La Audiencia de Barcelona ve indicios de prevaricación y rectifica el archivo dictado en verano por un juez. La alcaldesa insta a ciudadanos y periodistas a averiguar “quién hay” tras la denuncia
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha rechazado la petición del Departamento de Educación de ignorar las sentencias amparándose en la nueva normativa
El expresidente del Parlament admite que los letrados expresaron “dudas” por las resoluciones tramitadas a favor de la autodeterminación y en reprobación de la monarquía
La manifestación que este domingo recorrerá las calles de Barcelona en defensa del uso del castellano en el sistema educativo catalán es el último episodio de un conflicto lingüístico que parece no tener fin
El anuncio afecta a todos los colegios, incluidos los que ya impartían ese porcentaje desde hace años. El consejero de Educación admite que la Generalitat cambió la legislación para no aplicar las sentencias
Si la jurisprudencia europea facilita al Tribunal Supremo la captura de Puigdemont, el proyecto de desjudicialización podría convertirse en una rejudicialización, políticamente incómoda e incontrolable
Las entidades exigen que el castellano sea también vehicular en la enseñanza y acusan al Gobierno de vulnerar la ley al defender la normativa aprobada por el Parlament
La petición inicial de la Fiscalía de 14 años de cárcel se redujo después de que los sentenciados aceptaran los hechos y se comprometieran a devolver el dinero cobrado
Los magistrados estiman que el hecho de que Jesús María Barrientos abandonara un acto público después de que el dirigente de ERC hablara de “presos políticos” supone una “manifestación de rechazo”
Los aspirantes contestarán un cuestionario anónimo en que deben elegir el idioma de la prueba, en cumplimiento de la sentencia que rechaza que sea, por defecto, en catalán
Que unos jueces hayan dictaminado la cantidad de castellano que circule en los colegios catalanes solo puede responder a la ignorancia suprema sobre cómo funciona un centro educativo
El inconveniente de prohibir los parámetros numéricos en la enseñanza no universitaria es que resulta contradictorio con lo que la Generalitat está haciendo en la universitaria.
Solamente los parlamentos aprueban leyes en los ámbitos de su competencia y solo el Tribunal Constitucional puede determinar si un modelo lingüístico se atiene o no a la Constitución
La Asamblea por una Escuela Bilingüe también exige que Gonzàlez Cambray pague 1.500 euros diarios de multa y que los directores de colegios cumplan el fallo
La decisión del Govern de alegar “imposibilidad legal” para no aplicar la sentencia fractura la relación con los socialistas y agita a la derecha, que anuncia recursos al Constitucional y peticiones de suspender la autonomía
“El Govern garantizará que las sentencias no condicionen el modelo de escuela catalana”, afirma la portavoz. Las instrucciones a los centros no regirán hasta el próximo curso