Los miembros guiarán la definición de contenidos de la segunda edición del foro de análisis organizado por Prisa, que se celebrará los próximos 20 y 21 de octubre en Barcelona
Si lo mínimo que podemos exigir a un político es que favorezca la estabilidad y la previsibilidad, en el magnate nos encontramos con lo contrario: representa la mayor fuente de incertidumbre y el mayor foco de inestabilidad mundial
La secretaria general de UNCTAD, que suena como posible sucesora de Guterres al frente de la ONU, alerta contra los efectos de la guerra comercial de Trump: “La incertidumbre en el comercio también paraliza la inversión”
Hace apenas dos siglos que los seres humanos adquirimos la conciencia de que en el plazo de nuestra existencia podíamos vivir en varios estadios históricos. Hoy todo se ha acelerado
La formación que rige la vida de la segunda potencia mundial se enfrenta a los retos del envejecimiento de sus filas y el creciente escrutinio internacional contra sus afiliados
Europa ha iniciado su propia carrera armamentística tecnológica. Visitamos en Sevilla una de las empresas que venden vehículos aéreos no tripulados al Ejército español.
Estamos en el cuarto año de una nueva era que comenzó con la invasión de Ucrania; el equivalente, por así decir, de 1949 para la posguerra de la II Guerra Mundial
El sector especializado en esta infraestructura clave factura más de 13.300 millones de euros. Europa quiere mantener su hegemonía como fabricante de referencia
Radiografía de la posición de los principales actores en un mundo que se desliza hacia el uso descarnado de la fuerza como clave de las relaciones internacionales
El foro World in Progress, organizado por el Grupo Prisa, aborda en Francia los desafíos de la multipolaridad. Joseph Oughourlian, presidente del grupo, insta a “adaptarse muy rápido”. La exministra González Laya acusa a Trump de tener una “actitud depredadora”
Líderes empresariales, representantes institucionales y expertos abordan en Francia los retos estratégicos de la economía, la política y la defensa en un momento crucial
Bruselas debe romper con la inacción en su política exterior tras las graves violaciones de derechos humanos identificadas por la Corte Internacional de Justicia
Solo los israelíes pueden echar a Netanyahu del poder, pero su comportamiento, o los efectos del mismo, hace ya 20 meses que han dejado de ser un asunto interno
El analista catalán, experto en relaciones internacionales, dice que esa parte del mundo ha perdido su primacía con la retirada de EE UU. Y que urge que cambie de parámetros para seguir siendo alguien
El exjefe de la diplomacia europea conversó con el periodista de EL PAÍS Andrea Rizzi sobre el auge de China, el conflicto en Gaza o las corrientes que amenazan a las democracias europeas
El carisma de Donald Trump solo funciona dentro de su país. Fuera es irrelevante porque no puede hacer que China, Rusia, Canadá o México se sometan a su voluntad
Éric Lombard / Carlos Cuerpo Caballero / Gilles Roth / Joaquim José Miranda Sarmento|
Los ministros de Economía de España, Francia, Portugal y Luxemburgo reivindican la iniciativa ‘Finance Europe’ para incentivar la inversión de los ahorradores en Europa
En un contexto de tipos de interés todavía bajos, pero con presiones alcistas en el horizonte, anticiparse puede convertirse en una ventaja estratégica
El liberal Lee Jae-myung promete en su discurso de investidura una diplomacia “pragmática”, reformas económicas y poner fin a la polarización tras la ley marcial
En un momento de desorden geopolítico acelerado por las políticas de Donald Trump, los historiadores Josephine Quinn y Alessandro Vanoli abordan en sendos libros el surgimiento de la idea de Occidente desde perspectivas opuestas
El avance de un programa atómico iraní con aspectos secretos, la desconfianza de los aliados de EE UU en la protección de Washington y el auge de China alimentan una complicada reconfiguración del panorama atómico
Más de un siglo después de la independencia de Panamá, su interés geoestratégico resurge. Aquí, un recuento de los debates políticos y jurídicos que en su momento marcaron las relaciones entre Colombia y Estados Unidos