Ir al contenido
_
_
_
_

Los vecinos de Las Médulas se quedan sin suministro potable por las filtraciones de agua contaminada tras los incendios

Los habitantes deben beber de botellas pese a una inversión reciente de 400.000 euros para asegurar el servicio

Juan Navarro

Los vecinos de Las Médulas (León, 75 habitantes) acertaron en sus premoniciones de verano cuando alertaban que los daños de los incendios serían para largo: además de las décadas de afección paisajística, en cuanto ha llovido se han quedado sin agua potable. Las cenizas perennes sobre el terreno se han filtrado hacia los acuíferos y pozos de donde se nutren y su suministro “no es apto para el consumo”, según un bando del Ayuntamiento de Carucedo del que dependen, instando a no beber del grifo por el alto volumen de manganeso. Los residentes recurren a botellas y garrafas mientras se lamentan de que no haya sido útil la reciente inversión de 400.000 euros en unas obras para garantizarles el flujo. “No entendemos cómo después de una inversión tan grande y tantas promesas, seguimos sin agua potable”, recoge un comunicado de los agraviados.

Los habitantes aprovecharon las visitas de las autoridades en las semanas posteriores a los graves fuegos que arrasaron el entorno de este espacio Patrimonio de la Humanidad, con un valiosísimo yacimiento de oro romano, para alertar de que más allá de recuperar este bien incomparable también debía mirarse por los residentes.

“Los vecinos recuerdan que tanto la Junta de Castilla y León como la Fundación Las Médulas suelen manifestar públicamente su preocupación por la conservación del paraje Patrimonio de la Humanidad, pero se olvidan de las personas que viven en el corazón mismo del monumento, los habitantes del pueblo de Las Médulas, que no tienen agua apta para el uso doméstico”, lamentan en el mensaje remitido a los medios.

“Nos preocupa el patrimonio, pero también somos parte de él. Sin los vecinos, Las Médulas no tendrían vida ni futuro”. Los lugareños no comprenden cómo tras el gasto de 400.000 euros para que Carucedo pudiera facilitarles el agua en caso de escasez no haya servido para que de sus grifos no salga agua marrón como en las últimas semanas. Los vecinos han recordado que más allá de este problema coyuntural, suelen quedarse sin un suministro correcto en verano ante la masiva afluencia de visitantes que recurren a unas infraestructuras y servicios ineficientes.

Mónica Pérez, de 52 años y habitante de Las Médulas, se expresa así: “Estamos, ante todo, indignados. Te puedes imaginar lo que supone depender de agua comprada para absolutamente todo: beber, cocinar, lavar los alimentos… Y, por si fuera poco, ver a tantos vecinos mayores que no pueden salir a comprar agua mientras las administraciones, como de costumbre, nos tienen completamente abandonados. Aquí nadie se ha dignado a traer ni una sola garrafa”.

Pérez se retrotrae a agosto y a las advertencias de los expertos de que en cuanto empezara a llover con frecuencia se podrían formar escorrentías y las cenizas presentes en los terrenos tenían posibilidad de filtrarse hacia pozos o acuíferos: “Lo más lamentable es que esto era algo previsible. Todo el mundo lo veía venir… menos ellos, aparentemente”. Los denunciantes llevan así desde este miércoles, cuando el Ayuntamiento de Carucedo publicó un bando municipal reclamando que en Las Médulas no se beba el agua del grifo por el riesgo derivado de sustancias tóxicas.

“Según los últimos análisis realizados sobre la calidad de agua de consumo, se han detectado valores no recomendados para el consumo humano”, señala el comunicado local. El alcalde de Carucedo, Alfonso Fernández (PSOE), cree que “puede que sean los arrastres” los responsables de la contaminación: “Hemos hecho analíticas por distintos entes: salud pública, CSIC, Ayuntamiento y también la Fundación las Médulas, una de ellas salió con un alto porcentaje de manganeso, en otra mucho menos y creemos que es de un pozo de sondeo”.

“Necesitamos un contraanálisis”, comenta el regidor, quien afirma estar limpiando los depósitos y asegura que “enviarán agua de los depósitos de Carucedo con la que vamos a abastecer al pueblo de Médulas sin problema”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_