El filósofo y físico argentino cree que puede haber algo más básico que lo conocido en la estructura de la materia y repasa aspectos como la muerte, los viajes en el tiempo y la idea de dios
El modelo del Big Bang, estrictamente hablando, no describe el instante 0. Lo que sí sabemos es que la expansión se produjo de forma simultánea en el universo
El tiempo discurre lento en el aburrimiento o la enfermedad y veloz en la diversión, según la neurociencia, que no ha logrado demostrar el mito de que la vida parece pasar más rápido a medida que se envejece
En su último libro, la autora mexicana explora la estrecha relación del conocimiento científico con las creencias sobrenaturales y los fantasmas intelectuales
La lectura del volumen ‘De planilandia a la cuarta dimensión’ nos ayuda no solo a comprender en qué consiste la cuarta dimensión espacial, sino a imaginar su posibilidad
Los trabajos de Harish-Chandra, nacido el 11 de octubre de 1923, originalmente inspirados en la física, han tenido gran impacto en las matemáticas puras
A lo largo del último siglo se han propuesto diferentes teorías con dimensiones extra para intentar explicar algunos de los fenómenos físicos que no somos capaces de demostrar con los modelos y teorías actuales
La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’
Los científicos intentan desentrañar el nacimiento, crecimiento y poder de los agujeros negros, las ‘bestias’ que se encuentran entre los objetos más poderosos y difíciles de detectar de nuestro universo
La detección de ondas gravitatorias fue el avance más significativo en astronomía desde que Galileo orientase su telescopio hacia el cielo profundo en 1609
La ESA y la NASA buscan establecer un tiempo oficial en el satélite para facilitar la navegación de las sondas y la comunicación en las próximas estaciones habitadas
Un equipo austriaco y español demuestra teórica y experimentalmente que se puede ‘rebobinar’ un proceso para llevar los componentes de un átomo a su estado previo
Paul Dirac escribió una ecuación que integraba al mismo tiempo las aportaciones de la relatividad restringida y las de la física cuántica. Lo que no se atrevió a imaginar Dirac es que su ecuación llegase tan lejos al ser declarada como la fórmula del amor
La flecha del tiempo termodinámica es compatible con la cosmológica, el universo en su infancia debió estar en un estado de muy baja entropía, desde el que evolucionó expandiéndose
Resulta placentero sumergirse en las páginas de un ensayo donde el viaje cósmico está asegurado desde que el autor deja atrás la definición cartesiana de materia
Alexander Friedmann obtuvo modelos teóricos de un universo en movimiento, partiendo de la teoría de la relatividad general de Einstein, algo inconcebible para sus contemporáneos
La observación de dos estrellas de neutrones durante 16 años con telescopios de todo el mundo confirma siete predicciones de la teoría de la Relatividad General, publicada en 1915
Hay tres grandes problemas para los que la teoría del Big Bang no ofrece una solución convincente. Hablamos de uno de estos fracasos: el universo tiene toda la pinta de ser plano, justo lo que más les gusta a nuestros cerebros