Invertir en sistemas sanitarios más modernos, accesibles y eficaces no solo salva vidas, sino que también abre oportunidades laborales e impulsa el crecimiento
El secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, acusa al organismo internacional de preocuparse por “el cambio climático, el género y las cuestiones sociales” en lugar de centrarse en su misión
Las previsiones de los principales organismos internacionales advierten sobre el impacto para el intercambio de bienes de las políticas económicas de Trump
Ramón Casilda Béjar / Andrés Pedreño / Alfonso Vegara|
Si la región continúa su modelo basado en la especialización exportadora de recursos naturales, hace más difícil encontrar un modelo de crecimiento innovador, competitivo, creador de mayor riqueza y bienestar
El organismo internacional presenta un informe sobre pobreza y equidad en el país y prioriza la integración de más mujeres al mercado laboral, la mejora de las condiciones económicas en los hogares rurales y la formalización del empleo
El nuevo informe del Banco Mundial sobre pobreza subraya que la desigualdad de ingresos está determinada en el 40% de los casos por el nacimiento de cada persona
La noticia llega tras años de denuncias por parte de comunidades indígenas y organizaciones civiles sobre abusos de derechos humanos en el Parque Nacional de Ruaha
Para Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano del organismo, la tecnología es una oportunidad para avanzar más rápido. “No podemos permitirnos esperar a que todo sea perfecto antes de comenzar con la integración de la IA”, afirma el experto
El empobrecimiento acelerado durante la guerra sitúa al país como uno de los de peor desempeño de todo el mundo en la última década. El posible levantamiento de sanciones internacionales puede impulsar el inicio de la recuperación
Human Rights Watch denuncia que las pacientes se verán obligadas a prescindir de la atención sanitaria porque un decreto anterior también impide que sean atendidas por profesionales masculinos
La comida alcanza en octubre su nivel más alto en año y medio, según la FAO, que reclama una “acción urgente”. Los conflictos armados y los fenómenos climáticos extremos son los responsables del encarecimiento. Más de 40 países necesitan ayuda externa para dar de comer a su población
Pese a las frecuentes denuncias contra el comercio internacional, el proteccionismo es mucho peor: es el empobrecimiento de todos, sobre todo de los más vulnerables
El Fondo mejora 0,5 puntos el pronóstico de crecimiento español para este año, hasta el 2,9%, mientras insiste en los riesgos que amenazan la economía mundial
Organizaciones internacionales demandan que estas instituciones creen políticas al respecto. Recientemente el Banco Mundial publicó su primera política al respecto
La región debe centrarse en las mejoras en materia educativa, aplicar reformas para dignificar el mercado laboral y desarrollar la infraestructura digital
Los datos son del informe ‘Business Ready’, que evalúa 50 naciones y reemplaza a Doing Business. Los analistas leen en el resultado un llamado a los empresarios para dejar el catastrofismo y un mensaje presidente para reconocer los logros económicos del pasado
Iniciativas como DigiLab, proyecto que cumple cinco años en la región, son muestra de cómo las instituciones financieras pueden impulsar la inclusión social y el desarrollo
El Ministerio de Economía convoca a los gobiernos autonómicos para una conferencia sectorial en la que quiere empezar a identificar áreas en las que se pueda facilitar la obtención de licencias y permisos
De los 108 países clasificados en 1990 como de ingreso medio, de acuerdo con el Banco Mundial, solo 34 han logrado transitar hacia niveles de ingreso alto. Latinoamérica está estancada desde hace tiempo
Las temperaturas extremas ya están erosionando los avances en la escolarización y el aprendizaje, de forma desigual. Los alumnos de países de bajos ingresos perdieron 45 días de clase, en comparación a solo 6 días en países de rentas más altas
Los especialistas en educación Juan Manuel Moreno y Lucas Gortazar publican un libro que aborda los grandes temas del mundo y la España de hoy desde la perspectiva de la enseñanza
El Banco Mundial y la CEPAL ofrecen perspectivas complementarias para entender por qué solo un pequeño grupo de países ha transitado de la categoría de ingreso medio a país de ingreso alto
Más de 100 países, entre ellos Brasil y México, enfrentan “serios obstáculos” en su lucha por convertirse en países de renta alta en las próximas décadas, según un nuevo reporte del Banco Mundial
Para que sea justa, la transición energética ha de hacerse reduciendo los consumos a escala global, pero asegurando unas condiciones mínimas dignas para toda la población
Los envíos a México, el país que más recibe de la región, superaron los 66.000 millones. La inestabilidad global afectó a las remesas en todo el mundo, con un crecimiento del 0,7%
El mandatario advirtió que las recomendaciones de políticas económicas hechas por multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial son “recetas mandadas desde el extranjero”