La candidata a la presidencia de México renuncia al cobro de impuestos progresivos. Los analistas advierten de la necesidad de una reforma tributaria y un mejor destino del gasto
Casi el 10% de la riqueza privada en México está en manos de 14 milmillonarios. De ese grupo, Carlos Slim acumula la mitad de toda esa riqueza como una figura-símbolo de la desigualdad en la segunda economía de Latinoamérica
Analistas coinciden en que la reforma al sistema de pensiones, las ayudas a jóvenes desempleados y poner un salario mínimo para los trabajadores del sector público tendrá un costo que supera por mucho las previsiones del Gobierno
María Jesús Montero pide “dejar a un lado las posiciones maximalistas de cada territorio” ante la reforma de la financiación autonómica y anuncia que a partir de febrero abordará con las comunidades la quita de deuda
Petro hizo campaña a la Presidencia respaldando las protestas de 2021 contra la reforma tributaria de Alberto Carrasquilla. Ya elegido, impulsa lo que antes atacaba
Sería un error plantear la negociación de una convención de la ONU sobre cooperación fiscal como un antagonismo frente a otras instituciones internacionales
La agencia de calificaciones crediticias advierte de que cualquier partido de la coalición puede limitar la aprobación del leyes, en especial aquellas críticas para bajar la deuda sobre PIB
El Observatorio Fiscal de la UE presenta datos inéditos sobre la elusión y evasión fiscal global y propone una tasa a los ultrarricos que recaude 200.000 millones al año
El economista dice que el mal manejo político y económico del Gobierno de Boric ha provocado “mucha incertidumbre y, por tanto, falta de ganas de invertir”
El presidente Carlos Mazón, del PP, presenta un paquete de medidas que incluye rebajas de hasta 150 euros para salud bucodental y cifra su impacto económico en 200 millones
El problema en México es que la ley hace que muchas personas paguen muy poco de manera perfectamente legal. Sin un cambio a las reglas del juego es imposible recaudar más
Tras días críticos, el mandatario chileno ha reimpulsado un diálogo con Chile Vamos, conglomerado de la derecha tradicional, con foco en sus reformas clave, de pensiones y el pacto fiscal
El ex integrante del Consejo Fiscal Autónomo mira con cautela el pacto fiscal anunciado por el Gobierno de Gabriel Boric. Dice que los plazos son muy acotados, aclara que no ve muchas novedades, pero sí considera que abre una oportunidad para modernizar el Estado
La expresidenta de la Comisión de Gasto Público analiza la propuesta de pacto fiscal anunciada por el Gobierno de Gabriel Boric y hace un llamamiento a que se incorporen estudios previos de eficiencia fiscal
“No podemos estar en la trinchera ni en la pelea chica”, asegura el presidente chileno. Agrega que “la voluntad de diálogo prevalecerá, a pesar de que algunos no quieran sentarse a la mesa”
El Ejecutivo ha incluido la medida para renegociarla en la adenda que discute con Bruselas y se arriesga a que la Comisión se niegue e imponga un bloqueo parcial de fondos
La vicepresidenta del Gobierno y candidata de Sumar el 23-J asegura en una entrevista en EL PAÍS que “Feijóo no tiene escrúpulos ni proyecto de país”. Frente al bipartidismo, defiende “una España real, que es diversa, que es plural y que mira hacia el futuro”
El presidente Boric ha dado claras señales de su voluntad de establecer un diálogo constante con todos los sectores. Esto ha sido reforzado, además, a través de las 36 medidas presentadas por el ministro Marcel para aumentar el crecimiento, la inversión y la productividad
El líder de la Confederación de la Producción y el Comercio conversa con EL PAÍS sobre el reinicio de las conversaciones con el Gobierno luego de su negativa a un alza tributaria en Chile
La comisión séptima mantuvo puntos cruciales de la ponencia como el régimen de pilares y la creación del fondo de ahorro público para pagar las pensiones
El colectivo considera que el nuevo impuesto a las grandes fortunas desanima los traslados entre comunidades, pero incentiva los movimientos hacia otros países
Decirle no a la reforma laboral planteada desde el punto de vista del trabajador es un absurdo. Decirle sí a la reforma laboral desde la perspectiva del empresario resulta complicado