
De charla en la caja de los supermercados para paliar la soledad
La cadena holandesa Jumbo amplía su servicio de cajas para abonar la compra sin prisas y favorecer así el contacto y la conversación ante el éxito de la iniciativa
La cadena holandesa Jumbo amplía su servicio de cajas para abonar la compra sin prisas y favorecer así el contacto y la conversación ante el éxito de la iniciativa
Las 12 iniciativas galardonadas apuestan por mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad
El aislamiento no deseado es un factor tan preocupante como el tabaquismo, la obesidad o la contaminación y muchos expertos lo consideran ya “una epidemia” que provoca enfermedades cardiovasculares y mentales
¿No es extraordinario que haya en el año unos días tan especiales que parecen estar fuera de las leyes de plomo de la realidad? | Columna de Rosa Montero
La asociación Hogares Compartidos da cobijo a 50 ancianos sin domicilio que ahora conviven en 13 inmuebles de Valencia
El director de un centro escribe una misiva criticando el abandono familiar que sufren sus residentes en Navidades y logra el apoyo de ciudadanos de toda España
La filósofa holandesa indaga sobre uno de los sentimientos que más nos acecha. A todos, en algún momento, nos tocará. Mejor estar preparados
Un estudio cifra en 142.000 las personas que viven sin un bar de referencia en su municipio, la mayoría de menos de 100 habitantes. Los alcaldes buscan estrategias para lograr que los locales sigan abiertos
Son millones los que quedaron sumidos en un duelo que no termina porque nunca empezó: los que no pudieron vivir el fallecimiento de sus seres queridos
La pandemia ha disparado la compra de animales domésticos, generando un potente negocio pero también problemas de sobrepoblación y medioambientales
En ‘El poder de las palabras’ el investigador repasa toda la ciencia que respalda la extraordinaria capacidad de la conversación y cómo hacerla funcionar
Según la proyección de población y de hogares del INE, en 2037 un cuarto de los residentes en el país habrán cumplido los 65 años; el 8% tendrá o superará los 80
Una de las causas de los desastres durante las olas de altas temperaturas es el clima. Pero las otras son la desigualdad social y el aislamiento
Más País presenta una proposición no de ley para combatir el aislamiento involuntario y elaborar un censo nacional para dimensionar el problema
Estar solo es una metáfora de la vida: vinimos y nos iremos desnudos
¿Qué buscamos hoy en otra persona? Es la pregunta clave para redefinir el concepto de pareja. Nadie es perfecto y, antes de nada, sería interesante aprender a convivir con la soledad.
Una vez que te roza la muerte ya sabes que anda por ahí y es más difícil seguir con tus cosas como si nada
El autor de ‘La experiencia de la pérdida’ indaga por qué la humanidad no acepta que hay heridas que nunca se cerrarán del todo
Cada vez más jóvenes encuentran en los videojuegos un lugar en el que construir amistades sin conocerse en persona
En la vida adulta hay varios modos de preservar la singularidad. Casi todos pasan por la distancia, saber cuándo alejarse, ser selectivamente sordo e ir por libre; dar un paso atrás ayuda a la lucidez
Pintan bastos cuando se presenta el engrudo tribal como alternativa al aislamiento individualista. Existe una ligadura que nos ciñe a un proyecto más elevado que el interés propio
Los lectores opinan sobre la falta de identificación sentimental, los beneficios de la reforma laboral, el control de los jabalíes en barrios de Barcelona y el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla
No sé si vivir un gran amor es más difícil en este presente. Estoy convencida de que se trata de un deseo universal. Mantenerlo es casi una labor de primorosa jardinería, hay que mimar el ambiente para que sea armonioso, equilibrado
Pedro González expresó en una emotiva carta a la directora de EL PAÍS el desgarro por la muerte de su esposa y su queja ante una sociedad anestesiada ante el dolor ajeno
Con las prisas olvidamos la humanidad que todos tenemos en común, o deberíamos
La Fundación FAD Juventud entrevista a más de 1.500 chavales entre 15 y 29 años y el 35,4% asegura haber tenido ideas suicidas al menos una vez en el último año
El sociólogo estadounidense defiende que la urbe determina nuestras vidas y que los espacios públicos son tan vitales como la red del agua.
Vivir solo sin quererlo es malvivir, y no se trata de una enfermedad, sino de una manifestación de la desigualdad y de la injusticia social que afecta sobre todo a los mayores y las mujeres
Las opciones dependen de la capacidad económica: desde alquilar o usar la segunda residencia a nuevas fórmulas de vivienda para mayores
Afortunadamente, la eutanasia va avanzando, se está racionalizando la piedad hacia los que no quieren soportar más dolor. Pero la compasión debería de ir aún más lejos
Los vecinos avisaron del olor que salía de la vivienda de Pilar, una madre nonagenaria, y su hijo Juan, con autismo, cuyos cadáveres se encontraban en avanzada descomposición
Más de 32.000 personas que vivían en centros de la tercera edad han muerto desde que se decretó el estado de alarma. Analizamos con María Sosa y Fernando Peinado cómo cambiarán estos servicios de asistencia tras la pandemia. Presenta Íñigo Domínguez.
Seis historias personales muestran la huella que ha dejado la covid en la sociedad, dos años después de que se decretara en España el primer estado de alarma. Desde el duelo y la ansiedad, hasta un amor que surgió del confinamiento
Un tercio de las personas que necesitaban ayuda en Ucrania antes de comenzar la ofensiva rusa eran personas mayores
Un grupo de señoras se reúne cada martes en el barrio de Embajadores de Madrid para practicar el autocuidado en compañía y el empoderamiento digital. En el distrito de Usera va a abrirse otro proyecto similar
El virus apenas les afecta a nivel clínico, pero sus consecuencias indirectas los golpean de lleno: aumentan los sentimientos de soledad y tristeza, crecen los hogares pobres y los trastornos de salud mental
Los lectores reclaman empatía con quienes han de pasar solos estas fiestas, un debate sobre la energía nuclear y el reconocimiento de la figura de Almudena Grandes y uno de ellos recuerda a su madre recién fallecida, que era gran lectora de EL PAÍS
La soberana ha despedido en diciembre a dos de sus damas de compañía y grandes amigas, una con 101 años y la otra con 90, que se suman a la muerte de su marido en abril
Este año se presenta difícil, otra vez. Aun así, voy a ser la optimista del grupo y deciros que en esta vida hay que celebrar todo lo que se pueda, cuando se pueda, como se pueda
Pan dulce para perros y un altercado por un conejo en el aeropuerto de São Paulo: los brasileños exponen su relación visceral con los animales que les hicieron más llevadera la pandemia. Un mercado que creció un 22% en 2021 y alumbró una estrella en la Bolsa brasileña