Los fósiles, atribuidos a un australopiteco desconocido que vivió en la actual Etiopía hace 2,6 millones de años, chocan con el escepticismo de otros expertos
Una investigación detalla, a través de informes médicos y testimonios del personal sanitario, cómo se cometieron delitos de lesa humanidad contra mujeres y niñas durante el conflicto que asoló el norte de Etiopía y posteriormente en otras regiones
Si eres un viajero aventurero te encantará este espectacular recorrido por el país africano, que tendrá como objetivo conocer el Timkat, la principal festividad del país
La española María Hernández Matas y los etíopes Tedros Gebremariam Gebremichael y Yohannes Halefom Reda fueron tiroteados en junio de 2021. La ONG denuncia que el Gobierno etíope no ha dado respuesta sobre el ataque ocurrido en Tigray
El hombre fue mordido por un perro en el país en julio de 2024, pero tras lavarse la herida no consideró necesario pedir asistencia médica. La incubación del virus puede durar hasta un año
El Tribunal Supremo de Kenia dictamina que tiene jurisdicción para juzgar el caso, ya que los moderadores encargados de supervisar el contenido de los mensajes que incitaban a la violencia contra el hombre en la red social de Meta operaban desde Nairobi
La guerra, el cambio climático, los recortes a la cooperación y la desigualdad en el sistema agroalimentario amenazan el acceso a los alimentos en el mundo
Investigadores de la Universidad de Oxford logran documentar el inusual comportamiento alimenticio, único entre los animales carnívoros, de este cánido africano en peligro de extinción
Los conflictos, los desplazamientos masivos y las violaciones reiteradas a los derechos humanos subrayan la necesidad urgente de fortalecer e incrementar la respuesta humanitaria, sobre todo en lugares como Sudán y Gaza, donde las crisis son especialmente agudas
El coordinador médico de Médicos Sin Fronteras en Líbano, Ali Almohammed, aspira a que trabajadores humanitarios como él dejen de ser necesarios en zonas de guerra
El grupo, que suma casi la mitad de la población mundial y el 40% del PIB, se reúne en Rusia en plena pugna con Occidente y con la vista puesta en su ampliación
Un documental describe el aterrizaje de un gran proyecto textil de Pekín en una región rural del país africano y el choque entre la búsqueda de beneficios económicos del gigante asiático y el deseo de prosperar y defender la tierra de la población local
El año pasado, 123.000 personas llegaron a Yibuti con la esperanza de cruzar a Yemen, arriesgando sus vidas en el desierto y en un peligroso estrecho, y llegar después a Arabia Saudí. Los que sobreviven son a menudo maltratados y a menudo expulsados de vuelta a sus países de origen
El año pasado se registraron al menos 59 conflictos armados en el mundo, una cifra récord. Sus consecuencias medioambientales perduran mucho después de que acaben las bombas
Con un discurso antiimperialista, construcción de infraestructuras, becas de estudio y venta de drones, Ankara ha incrementado su influencia en el continente
Situadas en una región montañosa del corazón de Etiopía, los 11 templos medievales de esta “Nueva Jerusalén” del siglo XIII fueron excavados y esculpidos en la roca siguiendo las órdenes de un rey que con su idea logró que llegaran hasta la actualidad
Los huesos del ‘Ardipithecus ramidus’ cuestionan algunas certezas de la paleoantropología. El libro ‘Hombres fósiles’ recrea la fascinante peripecia del polémico equipo que los descubrió
La guerra, que dura ya 15 meses, y el escaso interés de la comunidad internacional, empujan al país africano a una situación desesperada. La escasez de las cosechas agrava la crisis
Angkor Wat, Machu Picchu, las pagodas de Bagán y varios otros lugares arqueológicos están en los primeros puestos del ‘ránking’ mundial por su importancia artística e histórica. En esta lista proponemos otros enclaves alternativos menos conocidos y visitados que son también Patrimonio de la Humanidad
Ximena Borrazás / EDGAR GUTIÉRREZ|Tigray (Etiopía)|
El conflicto que durante dos años sufrió el norte de Etiopía está considerado como el más sangriento del siglo XXI, con más de 600.000 muertos. Al menos 10.000 personas fueron sometidas, además, a violaciones y agresiones, según la Comisión Internacional de Expertos en Derechos Humanos sobre Etiopía
El equipo del programa de televisión ‘Socios por el mundo’ retorna a Santiago de Chile y relata por primera vez lo ocurrido en África: “Yo creo que nos salvamos, básicamente, porque el tipo disparó una sola vez”
Los recursos financieros salen de los países que más los necesitan y fluyen hacia sus acreedores, mientras, los fondos de cooperación caen hasta su menor nivel desde la crisis global. En África, algunos países se han acogido a la iniciativa de alivio del endeudamiento, mientras Latinoamérica resiste
Un documental realizado por la Fundación Mujeres Por África recoge testimonios de beneficiarias de un programa de becas en España durante la última década, con el fin de impulsar sus carreras y su liderazgo
El equipo grababa el programa ‘Socios por el mundo’ de Canal 13 de Chile y el español conducía un coche de regreso al hotel. La autoridad del país africano aseguró que no fue un atentado directo, sino que se trató de un enfrentamiento entre comunidades locales
Iñaki Alegría|Hospital de Meki-Dugda, Oromía (Etiopía)|
El país africano registró más de 30.000 casos de esta enfermedad el año pasado, la mitad en menores de cinco años. Las trabajadoras del hospital de Meki-Dugda trabajan contrarreloj para salvarlos
Mientras el mundo concentra la mirada en Gaza y Ucrania, las crisis en el Sahel occidental, Sudán y República Democrática del Congo se agravan afectando brutalmente a decenas de millones de personas
Argentino con ascendencia libanesa, dejó su trabajo de contable público a los 23 años y aprendió de forma autodidacta a usar una cámara. Desde entonces documenta “los intersticios de la vida”, muchas veces en los más cruentos conflictos