Las negociaciones que se realizaron en Ginebra han sido un fracaso. Allí dominó el desacuerdo y los intereses económicos. Mientras, en América Latina y el Caribe persiste el colonialismo de la basura
Francia frena el regreso de uno de estos insecticidas, conocidos como ‘asesinos de abejas’, mientras la UE se debate entre la seguridad alimentaria y el equilibrio de sus ecosistemas
Andrés Suárez Jaramillo|San Antonio Las Flores (Guatemala)|
Esta corriente guatemalteca, que arrastra miles de toneladas de este material, muestra la urgencia del tratado mundial contra la polución plástica que se negocia en Ginebra
Una revisión científica en ‘The Lancet’ alerta de que se ignoran los riesgos de más de dos tercios de las sustancias conocidas y lanza un sistema de vigilancia para monitorizar la situación
Noval y Hormigos, que han logrado una sentencia histórica contra la polución de las macrogranjas, lamentan que las administraciones vayan a recurrir en lugar de ayudar a los afectados
Ecologistas en Acción denuncia que el Ayuntamiento de la capital no tiene canales eficientes para informar a la población, aun cuando estos episodios pueden interferir en su vida diaria
La sequía, el aumento de la desertificación y los fenómenos meteorológicos extremos han desplazado 170.000 personas en el país y ponen en jaque el futuro de los niños
Una docena de espacios verdes cuentan ya con un sello que prohíbe los químicos y controla el uso del agua, la fertilidad del suelo y la contaminación acústica y lumínica
Algo está fallando en el sistema político climático, lo que genera que el nivel de cumplimiento de obligaciones colectivas sea lento y muchas veces frustrante
El país avanza más despacio que otros socios europeos en la transformación del parque residencial para llegar a las cero emisiones en 2050, según un informe de ING y Guidehouse
Se necesitan modelos macroeconómicos ecológicos que permitan pensar en el funcionamiento de economías estables sin depender del PIB y evaluar políticas públicas dentro de los límites planetarios
París, Lyon y Marsella imponen restricciones a los vehículos para paliar los efectos de un contaminante que causa 70.000 muertes prematuras al año en Europa
Los efectos sociales de empresas como Glovo, recientemente condenada por sus condiciones laborales, Airbnb, Amazon, etcétera, son sobradamente conocidos. Sin embargo, seguimos utilizándolas ¿Por qué?
De las 114 hectáreas ubicadas en Cundinamarca, 20 se han restaurado y 42 se conservan como bosque andino nublado. No usan químicos y todo está atravesado por corredores biológicos
Los estragos que sufren los vecinos de un edificio, por la presencia de un espectacular gigante frente a sus ventanas, ilustra un problema más grande marcado por la falta de regulación
La polarización, la desinformación, el uso partidista de los tribunales y una visión corta de miras ha llevado a los ayuntamientos a no ofrecer a sus habitantes ciudades y barrios vivos y saludables
Por primera vez una investigación científica logra usar microbios vivos para fabricar medicamentos, y lo hace a partir de residuos que son digeridos y fermentados
El servicio europeo Copernicus y la ONG Ecologistas en Acción advierten del inusual aumento de este contaminante en primavera y prevén que el verano sea uno de los peores