La emisora estrena el documental ‘La radio nunca se apaga’, que pretende explicar cómo funcionó como salvavidas informativo durante las horas que no hubo suministro eléctrico en España
Defensores del lector en medios internacionales apuestan por poner el foco “en las comunidades a las que se presta servicio” frente a los ataques a la libertad de prensa
Como sucedió durante la catástrofe de la dana hace seis meses, el medio radiofónico mantiene su capacidad de transmitir información esencial cuando el resto de las comunicaciones fallan
EL PAÍS entrevista a Óscar Cornejo y Adrián Madrid, que han quedado fuera del sumario abierto contra el desaparecido programa del corazón por revelación de secretos de famosos: “El caso se ha desinflado mucho”
La directora celebra los datos y reivindica el periodismo para combatir la desinformación y el ruido y analizar en profundidad los debates clave del tiempo actual
El apoyo a la digitalización de los medios responde a una preocupación europea por garantizar la pluralidad y evitar el deterioro del derecho democrático a la información
Las múltiples cabeceras conservadoras de Madrid convierten en sentencia firme lo que apenas son indicios o declaraciones de una inconsistencia infantil
El periodista barcelonés, que cumple medio siglo ejerciendo la profesión en la prensa escrita, recibe el Premio Ernest Udina por su compromiso informativo con el europeísmo
¿A quién envió Mediaset a Valencia? A un buen periodista como Carlos Franganillo y en paralelo, poniéndolos en pie de igualdad, al conductor de ‘Horizonte’
Si el control de los medios para ponerlos a su servicio había sido una prioridad de la legislatura de Carlos Mazón, ¿qué importaba todo lo demás el día de la dana? No ha sido antipolítica. Es mala política
Las reacciones de los mandatarios de los países de la región y de la economía estadounidense tras los resultados centran los titulares de la prensa hispana
Como la reforma en la corporación pública da más poder a la mayoría de la investidura, fragmentaria, se dice que es “plural”. Pero el cambio busca marginar al partido más votado y excluye al tercero
El foro organizado por el Grupo Prisa, EL PAÍS y la Cadena Ser ha reunido en su segunda sesión de este martes a políticos, intelectuales y empresarios para analizar los grandes retos contemporáneos, que superan fronteras geográficas y emergen en un contexto de creciente polarización geopolítica y social
El foro, de dos días e impulsado por el Grupo Prisa, EL PAÍS y la Cadena SER, revisó los grandes desafíos que afectan a Gobiernos y ciudadanos | Edmundo González pide “presión democrática” para una salida negociada en Venezuela | Sánchez reclama a la UE una respuesta contundente a Netanyahu
El escritor Javier Cercas despide la primera sesión del World in Progress Barcelona, organizado por el Grupo Prisa, con un discurso que ensalza el valor del periodismo en la era de las noticias falsas
Los trabajadores protestan por la privatización de la producción de programas en plena polémica por la ley que impulsa la Xunta del PP para poder nombrar a dedo al director general
La inmigración, el supuesto mayor problema de España, se trata de una forma u otra, según interese a unas agendas mediáticas y políticas que pisotean reglas básicas del periodismo
Las directoras de los dos canales de televisión estatales renunciaron en el último mes, criticando la gestión y el mal ambiente laboral impuesto por quien fuera su jefe. Comunicadores fuera y dentro de la entidad señalan que existe un control editorial que tiende a favorecer al presidente
Nuestros lectores escriben sobre el rechazo al control de alquileres, el proyecto de ley de regeneración democrática, la vida familiar y la encuesta del CIS sobre las preocupaciones de los españoles
El conocido como efecto ‘agenda-setting’ fue objeto de un artículo suyo publicado con Donald Shaw en 1972 y desde entonces ha sido un referente en la investigación de la comunicación