
Eric Klinenberg: “Los lugares dan forma a nuestra capacidad de relacionarnos”
El sociólogo estadounidense defiende que la urbe determina nuestras vidas y que los espacios públicos son tan vitales como la red del agua.
El sociólogo estadounidense defiende que la urbe determina nuestras vidas y que los espacios públicos son tan vitales como la red del agua.
Vivir solo sin quererlo es malvivir, y no se trata de una enfermedad, sino de una manifestación de la desigualdad y de la injusticia social que afecta sobre todo a los mayores y las mujeres
Las opciones dependen de la capacidad económica: desde alquilar o usar la segunda residencia a nuevas fórmulas de vivienda para mayores
Afortunadamente, la eutanasia va avanzando, se está racionalizando la piedad hacia los que no quieren soportar más dolor. Pero la compasión debería de ir aún más lejos
Los vecinos avisaron del olor que salía de la vivienda de Pilar, una madre nonagenaria, y su hijo Juan, con autismo, cuyos cadáveres se encontraban en avanzada descomposición
Más de 32.000 personas que vivían en centros de la tercera edad han muerto desde que se decretó el estado de alarma. Analizamos con María Sosa y Fernando Peinado cómo cambiarán estos servicios de asistencia tras la pandemia. Presenta Íñigo Domínguez.
Seis historias personales muestran la huella que ha dejado la covid en la sociedad, dos años después de que se decretara en España el primer estado de alarma. Desde el duelo y la ansiedad, hasta un amor que surgió del confinamiento
Un tercio de las personas que necesitaban ayuda en Ucrania antes de comenzar la ofensiva rusa eran personas mayores
Un grupo de señoras se reúne cada martes en el barrio de Embajadores de Madrid para practicar el autocuidado en compañía y el empoderamiento digital. En el distrito de Usera va a abrirse otro proyecto similar
El virus apenas les afecta a nivel clínico, pero sus consecuencias indirectas los golpean de lleno: aumentan los sentimientos de soledad y tristeza, crecen los hogares pobres y los trastornos de salud mental
Los lectores reclaman empatía con quienes han de pasar solos estas fiestas, un debate sobre la energía nuclear y el reconocimiento de la figura de Almudena Grandes y uno de ellos recuerda a su madre recién fallecida, que era gran lectora de EL PAÍS
La soberana ha despedido en diciembre a dos de sus damas de compañía y grandes amigas, una con 101 años y la otra con 90, que se suman a la muerte de su marido en abril
Este año se presenta difícil, otra vez. Aun así, voy a ser la optimista del grupo y deciros que en esta vida hay que celebrar todo lo que se pueda, cuando se pueda, como se pueda
Pan dulce para perros y un altercado por un conejo en el aeropuerto de São Paulo: los brasileños exponen su relación visceral con los animales que les hicieron más llevadera la pandemia. Un mercado que creció un 22% en 2021 y alumbró una estrella en la Bolsa brasileña
Si la soledad era ya una pandemia silenciosa antes de la pandemia, ¿qué ocurrirá cuando la economía del distanciamiento esté plenamente desarrollada?
Los lectores opinan sobre la necesidad de invertir en la investigación científica en España, la apropiación de los símbolos nacionales por parte de la derecha, la ley de protección animal y sobre la soledad
Qué hacemos con las personas que nos han protegido y cuidado desde que nacimos y de repente un día desaparecen, y hay que pasar enfermedades, penas y desgracias solos
No podemos olvidar que en esta época del año sigue habiendo un número preocupante de personas mayores en casas y residencias que no reciben ninguna visita de familiares
El documental ‘Notas de soledad’, que se proyecta este miércoles en el Artistic Metropol, analiza los distintos rostros de una de las realidades que definen al siglo XXI
A las redes acudimos con el deseo de encontrar a alguien, para encontrar ayuda o para ser conocidos más allá de los límites de nuestro territorio
Los lectores escriben de la corrupción del partido de Pablo Casado, la importancia de pasar tiempo solos, la violencia contra las mujeres, el 65 aniversario de TVE y del excesivo uso del adjetivo brutal
El aislamiento empezó a ser un estado emocional del que se hablaba cuando el culto al individuo empezó a adueñarse de las estructuras sociales, políticas y económicas
La pandemia ha acelerado el aislamiento social, que impacta en nuestra salud mental y en nuestra esperanza de vida. Con ello nace una gran industria de la compañía que crea herramientas para vivir sin necesitar la presencia de otros
La asociación ‘Baraque à frat’ acompaña a personas mayores aisladas en pequeños pueblos franceses
El trajín de los jóvenes, entre trabajo y mil quehaceres, no deja margen para cuidar a los que nos cuidaron. Lo urgente se impone a lo importante
Los lectores escriben sobre la caída de WhatsApp, Instagram y Facebook, la subida de salarios, los problemas de los introvertidos y la película ‘Maixabel’
Anna Alejo es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
Desde la Europa del Sur parece inconcebible dejar a nuestros mayores en manos de máquinas. ¿Veremos una nueva brecha entre Oriente y Occidente?
El Ayuntamiento plantea como novedoso un proyecto para atajar el desamparo de personas mayores apoyándose en los comercios de barrio, algo que estos afirman haber hecho desde siempre
Tan solo una fraternidad universal, la conciencia de una solidaridad humana, podrá hacer mejor la sociedad, resolver las injusticias y las desigualdades
El neurólogo Facundo Manes reivindica en el libro ‘Ser Humanos’ las funciones “irremplazables” de la humanidad frente a la tecnología y alerta de los efectos en la salud mental que dejará la pandemia
A la espera de una ley nacional, ayuntamientos como los de Getafe y Barcelona combaten con ingenio el aislamiento social
Los humanos somos animales sociales. Nuestras vidas están incompletas si no las vivimos con los otros
Actualmente hay más hogares con mascotas que habitados por menores de 15 años. Hablamos con personas que recientemente han creado un vínculo muy estrecho con su mascota, que les ha ayudado a combatir la soledad.
Queremos hacer clic y tener a nuestra disposición listas de música, bibliotecas, viajes, relaciones, comida, reuniones. Quizás haya llegado el momento de reivindicar lo fortuito
Un estudio establece una relación directa entre el aumento del aislamiento social y la progresiva disminución de capacidades para actividades comunes
En maternidad no es cuestión de esconder el reloj, el tic tac se sigue escuchando, hay que aprender a vivir con él sin mercantilizar
Los lectores opinan sobre el movimiento 15-M, el conflicto árabe-israelí, los políticos y sobre la soledad no deseada
La televisión, esa ventana para mirar el mundo que asegura la cursilería o la ceguera, permite a los que viven solos creer que no están aislados
El actor malagueño impulsa un homenaje “al colectivo que más ha sufrido la pandemia” con tres conciertos solidarios en su Teatro del Soho