La cautela es comprensible, pero la amilanada pasividad con la que la UE está respondiendo al presidente de EE UU concede una carta de normalidad a lo que no es más que un chantaje y una violación de las normas globales
La visita del presidente del gobierno español, punta de lanza de los líderes de la Unión Europea, ha adquirido especial valor simbólico en el contexto actual
“Queremos dar una oportunidad a las negociaciones”, asegura Von der Leyen tras aplazar la entrada en vigor de los gravámenes de Washington al acero y al aluminio
Una ley reciente de la UE amplía mucho el abanico de respuestas frente a agresiones económicas de terceros, aunque su uso tiene que estar muy bien calibrado jurídicamente
Los populares, incómodos ante el debate sobre un acuerdo de Estado con el PSOE, rehuirán en su interparlamentaria de este fin de semana los desafíos del orden mundial
Los aliados de izquierdas exigen otro modelo de la UE y critican la actual OTAN, mientras que Vox arremete contra el PP por su alianza europea con “la señora Úrsula, la canciller Palpatine”
Juan Diego Botto, Carolina Yuste, Javier Bardem, Manuel Rivas o Rozalén, entre los firmantes de un manifiesto leído a las puertas del Congreso en contra del aumento del gasto en defensa
La UE establece, en una nueva estrategia a la que ha tenido acceso EL PAÍS, medidas de preparación civil en caso de agresión, desastres naturales por el calentamiento global o ciberataques y advierte del “deterioro de las perspectivas de seguridad para Europa”
El Congreso vive al fin el miércoles el primer gran debate sobre el nuevo orden mundial. El presidente huirá del discurso militarista y apelará a reforzar Europa mientras Feijóo explotará las divisiones en la izquierda
Los primeros castigos de Bruselas en respuesta a los gravámenes al acero y el aluminio de Washington se aplazan un par de semanas para coincidir con una anunciada segunda oleada de gravámenes si el diálogo no da resultado
El presidente español se coloca con las posiciones de progresistas que discuten el enfoque militarista del plan de 800.000 millones que anunció la presidenta de la Comisión
Los conservadores tratan de rebajar la agenda climática que aupó a Von der Leyen a la presidencia de la Comisión con el pretexto de la pérdida de competitividad
La primera ministra italiana extrema su pragmatismo para no enfrentarse con la Casa Blanca y busca un perfil propio dentro de Europa con continuos desmarques de Bruselas
Bruselas apunta con impuestos a productos estadounidenses como el bourbon, los vaqueros de la marca Levi’s y las motocicletas Harley-Davidson, y abre una consulta con los Estados miembros para añadir más bienes
Las organizaciones de derechos humanos y los partidos de centro y de izquierda cargan contra una nueva regulación sobre demandantes de asilo, que abre la vía a un modelo similar al de Meloni en Albania
El futuro canciller alemán aprovecha la cumbre extraordinaria de la UE para reafirmar, entre bastidores, sus futuras políticas a líderes como Von der Leyen, Costa, Kallas o Rutte
Las medidas arancelarias anunciadas por EE UU suponen un ataque sin precedentes a la soberanía de los Estados europeos y de la propia Unión. El sindicalismo debe apoyar esta lucha de fondo de Europa contra Trump
La decisión del presidente de Estados Unidos plantea dudas sobre la capacidad de Kiev para resistir la invasión rusa y enciende las alarmas en la Unión Europea
La Comisión Europea plantea un nuevo canal de deuda común con 150.000 millones de euros para compras conjuntas, grandes proyectos y el apoyo de los Estados miembros a Ucrania
El plan de Bruselas para fortalecer la defensa tiene poco dinero fresco, pero supone que, ante la agenda de Trump, Europa dice alto y claro que no se va a limitar a resistir
En el encuentro participa el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y más de una decena de representantes europeos, entre los que están el presidenta francés, Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Olaf Scholz o el presidente Pedro Sánchez
La Comisión Europea viaja a Nueva Delhi para estrechar las relaciones con la potencia asiática dentro de la estrategia de diversificar los intercambios
Los aliados europeos piden a Washington que se involucre con tropas “de seguridad” al tiempo que se esfuerzan por incrementar su gasto militar y reclaman un puesto en la mesa de negociación para poner fin a la guerra lanzada por Rusia
Kiev reúne a 37 líderes internacionales -que participarán de manera presencial o telemática-, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando se cumplen tres años de la invasión rusa y se debate sobre unas posibles negociaciones para el fin del conflicto y el envío de tropas de paz