Ir al contenido
_
_
_
_

José Rubén Zamora: tres años en la cárcel, entre premios internacionales y laberintos legales

Familiares y abogados del periodista guatemalteco están preocupados porque la anulación de uno de sus casos termine afectando y retardando más los procesos en su contra y lo mantenga más años en prisión

El laureado periodista guatemalteco José Rubén Zamora, que lleva casi tres años en la cárcel, fue galardonado a inicios de octubre con el premio Albies por su lucha contra la corrupción otorgado por la Fundación Clooney para la Justicia. La entrega del reconocimiento estuvo a cargo de la actriz Meryl Streep, quien además dedicó unas palabras al comunicador. “País tras país, se puede ver cómo los periodistas son perseguidos solo por hacer su trabajo”, dijo antes de entregarle una estatuilla al hijo del fundador de elPeriódico. “Nunca debemos permitir que el periodismo sea criminalizado. Investigar, escribir y hablar no es un crimen. Jose Rubén Zamora debería estar libre hoy y, más importante aún, debería poder continuar el trabajo que lo llevó a prisión”.

Su hijo mayor, José Carlos Zamora, recibió el reconocimiento durante la gala celebrada en Londres, Inglaterra, el pasado fin de semana. Pero, mientras, fuera de su país, sigue recibiendo galardones y con el apoyo de organizaciones de periodistas y de derechos humanos locales y extranjeras por lo que consideran que es una investigación a un periodista incómodo, en Guatemala sigue enfrentando un laberinto judicial que, lejos de resolverse, sigue sumando obstáculos.

El domingo, al siguiente del evento en el que fue reconocido en Londres, se hizo público que la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del país centroamericano, aceptó parcialmente una casación presentada por la defensa de Zamora y ordenó realizar un nuevo análisis de la sentencia emitida en su contra en 2023 por el delito de lavado de dinero.

“No es tan bueno como aparenta”, advierte José Carlos Zamora. “Todo todavía está complicado y lejos de arreglarse. Porque, por un lado, mi papá tiene ese segundo caso en el que la audiencia lleva 30 meses de retraso y, mientras eso no se resuelva, aunque aquí todo se resolviera, él sigue en prisión preventiva”.

Esto implica que el expediente del caso donde fue condenado a seis años a prisión deberá regresar a la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones para revisión, lo que podría anular la sentencia e iniciarse un nuevo juicio. Pero la decisión representa más riesgos que beneficios.

Según explica Milena Klimberg van Marrewijk, abogada del equipo de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Cyrus R. Vance Center, esto es un riesgo para Zamora considerando que la Sala Segunda, quien le revocó las medidas sustitutivas —de prisión domiciliar por el otro caso y por el que fue regresado a prisión tras unos meses fuera, será la misma que resolverá ahora esta nueva casación

La maraña judicial

José Rubén Zamora fue detenido en julio de 2022 y acusado inicialmente de lavado de dinero, chantaje y proposición y conspiración para el lavado de dinero. Casi un año después fue condenado a seis años por lavado de dinero, en tanto que los otros dos delitos fueron desestimados por el juez.

La fiscalía no estuvo de acuerdo y apeló el fallo. Además, pidió más años de condena. Mientras que Zamora también apeló porque no se le permitió a su defensa presentar argumentos para demostrar la inocencia del acusado. Sin embargo, esos recursos fueron archivados y no fue hasta este mes que la Cámara Penal aceptó los alegatos del periodista y resolvió anular el juicio y ordenó que este vuelva a realizarse. La decisión, sin embargo, no está en firme, pues debe ser conocida por una Sala de Apelaciones.

Paralelamente al caso de lavado de dinero, la fiscalía lo sindicó en otro caso por obstrucción a la justicia y por uso de documentos falsificados. En este proceso, el año pasado, el juez le otorgó una medida sustitutiva y volvió a casa en donde permaneció solo por cinco meses entre finales del 2024 e inicios de 2025.

“El reenvío también agrega mucho tiempo e incertidumbre para el señor Zamora porque retrasa la definición del caso, prolonga su situación jurídica (...) esto significa que se puede repetir el proceso y el señor Zamora tendrá que pasar por exactamente lo mismo que cuando estuvo en un juicio donde no lo dejaron defenderse”, señaló Klimberg.

En las declaraciones que ha dado desde su captura, José Rubén Zamora se ha declarado inocente y perseguido político por el Gobierno del entonces presidente Alejandro Giammattei, que estaba en el cargo cuando fue detenido. Zamora es fundador y presidente del desaparecido medio llamado elPeriódico, que publicó grandes investigaciones que denunciaban la corrupción del exmandatario.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_