír vuelve a apelar ante la Audiencia de Barcelona por la caracterización del niño Jesús en una ilustración


El Juzgado de Instrucción número 4 de Mataró (Barcelona) ha archivado la demanda presentada por la asociación ultra Hazte Oír contra la revista satírica Mongolia, la última que quedaba abierta de las cuatro que presentaron diferentes organizaciones conservadoras por la portada de la publicación en su último número de 2022. En esta aparecía un excremento con ojos y boca, brazos de bebé, y una corona como sustituto del niño Jesús en el belén y un título que decía: “¡Ha nacido el hijo de Dios! ¡Igualito al padre!“. La querella de Hazte Oír argumentaba que la publicación ofendía ”los sentimientos religiosos".
El auto del juzgado considera que el hecho denunciado se trata de “una clara cosa juzgada” y que, por tanto, cabe el sobreseimiento. Pese a la decisión, Hazte Oír ha decidido volver a apelar ante la Audiencia de Barcelona, decisión a la que la editora de la revista, Editorial Mong, y sus editores igualmente se han opuesto. Defienden que no existe relevancia penal al acotarse a los “límites constitucionales de la libertad de expresión y creación artística” y que la portada denunciada “aun irreverente, pretende una finalidad crítica y humorística, no injuriosa”.
Hazte Oír ya consiguió en su primera apelación que dos de los tres editores de la publicación, que se considera “de orientación anticlerical”, declararan como investigados el pasado verano por la misma causa. El tercero, Darío Adanti, tenía que declarar en Madrid, pero antes de que ello ocurra el juzgado de Mataró ha decidido cerrar la pieza al considerar que, con tres archivos previos, el caso ya estaba juzgado. Su decisión, concretada en un auto, tiene fecha del pasado 2 de octubre, señala que si seguía viva la instrucción era “por la estimación de un recurso de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial”.
La Audiencia consideró que los responsables de Mongolia debían prestar declaración como investigados para aclarar si el móvil de la publicación era ofender o no a la comunidad católica. En la querella, Hazte Oír argumentó que la voluntad de escarnio quedó “suficientemente acreditada” y que utilizar una “mierda con una sonrisa en sustitución del niño Jesús en un belén navideño cumple con el tipo penal”. Esa opinión, sin embargo no ha sido estimada ni por la titular del tribunal de Mataró ni por la Fiscalía, que negaban la ofensa religiosa y apostaban por la libertad de expresión.
A la denuncia de Hazte Oír se suman las que presentaron Manos Limpias, Abogados Cristianos y Comunión Tradicionalista Carlista. Esas tres últimas, una vez fue sobreseído el caso, no optaron por el recurso, con lo que se entiende que el auto de archivo judicial se convirtió en una sentencia firme. Las querellas, que hablaban de “vejación y escarnio de Dios”, llegaron después de que el dirigente de Vox Jorge Buxadé llamara a denunciar a Mongolia.
El Juzgado de Instrucción número 12 de Barcelona señaló en 2023 que en la portada de Mongolia no hay intención de ofender a los creyentes mediante el “escarnio”, entendido como “burla tenaz que se hace con el propósito de afrentar los sentimientos de los miembros de la confesión religiosa cristiana”. Su titular defendió la pretensión de la portada satírica de “criticar, negar o resaltar la irracionalidad intrínseca a lo que son dogmas de fe, con mayor o menor acierto y acerbos términos”.
Ante lo que considera una campaña en su contra, en enero de este año Mongolia anunció una campaña de micromecenazgo y una querella contra Abogados Cristianos por denuncia falsa. Considera la publicación que la fundación ultraconservadora provoca un problema para la sociedad editora, que debe dedicar tiempo y dinero a la defensa de sus intereses en los tribunales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































