La COP30 afronta en Belém la última semana con la llegada de los ministros para las negociaciones más duras
Nuestra región necesita acceso justo al financiamiento climático y reglas globales que reconozcan los esfuerzos realizados por los países en desarrollo
Tras amenazar a los países con aranceles si apoyaban una tasa ambiental al transporte marítimo, EE UU se desvincula del informe de la ONU sobre las emisiones. António Guterres advierte de la falta de ambición de las naciones
Sin el documento formal aún, Argentina ha dado a conocer características de su NDC, el plan de acción climática que los países deben comunicar para la implementación del Acuerdo de París
Los miles de fallecidos en el mundo por las emisiones muestran el impacto en la salud de los pasos atrás que están dando petroleras, bancos y gobiernos como los de Trump, Milei y Orbán
El autor considera que los datos refutan la idea de que estas empresas están siendo un aliado para combatir la crisis climática
La exministra colombiana de medio ambiente impulsa la creación de un tratado internacional de no proliferación de combustibles. “Hay una dependencia de todo el sistema financiero y político de las rentas fósiles”, advierte
China apuesta por la reducción de emisiones mientras en Estados Unidos y Europa avanza la reacción contra la agenda climática
El texto legal sienta las bases para la creación de reservas marinas en alta mar
Un acuerdo de estas características, que afecta al conjunto de la economía, de la ordenación del territorio y de la gestión pública, necesita contar con el consenso de los actores sociales y económicos
Con los cambios de tres ministras y cinco directores de cambio de climático, se ha modificado la metodología de participación para construir las metas
El Ejecutivo catalán llevará ante el Parlament su propia propuesta que el Comité de Expertos sobre el Cambio Climático (CECC) presentó en abril
Gobiernos, ecologistas y científicos abogan en la cumbre de los océanos de Niza por una moratoria contra estas prácticas extractivas ante los potenciales daños medioambientales
Mientras el mundo lo hace aproximadamente a 2 grados celsius por siglo, en el país el incremento es 3,2, según da a conocer la UNAM. Los Acuerdos Climáticos de París han establecido el límite clave en 1,5 °C
El poder económico es el único que parece poder frenar la deriva autoritaria del presidente de EE UU, pero en materia de derechos los estragos de su política pueden durar años
Transición Ecológica presiona a las naciones para que se adhieran y entre en vigor el pacto que permitirá crear reservas marinas en aguas internacionales
A partir de 2028, las embarcaciones deberán pagar en función de los gases que expulsen los combustibles empleados. El pacto abre la puerta a un comercio con los derechos de emisión
Científicos de la organización Tursiops proponen a Transición Ecológica una nueva reserva que blinde un área vital para la cría de la especie en el Mediterráneo occidental
El Gobierno insta al resto de naciones a que se adhieran lo antes posible al pacto para que pueda entrar en vigor
La CIJ y el ‘macrojuicio’ de Vanuatu podrían servir como base para litigios climáticos en el ámbito nacional, aumentar la presión política sobre los grandes emisores y establecer un precedente para futuros acuerdos jurídicamente vinculantes
Arabia Saudí lidera en la ONU la oposición a un tratado que frene la producción de polímeros que pondría en jaque los planes del sector fósil para compensar el descenso del uso de gasolina por el avance del coche eléctrico
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur
La cumbre de Bakú se aproxima a su fin sin consenso. Mientras los países en desarrollo exigen 1,3 billones de dólares anuales, las naciones ricas se resisten a poner una cifra sobre la mesa
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha agitado el tablero geopolítico y el Viejo Continente está abocado a buscar su estrategia
La región mediterránea se calienta un 20% más rápido que el promedio global y se prevé que experimentará una reducción del 12% de las precipitaciones
El Consejo de Ministros envía a las Cortes esta semana el acuerdo sobre la alta mar para que sea aprobado. 60 países deben adoptarlo para que entre en vigor, aunque de momento solo lo han hecho ocho
El político estadounidense, figura clave de la diplomacia medioambiental de las últimas décadas, abandona la primera línea de la lucha contra el calentamiento
La ciencia nos dice que el cambio climático es irrefutable, pero también nos dice que no es demasiado tarde para detener su avance. Las mujeres, niños, niñas y adolescentes son clave
Los países negocian en la ONU el primer tratado internacional contra una contaminación que se mide ya en millones de toneladas. Limitar la producción mundial ante las bajas tasas de reciclado es el principal reto
La acción del país sudamericano es una expresión de la voluntad que hace visible la conexión de los seres humanos con el océano
Los resultados alcanzados este semestre bajo la batuta española de la presidencia del Consejo de la UE demuestran una gran eficacia, pese a los factores europeos y domésticos paralizantes
Reconstrucción del emocionante final de la COP28 desde el corazón de la delegación de España, que ha jugado un papel determinante en el pacto contra los combustibles fósiles al representar a toda la Unión Europea
La COP28 busca poner fin a los combustibles fósiles, la Unión Europea intenta estabilizar los precios de la electricidad para proteger al consumidor y Viktor Orbán acepta con condicionantes la adhesión de Ucrania
El texto pactado por los 200 países presentes en Dubái pone el foco en los principales responsables de la crisis climática: el petróleo, el carbón y el gas
El cierre de la cita en Dubái se retrasa por el amplio rechazo al borrador propuesto por la presidencia. “Es un punto de partida para las discusiones”, defienden los anfitriones
Emiratos Árabes Unidos acoge desde este jueves la conferencia anual del clima, con la incertidumbre de cómo afecta que este país presida las negociaciones. Se espera que haya un llamamiento a triplicar las renovables y la puesta en marcha de un fondo de compensación para las naciones más vulnerables
La antigua plaga española del clientelismo sigue prosperando en las zonas de sombra administrativa que le son tan propicias, en la impunidad no ya del desconocimiento, sino de la aceptación resignada o cínica de lo que siempre se ha hecho
El presidente colombiano clausura la mayor cumbre global de bancos de cooperación con un discurso a favor del papel del Estado y la sociedad civil en la consecución de los objetivos de desarrollo
El investigador alemán estudia las pugnas sociales frente al cambio y cómo otorgamos representatividad a quienes dicen dar voz a las partes implicadas