Bill Gates pide “un cambio de enfoque” antes de la COP30: no centrarse tanto en reducir las emisiones y adaptarse al clima extremo
El multimillonario critica la visión apocalíptica del calentamiento del planeta, que considera “no conducirá a la desaparición de la humanidad”

El multimillonario y filántropo Bill Gates ha publicado este martes una reflexión en su blog en la que reclama un cambio de enfoque radical en la lucha contra el calentamiento del planeta, con motivo de la próxima celebración de una nueva cumbre mundial del clima en Belém (Brasil), la COP30. En su texto, el creador de Microsoft pide a los líderes mundiales adaptarse al clima extremo y enfocarse en mejorar los resultados de salud en lugar de centrarse tanto en los objetivos de reducción de emisiones.
Gates se distancia de lo que considera una visión catastrofista del problema y reclama poner más el foco en la gente. “Aunque el cambio climático tendrá consecuencias graves —especialmente para las personas en los países más pobres—, no conducirá a la desaparición de la humanidad. Las personas podrán vivir y prosperar en la mayoría de los lugares de la Tierra en el futuro previsible", comenta el filántropo. “Desafortunadamente, esta perspectiva apocalíptica está haciendo que gran parte de la comunidad climática se enfoque demasiado en los objetivos de reducción de emisiones a corto plazo, desviando recursos de las acciones más efectivas que deberíamos estar tomando para mejorar la vida en un mundo que se está calentando”.
Si bien Gates no niega la gravedad de este fenómeno, sus declaraciones resultan controvertidas, pues justamente en esta cumbre se deberían cerrar los nuevos compromisos de reducción de los países, dado que estos son todavía insuficientes para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París aprobado hace ahora 10 años.
“El cambio climático es grave, pero hemos logrado grandes avances. Necesitamos seguir apoyando los avances que ayudarán al mundo a alcanzar cero emisiones”, escribe Gates. “Pero no podemos recortar la financiación para salud y desarrollo —programas que ayudan a las personas a mantenerse resilientes frente al cambio climático— para lograrlo”. Y continúa: “Es hora de poner el bienestar humano en el centro de nuestras estrategias climáticas, lo que incluye reducir la Prima Verde a cero [el coste adicional de una alternativa verde frente a la opción convencional] y mejorar la agricultura y la salud en los países pobres”.
En suma, el inversor ha llamado a un cambio de enfoque hacia la mejora del bienestar humano, en particular en las regiones vulnerables, mediante inversiones en acceso a la energía, atención médica y resiliencia agrícola. En su opinión, estas áreas ofrecen beneficios más equitativos que los objetivos de reducción de emisiones y deberían ser centrales en las estrategias climáticas debatidas en la COP30.
Para Gates, el mundo ha dedicado la última década a trabajar para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, con el objetivo de limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados Celsius por encima de la media preindustrial para mediados de siglo, algo que sigue estando lejos de alcanzarse.
Gates, que ha invertido miles de millones para impulsar la innovación en tecnologías limpias a través de su red de empresas centrada en el clima, Breakthrough Energy, también ha instado a los responsables políticos y a los donantes a examinar si la ayuda climática se estaba gastando eficazmente.
También les ha pedido usar datos para maximizar el impacto y pidió a los inversores que respaldaran a las empresas que desarrollan tecnologías limpias de alto impacto para que pudieran reducir los costos más rápidamente. Y ha afirmado que las muertes directas por desastres naturales se han reducido un 90% durante el último siglo, a entre 40 000 y 50 000 al año, en gran medida gracias a mejores sistemas de alerta y a una infraestructura más resiliente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































